12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

estimu<strong>la</strong>r al lector y para conseguir un efecto satírico, más que para hacer una<br />

con<strong>de</strong>na generalizada <strong>de</strong>l comportamiento femenino. Ya que si <strong>Fielding</strong> pensaba<br />

que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, y muchos hombres también, tenían esos<br />

<strong>de</strong>fectos, era también capaz <strong>de</strong> reconocer el valor <strong>de</strong> una mujer que no se resignaba<br />

a asumir ese papel y que se mostraba sensata y reflexiva. A quien verda<strong>de</strong>ramente<br />

critica es a <strong>la</strong> mujer conformista que para alcanzar sus propósitos,<br />

finge ser mo<strong>de</strong>sta, obediente, sumisa y pura. Para tales personas lo único importante<br />

es <strong>la</strong> apariencia <strong>de</strong> virtud y no <strong>la</strong> virtud en sí misma como guía <strong>de</strong><br />

comportamiento moral. <strong>Fielding</strong> consi<strong>de</strong>ra que estas mujeres sólo son actrices<br />

y que su comportamiento <strong>la</strong>s convierte en una <strong>de</strong>sgracia pública y privada.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que Sophia está libre <strong>de</strong> todas estas acusaciones <strong>de</strong> artificio<br />

y afectación cuando su tía le hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> lo absurdo <strong>de</strong>l amor y el<strong>la</strong> se niega a seguir<br />

una estrategia <strong>de</strong> disimulo que, aparentemente, estaba muy difundida en<br />

aquel período. Parece evi<strong>de</strong>nte que Sophia es tan honesta y sencil<strong>la</strong> como aparenta,<br />

lo que <strong>de</strong>bía ser verda<strong>de</strong>ramente poco frecuente en ese tiempo. Tenía<br />

también gran cuidado <strong>de</strong> su reputación. <strong>Fielding</strong> l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> humil<strong>la</strong>ción<br />

que sufre Sophia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> caer en los brazos <strong>de</strong> un posa<strong>de</strong>ro:<br />

“Acci<strong>de</strong>nts of this Kind we have never regar<strong>de</strong>d in a comical Light; nor<br />

will we scruple to say, that he must have a very ina<strong>de</strong>quate I<strong>de</strong>a of the Mo<strong>de</strong>sty of a<br />

beautiful young Woman who would wish to sacrifice it to so paltry a Satisfaction as<br />

can arise from <strong>La</strong>ughter.” (XI, 2)<br />

El pundonor no era un asunto para ser tomado a <strong>la</strong> ligera en <strong>la</strong> sociedad<br />

<strong>de</strong>l momento, ni pue<strong>de</strong> medirse con los criterios <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad actual. Más<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, <strong>Fielding</strong> muestra una i<strong>de</strong>a transformada <strong>de</strong> <strong>la</strong> virtud cuando dice que<br />

ésta no tiene re<strong>la</strong>ción alguna con <strong>la</strong> mojigatería o con el sacrificio <strong>de</strong>l disfrute y<br />

<strong>de</strong>l p<strong>la</strong>cer. <strong>La</strong> integridad <strong>de</strong> Sophia no se ve afectada por su reconocimiento<br />

<strong>de</strong>l amor que siente por Tom que es un hijo ilegítimo, y en teoría, como hemos<br />

visto, no sería socialmente aceptable para el<strong>la</strong>.<br />

<strong>La</strong> conciencia y <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia sexualidad es sólo una cuestión<br />

<strong>de</strong> sinceridad para con uno mismo y <strong>la</strong> atracción sexual entre dos personas<br />

es algo natural. <strong>Fielding</strong> quiere que el lector asuma que es moralmente lícito<br />

que <strong>la</strong>s personas expresen sus sentimientos hacia los que aman sin tener que<br />

ocultarlos tras una máscara, o jugando con ellos, como hace <strong>La</strong>dy Bel<strong>la</strong>ston<br />

que, aunque vive una existencia reprobable, amparada en una hipocresía institucionalizada,<br />

es un miembro “honorable” <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. <strong>Fielding</strong> propone<br />

una ética más abierta que regule el amor romántico, sin atentar por ello al pudor<br />

femenino:<br />

- 528 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!