12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

existía <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong> permitir <strong>de</strong>jar cazar libremente a todos un día al año 78 .<br />

Los capataces <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s creían que si un propietario era generoso con<br />

sus arrendatarios en el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza, podía adquirir no sólo su estima y <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

sus convecinos, sino una buena fama <strong>de</strong> persona afable y <strong>de</strong> buenos<br />

sentimientos. Los propietarios, a su vez, pensaban que a través <strong>de</strong> su<br />

generosidad en este asunto mantenían firmes los vínculos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ferencia<br />

social. Pero con el tiempo <strong>la</strong> situación se fue haciendo cada vez más<br />

complicada. Una vez que se empezó a criar en cotos privados, <strong>la</strong> caza empezó<br />

a parecer propiedad privada. Se empezó a cuestionar el monopolio continuado<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte, y estos cuestionamientos se hicieron cada vez más insistentes a<br />

medida que <strong>la</strong> baja nobleza empezó a invertir en cotos privados y tener cada<br />

vez menos <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> compartir el privilegio <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza con aquellos que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista técnico no estaban cualificados para ello 79 .<br />

Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s que estas restricciones molestaban a los<br />

granjeros era que los faisanes, <strong>la</strong>s perdices, <strong>la</strong>s liebres y los conejos estropeaban<br />

sus cultivos, y no se les permitía disparar a los mero<strong>de</strong>adores, aunque en<br />

algunos condados podían disparar a <strong>la</strong> caza terrestre si <strong>de</strong> veras constituían un<br />

problema serio. Sin embargo, los granjeros que se veían afectados por <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> cotos <strong>de</strong> caza en sus tierras tenían <strong>la</strong> compensación <strong>de</strong> disfrutar<br />

<strong>de</strong> rentas más bajas y es evi<strong>de</strong>nte que no se le aplicaban <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> caza <strong>de</strong><br />

manera totalmente estricta. Había muchos granjeros que siempre tenían una<br />

liebre en <strong>la</strong> <strong>de</strong>spensa, y alguna que otra ave; también había granjeros que<br />

ignoraban <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los furtivos a cambio <strong>de</strong> una liebre o alguna que<br />

otra pieza que po<strong>de</strong>r enviar a algún amigo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad 80 . En muchas ocasiones<br />

eran los propios guardabosques quienes estaban en connivencia con los<br />

furtivos y con toda una red organizada <strong>de</strong> <strong>la</strong> que formaban parte cocheros,<br />

posa<strong>de</strong>ros etc., que se ocupaban <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s piezas conseguidas llegasen a<br />

diferentes <strong>de</strong>stinos. Incluso un sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía inmerso en <strong>la</strong> picaresca<br />

también participaba <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza furtiva en <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> sus vecinos, según cita<br />

Mingay 81 . Algunos propietarios <strong>de</strong> cotos <strong>de</strong> caza iban más allá y no sólo<br />

rega<strong>la</strong>ban piezas <strong>de</strong> caza a sus amigos o vecinos. Desafiando <strong>la</strong> ley enviaban<br />

liebres, faisanes perdices y otras especies a los comerciantes <strong>de</strong> Londres con<br />

quienes tenían convenios. <strong>La</strong> caza furtiva no habría proliferado tanto <strong>de</strong> no<br />

haber sido por los beneficios económicos que reportaba.<br />

78 A veces se hacía coincidir con un día <strong>de</strong> boxeo o el día 5 <strong>de</strong> Noviembre.<br />

79 MUNSCHE, Gentlemen and Poachers, Cambridge U. P., 1981, pp. 28-51.<br />

80 BOVILL, English Country Life, 1780-1830, Oxford U. P., 1962, p.115.<br />

81 MINGAY, The Gentry, p. 180.<br />

- 55 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!