07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong>s visitas de inspección <strong>en</strong> su perpectiva histórica 277<br />

Queda claro que la visita fue actividad es<strong>en</strong>cial para la <strong>Inspección</strong> desde su<br />

mismo orig<strong>en</strong> que abarcó, no sin resist<strong>en</strong>cia por parte de el<strong>las</strong>, a <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> privadas<br />

también. Hay una curiosa anecdota contada por Alberto Risco, con motivo de la<br />

creación del Colegio “Sagrado Corazón” de Chamartin, fundado a mediados del<br />

s. XIX, <strong>en</strong> la que se pone de manifiesto <strong>las</strong> prev<strong>en</strong>ciones que contra una inspección<br />

estatal t<strong>en</strong>ían <strong>las</strong> órd<strong>en</strong>es religiosas dedicadas a la <strong>en</strong>señanza:<br />

Moyano.<br />

“Años después se funda la casa de Chamartin, merced a la suger<strong>en</strong>cia del Padre<br />

provincial de los Jesuitas y a la decisión y constancia de Doña Francisca de Borja de<br />

la Pu<strong>en</strong>te, marquesa consorte de Viluma. Junto con un grupo de otras veinte señoras,<br />

Doña Francisca <strong>en</strong>via una carta a la Madre Barat<br />

32, para que estableciese un colegio<br />

<strong>en</strong> Madrid. y esta acedió, mas con dos condiciones: que se obtuviera la aprobación<br />

de la Reina Isabel y que el proyectado Colegio quedase fuera de toda inspección<br />

seglar. <strong>La</strong> primera se consiguió fácilm<strong>en</strong>te pero la segunda t<strong>en</strong>ía dilaciones continuas.<br />

<strong>La</strong> marquesa no cedió, sin embargo, y seguía insisti<strong>en</strong>do ante el Ministro. Un día,<br />

viéndole bajar de un coche, adelantose hacia él y le dijo que <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to no<br />

podía alegar que no estaba; “así es <strong>en</strong> efecto -contestó él- pero no t<strong>en</strong>drá usted el<br />

docum<strong>en</strong>to”; “sí, señor ministro, aquí lo t<strong>en</strong>go”, respondió la marquesa poniéndoselo<br />

a la firma, por lo que el ministro ya no osó negarse”. (Díez de Baldeón, A. y López<br />

Marsá, F.: 1985, 92.)<br />

Los principios establecidos <strong>en</strong> <strong>las</strong> ramas indicadas fueron ratificados <strong>en</strong> la Ley<br />

<strong>La</strong> reina Isabel II, con fecha de 17 de julio de 1857, dictó una Ley de Bases por<br />

la que autorizaba al gobierno para que promulgase una ley de instrucción pública.<br />

Sería ésta la primera ley g<strong>en</strong>eral que iba a regular nuestro sistema educativo. Pues<br />

bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> la base XII se pude leer:<br />

32 Se refiere a Santa Magdal<strong>en</strong>a Sofia Barat.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!