12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

1.3.1.2 Requisitos <strong>de</strong> Admisión en el Círculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alta Nobleza.<br />

El acceso al grupo <strong>de</strong> los nobles requería una serie <strong>de</strong> condiciones, <strong>la</strong><br />

primera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales era una p<strong>la</strong>nificación cuidadosa, acompañada <strong>de</strong> bastante<br />

fortuna y muchísima paciencia. Ya he apuntado antes el hecho <strong>de</strong> que, a<br />

diferencia <strong>de</strong> lo que ocurría en otros países <strong>de</strong> Europa, en Ing<strong>la</strong>terra no había<br />

barreras legales ni <strong>de</strong> sangre que marcasen una línea divisoria c<strong>la</strong>ra y<br />

permanente entre los siervos y los hombres libres, el comercio y <strong>la</strong> tierra, el<br />

hombre común y el noble. Por eso, el grupo <strong>de</strong> los nobles se mantenía<br />

fuertemente unido para evitar el acceso <strong>de</strong> intrusos. <strong>La</strong> familia <strong>de</strong>bía mantener<br />

<strong>la</strong> consigna <strong>de</strong> establecer los <strong>la</strong>zos matrimoniales entre los <strong>de</strong> su mismo grupo.<br />

<strong>La</strong> sangre azul <strong>de</strong>bía preservarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> sangre proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> niveles<br />

inferiores.<br />

<strong>La</strong> in<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los limites entre un grupo social y otro era <strong>la</strong> responsable<br />

<strong>de</strong> que se p<strong>la</strong>ntease <strong>la</strong> cuestión ya aludida <strong>de</strong> en qué momento se podía<br />

consi<strong>de</strong>rar que un individuo estaba integrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada grupo, o cuando<br />

tenía posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promocionar. Por supuesto, todo aquel que era<br />

nombrado par o barón, había tenido éxito en el ascenso al grupo <strong>de</strong> los nobles,<br />

puesto que ya poseía un título nobiliario hereditario. Pero más allá <strong>de</strong> esto, el<br />

proceso <strong>de</strong> admisión y promoción era muy complejo, y nadie podía garantizar<br />

que a partir <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado nivel ya había alcanzado <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

seguir subiendo.<br />

En <strong>la</strong> práctica, <strong>la</strong> entrada requería salvar toda una serie <strong>de</strong> obstáculos en<br />

una especie <strong>de</strong> competición en <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s estaban c<strong>la</strong>ramente en contra<br />

<strong>de</strong> los aspirantes. El primer requisito era <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> tierras, puesto que<br />

ningún hombre que no tuviese propieda<strong>de</strong>s podía ascen<strong>de</strong>r en el siglo <strong>XVIII</strong> a<br />

los peldaños más altos en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> aristocracia. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> cantidad era<br />

muy importante, ya que cuanto mayores eran <strong>la</strong>s posesiones <strong>de</strong> un hombre,<br />

mayores eran también sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> subir en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> social. Al ser<br />

muchas <strong>la</strong>s restricciones legales para adquirir propieda<strong>de</strong>s gran<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un recién llegado <strong>de</strong> hacer un ascenso rápido eran muy<br />

limitadas. Una vez que se había salvado este primer y fundamental obstáculo,<br />

<strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> vías alternativas era amplia. Otros requisitos necesarios eran <strong>la</strong><br />

longevidad y <strong>la</strong> paciencia.<br />

<strong>La</strong>s transiciones mágicas <strong>de</strong> muchacho <strong>la</strong>brador a con<strong>de</strong> eran imposibles, ya<br />

que tenían preferencia <strong>la</strong>s familias que durante más <strong>la</strong>rgo tiempo habían estado<br />

asentadas en sus tierras. Otros factores que ayudaban a saltar obstáculos eran<br />

- 28 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!