12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

estos casos era prácticamente nulo ya que <strong>la</strong>s familias no tenían mucho que<br />

ofrecer para el intercambio, el control sobre los hijos era mínimo puesto que<br />

estos normalmente ya habían abandonado el hogar paterno para incorporarse<br />

al mundo <strong>la</strong>boral, por lo que <strong>la</strong> autoridad paterna es este sector social estaba ya<br />

en franca <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia a finales <strong>de</strong>l siglo XVII, si no antes.<br />

Sólo aquellos con expectativas <strong>de</strong> heredar una pequeña propiedad,<br />

como un campesino que esperaba heredar el corral <strong>de</strong> su padre, o el hijo <strong>de</strong> un<br />

ten<strong>de</strong>ro o un artesano que espera heredar <strong>la</strong>s herramientas, <strong>la</strong> tienda y <strong>la</strong><br />

cliente<strong>la</strong>, podrían tener en más consi<strong>de</strong>ración los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> los padres si no<br />

coincidían con sus propias inclinaciones. Pero estos consejos caían cada vez<br />

más en terreno baldío, y <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los padres se ignoraba en muchos casos,<br />

por lo que había una gran cantidad <strong>de</strong> matrimonios sin consentimiento<br />

paterno. Sin embargo, el capital era un factor <strong>de</strong>cisivo para comenzar una vida<br />

<strong>la</strong>boral abriendo un negocio o una tienda, era inevitable que <strong>la</strong>s<br />

consi<strong>de</strong>raciones financieras siguiesen siendo importantes a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear<br />

un matrimonio, aunque <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión fuese tomada por los propios hijos. A<br />

finales <strong>de</strong> siglo parece que los artesanos y comerciantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y los<br />

pequeños propietarios <strong>de</strong> tierras permanecían todavía lejos <strong>de</strong> aceptar <strong>la</strong>s<br />

nuevas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> abrir paso al amor en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones matrimoniales a<br />

diferencia <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses más altas, que parecen haber cedido<br />

antes esta ten<strong>de</strong>ncia. 69 <strong>La</strong>s c<strong>la</strong>ses más humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s recurrían en<br />

muchas ocasiones a los matrimonios <strong>de</strong> Fleet o simi<strong>la</strong>res para ahorrar tiempo y<br />

dinero.<br />

<strong>La</strong>s c<strong>la</strong>ses más pobres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s al<strong>de</strong>as y pueblos seguían sus costumbres<br />

tradicionales y les bastaba con el reconocimiento <strong>de</strong> sus vecinos. Por este<br />

motivo, seguían <strong>la</strong>s antiguas tradiciones anglosajonas o galesas. Entre los<br />

rituales que seguían estaba, por ejemplo, el salto <strong>de</strong> <strong>la</strong> escoba 70 al que ya he<br />

hecho referencia. Se podían llevar a cabo toda una serie <strong>de</strong> “esponsales<br />

privados”, reconocidos por <strong>la</strong> ley común, como <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> manos, tal vez<br />

acompañados <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> “promesa.” 71 <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces estos<br />

votos, aunque fuesen privados, se pronunciaban en una iglesia, ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

69 Marriage and Society, p. 366.<br />

70 MENEFEE, Wives for Sale., pp. 8-9.<br />

71 STONE, Family, 16-18. Stone hace notar que en tiempo <strong>de</strong> los Sajones: “the groom and his people<br />

offered the bri<strong>de</strong> ‘s guardians a series of sureties called weds that guaranteed that the bri<strong>de</strong> would be maintained and<br />

protected”, 17. Ver también GILLIS. For Better, pp. 43-54, y MENEFEE, Wives for Sale., pp. 10-12.<br />

Menefee analiza una ceremonia que tuvo en lugar en una época muy posterior, 1867, en <strong>la</strong> que una<br />

pareja <strong>de</strong> Liverpool siguió el rito que se explica a continuación: “knelt together and mixed handfuls of meal<br />

in a basin, swearing on the Bible not to part until <strong>de</strong>ath”. Es posible que <strong>la</strong> pareja no tuviese dinero para<br />

pagar <strong>la</strong> licencia, y por lo tanto llevó a cabo una costumbre muy barata que simbolizaba su unión.<br />

- 394 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!