07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong>s visitas de inspección <strong>en</strong> su perpectiva histórica 313<br />

Una vez observado el clima de la c<strong>las</strong>e y la actuación del profesor, el<br />

inspector está <strong>en</strong> condiciones de <strong>en</strong>juiciar su trabajo.<br />

“A través de la labor escolar pres<strong>en</strong>ciada, el Inspector habrá adv<strong>en</strong>ido<br />

la calidad pedagógica de la misma y <strong>las</strong> condiciones profesionales del<br />

maestro...”. (Ibid. 265.)<br />

Y continúa:<br />

“Para valorar justam<strong>en</strong>te el trabajo realizado por el maestro <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de la visita, es necesario que el Inspector no t<strong>en</strong>ga criterio inflexible<br />

respecto a la forma <strong>en</strong> que deba desarrollarse la <strong>en</strong>señanza, sino más bi<strong>en</strong><br />

fijarse <strong>en</strong> los resultados obt<strong>en</strong>idos, y por la bondad de ellos juzgar la de los<br />

medios empleados <strong>en</strong> su consecución.” (Ibidem.)<br />

Aunque la inspección luchaba contra la rutina y el psitacismo <strong>en</strong><br />

los métodos didácticos, por lo g<strong>en</strong>eral respetaba el propio estilo de cada<br />

profesor~ importaban los resultados sobre todo, y se dejaba libre al<br />

maestro para aplicar <strong>las</strong> medidas más adecuadas,<strong>en</strong> concordancia con el<br />

principio de “libertad de <strong>en</strong>señanza”, hasta el punto deque cuando desde<br />

algunos sectores quisieron imponerse con carácter g<strong>en</strong>eral ciertos<br />

métodos, fue la propia <strong>Inspección</strong> la que se opuso argum<strong>en</strong>tando con el<br />

principio antes citado. El caso del Inspector Jefe de Granada, Fernando<br />

Sáinz, puso de manifiesto hasta qué punto la <strong>Inspección</strong> estaba dispuesta<br />

a evitar toda imposición didáctica por muy reconocidos que estuvieran<br />

los métodos que se quedan g<strong>en</strong>eralizar 62.<br />

62 “0. Fernando Sáinz no era ya Inspector Jefe de la Provincia cuando yo visité <strong>las</strong> Escue<strong>las</strong> de<br />

Granada. Había sido relevado de la Jefatura; y su pleito, muy peligroso, como vimos luego, le<br />

rodeaba de mal presagio, y creaba <strong>en</strong> torno suyo una atmósfera de consternación. Era la víctima<br />

propiaciatoria y todos lo sabían. Funcionario modelo, uno de los bu<strong>en</strong>os inspectores de España,<br />

salido de <strong>las</strong> primeras promociones de la Escuela Superior de Magisterio, Sáinz cumplía bi<strong>en</strong> los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!