12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

<strong>La</strong>sch no es el único historiador que hace uso <strong>de</strong> fuentes literarias para<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r teorías históricas, sociales o económicas <strong>de</strong>l período, y aunque hay<br />

que hacer un uso pru<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> este sistema y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías que en él se basan,<br />

suponen un argumento más a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> contacto entre <strong>la</strong><br />

realidad y <strong>la</strong> ficción. Susan Staves, por ejemplo, en un capítulo <strong>de</strong> su obra<br />

Women’s Separate Poperty in Eng<strong>la</strong>nd, 1660-1833 explica el complejo sistema <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad usando personajes <strong>de</strong> Tom Jones y <strong>de</strong> Pri<strong>de</strong> and<br />

Prejudice, para mostrar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disposiciones legales al respecto en el<br />

período. Para ello <strong>de</strong>scribe un escenario completamente ficticio en el que<br />

Allworthy convierte Pradise Hall en un Strict Settlement que impi<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r o<br />

jugarse <strong>la</strong> propiedad en un futuro. 130<br />

<strong>La</strong>s c<strong>la</strong>ses medias en auge empezaron a imponer <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el<br />

matrimonio podía combinar ventajas para <strong>la</strong>s familias y amor romántico. <strong>La</strong><br />

posición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses medias empezó a cambiar drásticamente a<br />

causa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria familiar en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> mecanización y <strong>la</strong><br />

centralización. Muchas mujeres que habían contribuido en épocas anteriores a<br />

<strong>la</strong> economía doméstica con su trabajo en casa, ya no eran, por lo que insistían<br />

también en conseguir una cierta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> elegir una pareja,<br />

aunque esto vendría muy poco a poco. 131<br />

Todas estas nuevas i<strong>de</strong>as parecen venir <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía y <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses<br />

profesionales, y ya en el siglo XVII algunos aristócratas empezaron a poner<strong>la</strong>s<br />

en práctica. Des<strong>de</strong> aquí se extendieron con mayor o menor rapi<strong>de</strong>z.<br />

Pero ésta era una época <strong>de</strong> cambios, y a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas ten<strong>de</strong>ncias,<br />

unas familias optaban por un tipo <strong>de</strong> matrimonios y otras por el otro. Parece<br />

ser que <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses inferiores aceptaban uno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas i<strong>de</strong>as,<br />

a saber, que <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>bían tomar<strong>la</strong> los hijos, pero rechazaban que el afecto<br />

estuviese por encima <strong>de</strong> los intereses económicos.<br />

Otros grupos sociales, como <strong>la</strong> Gentry y los Squires, aceptaban <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> afecto, pero los padres continuaban ejerciendo todavía una<br />

enorme influencia. El panorama es, pues, bastante confuso. Pero <strong>la</strong> novedad<br />

130 Harvard U.P., Cambridge, 1990, 59-70.<br />

131 <strong>La</strong> controversia entre el matrimonio y <strong>la</strong> situación social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, no era un tema nuevo en<br />

<strong>la</strong> literatura <strong>de</strong>l siglo <strong>XVIII</strong>. Prácticamente ninguno <strong>de</strong> los temas que aquí se tratan lo era. Ya en The<br />

Canterbury Tales se trata el tema, aunque <strong>de</strong> manera diferente. Si en <strong>la</strong> Edad Media el <strong>de</strong>bate giraba en<br />

torno a discusiones teológicas acerca <strong>de</strong> si el celibato era un estado superior al matrimonial, y <strong>la</strong><br />

supuesta inferioridad moral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres a <strong>la</strong> que ya hemos hecho cumplida referencia, en el siglo<br />

<strong>XVIII</strong> el <strong>de</strong>bate se centraba en aspectos más personales.<br />

- 418 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!