12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

perspectivas que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se nos transmite <strong>la</strong> información contenida en<br />

<strong>la</strong>s mismas, así como <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción entre <strong>la</strong> realidad y <strong>la</strong> ficción.<br />

En este aspecto, <strong>la</strong>s tesis <strong>de</strong> Watt 7 en lo concerniente a <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l<br />

contexto siguen siendo, a mi modo <strong>de</strong> ver, válidas. Su teoría es <strong>la</strong> <strong>de</strong> que se<br />

combinaron una serie <strong>de</strong> factores sociales e históricos que generaron todo un<br />

conjunto <strong>de</strong> respuestas estéticas. El auge incipiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses medias y el<br />

incremento <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r adquisitivo hizo que los miembros <strong>de</strong> este segmento<br />

social empezasen a constituir una gran parte <strong>de</strong>l público lector 8 , por lo que<br />

había que producir materiales a<strong>de</strong>cuados a sus intereses, a sus valores y a sus<br />

experiencias. En este sentido, <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> supuso un vehículo idóneo para <strong>la</strong><br />

introducción <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as y puntos <strong>de</strong> vista y para <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> nuevas<br />

corrientes <strong>de</strong> pensamiento que contribuirían a <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l panorama social<br />

que estaba teniendo lugar en el periodo.<br />

Si adoptamos este punto <strong>de</strong> vista, los temas a <strong>de</strong>bate en el momento se<br />

convierten en algo más que un objeto <strong>de</strong> análisis estático, puesto que forman<br />

parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> cambio en el que <strong>la</strong> propia nove<strong>la</strong> surge y participa. A<br />

este respecto es interesante recordar, una vez más, a Bathkin que <strong>de</strong>staca el<br />

7 IAN WATT, <strong>de</strong>staca, en particu<strong>la</strong>r, tres áreas c<strong>la</strong>ve: 1. <strong>La</strong> aparición <strong>de</strong> un individualismo materialista<br />

filosófico que antepone el papel <strong>de</strong>l individuo como <strong>la</strong> pieza esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. 2. El <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un individualismo económico que persigue como meta <strong>la</strong> felicidad material o bienestar individual.<br />

Esto vino acompañado <strong>de</strong> nuevos valores económicos <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción e inversión <strong>de</strong> capital. 3. <strong>La</strong><br />

nueva <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> educación y moralización asociada con los valores <strong>de</strong> <strong>la</strong> incipiente c<strong>la</strong>se media<br />

como medio para alcanzar los dos puntos anteriores. The Rise of the Novel. Studies in Defoe, Richardson<br />

and <strong>Fielding</strong>, Chatto & Windus, London, 1967.<br />

8 El público lector <strong>de</strong>l siglo <strong>XVIII</strong> no era <strong>de</strong>l todo homogéneo, y lo fue cada vez menos a medida<br />

que el tiempo fue transcurriendo, sin embargo, si lo comparamos con el momento actual, constituía<br />

un grupo bastante unificado en sus gustos. Autores y lectores compartían una experiencia cultural y<br />

educativa parecida, puesto que en su inmensa mayoría habían leído a los mismos autores clásicos y<br />

habían recibido <strong>la</strong> misma educación retórica en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escasas pistas concretas que<br />

quedan para saber quienes componían <strong>la</strong> audiencia literaria son <strong>la</strong>s listas <strong>de</strong> suscripciones. Mediante<br />

este sistema se buscaban compradores potenciales <strong>de</strong> una publicación, y consistía en a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar una<br />

cantidad a cuenta <strong>de</strong>l precio total. Todas <strong>la</strong>s suscripciones consi<strong>de</strong>rables estaban encabezadas por<br />

aristócratas, ministros, magistrados, miembros <strong>de</strong>l gobierno, miembros <strong>de</strong>l alto clero, dignatarios<br />

universitarios, profesionales y simi<strong>la</strong>res. En <strong>la</strong>s listas aparecen muy pocas mujeres. En algunas <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong>s no son más <strong>de</strong>l uno por ciento <strong>de</strong>l total, y en otras con<strong>de</strong>sas y duquesas constituían un tercio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> presencia femenina en <strong>la</strong>s mismas. Y, salvo en casos muy concretos, los nuevos hombres<br />

<strong>de</strong>dicados al comercio y <strong>la</strong> industria no aparecen prácticamente en ninguna. En cuanto al precio <strong>de</strong><br />

los libros, hay que <strong>de</strong>cir que eran un artículo muy caro. Su precio iba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los seis peniques o un<br />

chelín por un panfleto <strong>de</strong> entre 32 a 64 páginas, pasando por unos tres chelines por cada volumen<br />

<strong>de</strong> una nove<strong>la</strong> <strong>de</strong> unas 250 páginas, hasta los 5 ó 6 chelines que se pagaban por un libro completo.<br />

Los libros eran más baratos si se compraban sin encua<strong>de</strong>rnar. El formato <strong>de</strong> estos libros era<br />

pequeño. Los libros gran<strong>de</strong>s en tamaño folio empezaban a pasar <strong>de</strong> moda, pero todavía había una<br />

minoría <strong>de</strong> público culto que pagaba gran<strong>de</strong>s sumas <strong>de</strong> dinero por tratados histórico o heráldicos.<br />

- 5 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!