12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

sobre sus <strong>de</strong>udores. El proceso que se seguía podía parecer más que un<br />

sistema <strong>de</strong> arbitrio en los tribunales un modo <strong>de</strong> abuso e intimidación<br />

legalizado. El papel <strong>de</strong> los tribunales en el mismo era pasivo y <strong>de</strong><br />

procedimiento, en ningún caso se aseguraba <strong>de</strong> qué recursos tenía el <strong>de</strong>udor, ni<br />

trataba <strong>de</strong> imponer algún tipo <strong>de</strong> acuerdo. En los procesos civiles los<br />

procesados tenían bastante libertad <strong>de</strong> movimientos, pero en el caso <strong>de</strong> los<br />

procesados por <strong>de</strong>udas en los que <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor estaba en juego, <strong>la</strong><br />

voluntad <strong>de</strong>l acreedor se convertía en un elemento <strong>de</strong> presión muy importante.<br />

Puesto que hay una gran cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones muy pesimistas y<br />

negras re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong>s prácticas que se seguían en los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas, en <strong>la</strong>s que<br />

se muestra a los acreedores ejerciendo sus po<strong>de</strong>res al completo sobre el<br />

<strong>de</strong>udor, haciendo procesar a <strong>de</strong>udores con familia y sin recursos económicos y<br />

<strong>de</strong>jándoles en <strong>la</strong> cárcel sin esperanza, cabe pensar que in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

una cierta subjetividad <strong>de</strong> <strong>Fielding</strong> a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> situación por sus<br />

causas personales y teniendo en cuenta <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia y <strong>la</strong><br />

arbitrariedad <strong>de</strong> su administración, hay mucho <strong>de</strong> cierto todas el<strong>la</strong>s. Este<br />

procedimiento tan opresivo según los críticos al sistema se veía reforzado por<br />

<strong>la</strong> ineficacia <strong>de</strong> sistemas alternativos contra <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>udor, puesto<br />

<strong>la</strong> tierra no podía ser embargada por <strong>la</strong>s <strong>de</strong>udas, ni los asientos líquidos como<br />

<strong>la</strong>s letras <strong>de</strong> cambio. Tampoco se podía establecer ningún mecanismo para<br />

embargar posibles futuros ingresos. Por suerte, con el avance <strong>de</strong>l siglo se<br />

produjo un alivio en <strong>la</strong>s circunstancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> prisión por <strong>de</strong>udas y sus efectos<br />

sobre todo a partir <strong>de</strong> 1749, el funcionamiento más activo los Tribunales <strong>de</strong><br />

Conciencia para resolver los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas pequeñas y para limitar el tiempo<br />

por el que esos tribunales podían dictar auto <strong>de</strong> prisión contra los <strong>de</strong>udores.<br />

Sin embargo, el encarce<strong>la</strong>miento por <strong>de</strong>udas no se ilegalizaría hasta 1869.<br />

2.1.10.3 Avales (Bail)<br />

En <strong>la</strong> sección anterior se ha explicado como el alguacil le da Booth<br />

veinticuatro horas para conseguir dos avales para obtener <strong>la</strong> libertad bajo<br />

fianza. Cada uno <strong>de</strong> los avales <strong>de</strong>bería aportar el doble <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad<br />

a<strong>de</strong>udada. B<strong>la</strong>ckstone <strong>de</strong>fine el aval como “security for [a prisoner’s] appearance” en<br />

el tribunal. 243<br />

En el siglo <strong>XVIII</strong> el proceso para conseguir un aval se había convertido<br />

en un procedimiento muy complejo <strong>de</strong>l que algo se pue<strong>de</strong> apreciar en <strong>la</strong>s<br />

nove<strong>la</strong>s. Ya he explicado en <strong>la</strong> sección anterior como los <strong>de</strong>udores eran<br />

243 Commentaries, III, p. 290.<br />

- 247 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!