12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

sus nove<strong>la</strong>s posteriores: el matrimonio basado en el apetito sexual y los<br />

intereses económicos.<br />

En secciones anteriores ha quedado establecida <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l<br />

matrimonio en el ámbito económico y social, y cómo el marido, que pasaba a<br />

ser el cabeza <strong>de</strong> familia, asumía un control total tanto sobre sus propieda<strong>de</strong>s<br />

como sobre <strong>la</strong>s <strong>de</strong> su esposa. Ésta también cambiaba su posición y su<br />

consi<strong>de</strong>ración, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su proce<strong>de</strong>ncia social.<br />

Para <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se baja el matrimonio era <strong>de</strong>cisivo, ya que<br />

prácticamente no había trabajo ni ayuda <strong>de</strong> <strong>la</strong> parroquia para el<strong>la</strong>s. 143 Si una<br />

mujer tenía habilidad para el trabajo doméstico, podía emplearse como<br />

doncel<strong>la</strong>, cocinera etc. Pero como sirvienta tenía aún menos in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y<br />

po<strong>de</strong>r que como mujer casada, ya que no tenía casa que gobernar. El hecho <strong>de</strong><br />

carecer <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> un varón, hacía que cualquier sirvienta tuviese<br />

también que mantener su virtud. Esta es <strong>la</strong> situación que Richardson<br />

representa en Pame<strong>la</strong>. Y es casi imposible referirse al tema <strong>de</strong>l matrimonio en<br />

Joseph Andrews sin aludir, aunque sólo sea brevemente, a <strong>la</strong> famosa nove<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Richardson.<br />

Richardson <strong>de</strong>stacaba como aspectos esenciales para el éxito en el<br />

matrimonio, <strong>la</strong> mejors social <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong> virginidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> novia. De esta<br />

manera, expresaba sus convicciones y <strong>la</strong>s <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus contemporáneos,<br />

proce<strong>de</strong>ntes en su mayoría <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía urbana, que <strong>de</strong>fendían a<br />

ultranza <strong>la</strong> castidad previa al matrimonio y los intereses económicos<br />

combinados con un cierto romanticismo. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista femenino, <strong>la</strong><br />

virtud, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> virginidad, era un bien comercial que tenía que guardarse<br />

celosamente hasta que <strong>la</strong> venta (el matrimonio) se producía. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista masculino, el matrimonio era el último recurso al que se recurría si el<br />

disfrute <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>seado era imposible por otros medios. En <strong>de</strong>finitiva, el<br />

matrimonio <strong>de</strong> Pame<strong>la</strong> y Mr. B se basaba en los motivos económicos y el<br />

<strong>de</strong>seo carnal. 144<br />

<strong>La</strong> indignación que esta combinación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as produjo en <strong>Fielding</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista moral y artístico, procedía <strong>de</strong> lo que él l<strong>la</strong>maba <strong>la</strong><br />

143 GILLIS, For Better, pp. 34-35, 54, 113. P. LASLETT, The World We have lost: Eng<strong>la</strong>nd before the<br />

Industrial Age, Scribner’s Sons, 1984, pp. 101-2.<br />

144 Watt observaba que los cambios en <strong>la</strong> situación económica y su repercusión en <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mujeres es uno <strong>de</strong> los factores principales que afectaron a <strong>la</strong>s tramas <strong>de</strong> amor mezc<strong>la</strong>do con motivos<br />

económicos en <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s inglesas <strong>de</strong>l período. Ver también UTTER & NEEDHAM, Pame<strong>la</strong>’s<br />

Daughters, pp. 31-33.<br />

- 429 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!