07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los términos inspección y supervisión 73<br />

Finalm<strong>en</strong>te inspicere (de donde procede la palabra inspección) significará ‘mirar hacia<br />

d<strong>en</strong>tro’ 2 , ‘mirar con un s<strong>en</strong>tido escrutador, investigador, analítico’, que pret<strong>en</strong>de<br />

llegar al fondo, a la es<strong>en</strong>cia y naturaleza de <strong>las</strong> cosas.<br />

<strong>La</strong> Real Academia Española recoge por primera vez el término a principios del<br />

siglo XVIII ~ , tomándolo directam<strong>en</strong>te del sustantivo verbal, proced<strong>en</strong>te de spicio,<br />

inspectio-inspectionis: ‘mirar hacia ad<strong>en</strong>tro’ o ‘por d<strong>en</strong>tro’, que comporta la actividad<br />

de análisis, disección o escrutación.<br />

Por su parte, el término supervisión -palabra homográfica de la inglesa- deriva<br />

del sustantivo visio, relacionado etimológicam<strong>en</strong>te con video (ver); se refiere a la<br />

‘acción de ver’, la visión, como el acto fisiológico de ver. El término supervisión con<br />

la connotación de control p<strong>en</strong>etró <strong>en</strong> <strong>las</strong> l<strong>en</strong>gtías cultas occid<strong>en</strong>tales a través del inglés<br />

(el Oxford Englísh Dicrionar,y- Oxford, Clar<strong>en</strong>don Press, second edition, 1989, s.v.<br />

supervision- lo docum<strong>en</strong>ta por vez primera <strong>en</strong> 1640), y como anglicismo es<br />

considerado -y rechazado- por repertorios lexicográficos que los estudian:<br />

Supervisión: “Barbarismo [...] arraigado y difundido, trasplante homográfico y crudo<br />

del inglés supervision (pr. super vishon). Equival<strong>en</strong>tes castizos de este vocablo son:<br />

inspección, vigilancia, autoridad, dirección” (Alfaro, R.J.: 1950.)<br />

Supervisar: “Anglicismo 1...] repr<strong>en</strong>sible, porque se le oye a personas de qui<strong>en</strong>es hay<br />

2 Cfr. Corominas, J. y Pascual, JA.: Diccionario etiniolog¡co castellano e hispánico, Madrid,<br />

Gredos, 1980, s.v. espectáculo.<br />

~ RAE.: Diccionario de Autoridades, Madrid, 1726-39, s. y. inspector. El diccionario académico<br />

se refiere ya <strong>en</strong> esta primera edicción, al insrector como empleo militar (empleo al que se refería<br />

siglos atrás el autor latino Flavio VCL’ecio -siu’los iv-v d.c.-. <strong>en</strong> su Epitome rel militaris, al citar:<br />

“Campicursionem ul ipse appellant, inspeci¡tínemque armurum assidue faciant”. Lib. 3, cap.4), y<br />

así se manti<strong>en</strong>e hasta 1899 (I 3~ cd. del DRAF), <strong>en</strong> que ya hace refer<strong>en</strong>cia a otros campos de<br />

actuación (inspector de policía, de correos. de odh¿t¡no.s de estudios, de ferrocarriles).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!