12.05.2013 Views

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

La Narrativa de Henry Fielding y la Sociedad Inglesa del Siglo XVIII

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Narrativa</strong> <strong>de</strong> <strong>Henry</strong> <strong>Fielding</strong> y <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>Inglesa</strong> <strong>de</strong>l <strong>Siglo</strong> <strong>XVIII</strong><br />

Lo mismo que <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l código penal, en el ámbito civil el<br />

matrimonio, el compromiso matrimonial y <strong>la</strong>s leyes que lo regu<strong>la</strong>ban fueron<br />

objeto <strong>de</strong> intenso <strong>de</strong>bate a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l siglo <strong>XVIII</strong>, muy especialmente en <strong>la</strong><br />

primera mitad, tanto en el terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong> ficción como fuera <strong>de</strong> él. El <strong>de</strong>bate en<br />

torno al matrimonio estaba estrechamente asociado, como veremos, al <strong>de</strong>bate<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer a <strong>la</strong> que <strong>de</strong>dicaré el capítulo siguiente.<br />

Nuevamente, <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>Fielding</strong> ofrecen un punto <strong>de</strong> partida muy<br />

interesante para analizar a fondo esta cuestión. <strong>Fielding</strong> ya había tratado<br />

anteriormente este tema en sus obras <strong>de</strong> teatro. En estas, sin embargo, se<br />

reflejan más los mo<strong>de</strong>los formales vigentes en el período <strong>de</strong> <strong>la</strong> Restauración<br />

que sus propias convicciones personales. Cuando alcanzó su etapa <strong>de</strong><br />

novelista, su tratamiento <strong>de</strong> este asunto fue el resultado <strong>de</strong> su mayor madurez<br />

personal y profesional y <strong>de</strong> su afán por analizar y reflejar <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l matrimonio en una sociedad como <strong>la</strong> suya. El análisis<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> <strong>Fielding</strong> hacia el matrimonio permite apreciar mejor su actitud<br />

social y moral. <strong>Fielding</strong> consi<strong>de</strong>raba que el estado matrimonial proporcionaba<br />

<strong>la</strong> mayor felicidad si se cumplían una serie <strong>de</strong> requisitos <strong>de</strong> diferente naturaleza<br />

entre los que cabe <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l trato personal y <strong>la</strong> estabilidad<br />

económica. Sus puntos <strong>de</strong> vista acerca <strong>de</strong> este tema se entien<strong>de</strong>n mejor a <strong>la</strong> luz<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados aspectos y restricciones vigentes en su tiempo.<br />

<strong>La</strong> institución matrimonial se veía también afectada por <strong>la</strong> coexistencia<br />

<strong>de</strong> legis<strong>la</strong>ciones parale<strong>la</strong>s, cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales tenía sus propios rituales y<br />

regu<strong>la</strong>ciones, y que no necesariamente estaban reconocidos por los otros<br />

sistemas. Esto hacía que a veces fuera difícil incluso <strong>de</strong>terminar si una pareja<br />

estaba legítimamente casada o no. 1<br />

A comienzos <strong>de</strong> siglo <strong>XVIII</strong>, había un gran recelo ante <strong>la</strong> amplia<br />

variedad <strong>de</strong> ceremonias posibles, muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales eran totalmente<br />

privadas, aunque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces se consi<strong>de</strong>raban válidas. Esto hizo<br />

que se p<strong>la</strong>ntease <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> si <strong>la</strong> Iglesia y el Par<strong>la</strong>mento <strong>de</strong>bían o no regu<strong>la</strong>r<br />

y estandarizar los ceremoniales para hacerlos válidos tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista jurídico como moral.<br />

Otro <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> preocupación por <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia creciente hacia<br />

el matrimonio por amor y a <strong>la</strong> elección personal, y al impacto que ese nuevo<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> unión tendría en los matrimonios entre diferentes c<strong>la</strong>ses sociales.<br />

<strong>La</strong> ten<strong>de</strong>ncia hacia el reparto <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión entre padres e hijos<br />

1 L. STONE, Uncertain Unions, Introducción.<br />

- 368 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!