07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Posibilidad y naturaleza de la supervisión 5<br />

d<strong>en</strong>tro del propio sistema educativo”, (Schriewer, J.: 1991, 161).<br />

Por lo demás, todos los <strong>sistemas</strong> educativos han <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> la inspección<br />

-mi<strong>en</strong>tras ha reunido ciertas características y ha contado con ciertas garantías de<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia profesional- un mecanismo interno de crítica, de cambio y dinamización<br />

necesario <strong>en</strong> una actividad como la de la educación de un país que ti<strong>en</strong>e que estar<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te adaptándose a la sociedad que la impulsa. Al mismo tiempo, han<br />

visto <strong>en</strong> ella también un elem<strong>en</strong>to de aurorregulación y autocorrección que ha evitado<br />

paralizaciones y t<strong>en</strong>siones provocadas por factores externos, e incluso por su propio<br />

dinamismo. Sin duda, y por todo lo que acabamos de decir, el subsistema inspector<br />

ha supuesto una indudable contribución al progreso del sistema escolar:<br />

“Cuanto más estudie el superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te la situación, averigúe lo que hac<strong>en</strong> los demás,<br />

se dé cu<strong>en</strong>ta de sus necesidades y facilite los cambios, tanto mayor es la probabilidad<br />

de que el cambio t<strong>en</strong>ga lugar”. (Ow<strong>en</strong>s. R.G.: 1976, 224.)<br />

Aunque su historia haya estado necesariam<strong>en</strong>te escandida por la oposición <strong>en</strong>tre<br />

algunas de sus funciones, por la naturaleza de ciertas actuaciones, por la contradicción<br />

<strong>en</strong>tre medios técnicos y exig<strong>en</strong>cias, e, incluso, por su mismo trabajo, que se ha podido<br />

mover <strong>en</strong>tre lo ci<strong>en</strong>tífico y no ci<strong>en</strong>tífico, no por ello deja de arrojar un saldo positivo.<br />

De lo que se ha v<strong>en</strong>ido exponi<strong>en</strong>do podemos concluir que la supervisión int<strong>en</strong>ta,<br />

primero, una aproximación a la realidad educativa y lo hace fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te por<br />

medio de la visita de inspección -su g<strong>en</strong>uino procedimi<strong>en</strong>to que tan peculiarm<strong>en</strong>te<br />

favorece el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro y consigue sus metas-<br />

“<strong>La</strong> labor supervisora se realiza por medio de la visiw de inspección, la cual, sin<br />

descuidar aspectos de la función burocrática, t<strong>en</strong>drá el alto designio de la ori<strong>en</strong>tación<br />

pedagógica”. (<strong>La</strong>rroyo, Fs 1969. 553.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!