07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> Supervisión corno ci<strong>en</strong>cia 168<br />

Ad<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> la estructura de un sistema escolar es sin duda el mejor estímulo<br />

que se le puede pres<strong>en</strong>tar a la supervisión, íio para conocerla por conocerla, como<br />

dijimos ya <strong>en</strong> su ocasión, sino <strong>en</strong> conocerla para ayudarle a ajustar su estructura real<br />

a la estructura deseada, configurada tal vez <strong>en</strong> los principios que dimanan de <strong>las</strong><br />

ci<strong>en</strong>cias de la educación y de <strong>las</strong> normas conte¡íidas <strong>en</strong> <strong>las</strong> leyes.<br />

Pese a todo lo dicho, es sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te quíc hasta ahora no se hayan incluido <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> c<strong>las</strong>ificaciones de <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias pedagógicas formando un apartado sustantivo<br />

aquel<strong>las</strong> que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> al sistema educativo como objeto de conocimi<strong>en</strong>to. A poco que nos<br />

percatemos de que la educación no sólo es tina conquista personal, sino también una<br />

realidad social, pues se trata de un derecho cíe la persoíía qt’e los estados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

garantizar -Ja supervisión estudia la educación conioje¿wm<strong>en</strong>o social- que se consigue<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sistema escolar. caereiiiu}s <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ta de la importancia que<br />

ti<strong>en</strong>e su estudio, hasta el punto de que cada sistema eduicativo configura una forma<br />

propia de educación. de tal suerte que. cuando líablairios de la eduicación inglesa, la<br />

francesa, la belga, la alemana, o la española -por quiedarnos sólo <strong>en</strong> formas europeas-,<br />

nos estamos refiri<strong>en</strong>do a la que se consíguíe <strong>en</strong> lis sisícílía edtícativos de tales países:<br />

a los estilos y logros quíe llegan a caracterizar<strong>las</strong> de tal manera que <strong>las</strong> hac<strong>en</strong> <strong>distintas</strong><br />

<strong>en</strong> unos y otros casos.<br />

A partir del siglo XVIII, se inicio lo que podríamos d<strong>en</strong>ominar con Bunge la<br />

‘pedagogización de los procesos de eduicación’, lo que equivale a una educación que<br />

se alcanza por medio del sistema educativo exonerado ya de los mandatos imperativos<br />

de instituciones conio la Iglesia y la faníilia. Estos <strong>sistemas</strong> educativos han ido<br />

evolucionando hasta el punto de que hoy la educación formal que <strong>en</strong> ellos se consigue<br />

llega hasta <strong>las</strong> primeras etapas de socialización del individuo, es decir, hasta que éste<br />

<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el mundo laboral y se exti<strong>en</strong>de. incítíso. :í lo largo de toda su vida <strong>en</strong> forma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!