12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

“ceased to be mainly an artificial but necessary constraint p<strong>la</strong>ced<br />

upon man’s otherwise unbridled lust, and became instead a prime source of<br />

personal pleasure, both emotional and sexual.” 124<br />

Stone argumenta que cada persona posee un “<strong>de</strong>seo egoísta” <strong>de</strong><br />

encontrar un compañero que le comp<strong>la</strong>zca y que le ame, y viceversa. Stone<br />

afirma también que este <strong>de</strong>seo egoísta contribuyó al crecimiento <strong>de</strong>l<br />

“individualismo afectivo”, que a su vez tuvo repercusiones en los motivos más<br />

comunes por aquel entonces a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> elegir un compañero que paso a<br />

enumerar:<br />

1. <strong>La</strong> consolidación o engran<strong>de</strong>cimiento económico, político<br />

o social <strong>de</strong> una familia. <strong>La</strong> elección en este caso <strong>la</strong> hacían los padres y<br />

parientes, sin tener en cuenta para nada <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong>l novio o novia.<br />

2. Afecto personal, amistad o compañerismo. En este caso,<br />

en el siglo <strong>XVIII</strong>, <strong>la</strong> elección era también <strong>de</strong> los padres pero<br />

otorgando a los hijos <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> veto, que podía ser ejercerse<br />

basándose en una o dos entrevistas formales que tienen lugar<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que los padres <strong>de</strong> ambas partes, así como los parientes,<br />

hayan llegado a acuerdos para <strong>la</strong> unión. Es un <strong>de</strong>recho que sólo se<br />

pue<strong>de</strong> ejercer una o dos veces, y que se tien<strong>de</strong> a conce<strong>de</strong>r más al<br />

novio que a <strong>la</strong> novia. El principio que subyace en esta concesión es<br />

el <strong>de</strong> que hace falta una cierta compatibilidad para mantener un<br />

matrimonio unido, y que ésta pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse poco a poco en<br />

cualquier pareja en <strong>la</strong> que no haya habido una antipatía mutua<br />

manifiesta a primera vista<br />

3. Atracción física. En este caso <strong>la</strong> elección <strong>la</strong> hacen los<br />

propios hijos, quedando entendido que <strong>la</strong> unión se hará con una<br />

familia <strong>de</strong> parecido estatus económico y social; los padres se reservan<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> veto.<br />

4. Por último, amor romántico tal y como se refleja en <strong>la</strong><br />

ficción o en el escenario, los hijos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n por sí mismos y se limitan<br />

a comunicar a sus padres cual ha sido su elección. 125<br />

124 STONE, Family, p. 241.<br />

125 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 271-2.<br />

- 416 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!