07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas <strong>en</strong> el estudio de la supervisión 87<br />

país que consideremos “seña intransferible” ya que “su realidad íntegra es el<br />

país que la creó y la sosti<strong>en</strong>e”.<br />

Desde una óptica bi<strong>en</strong> distinta, Coleman et. al. afirman que:<br />

“[...] <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> muestran t<strong>en</strong>er un impacto limitado sobre el apr<strong>en</strong>dizaje disc<strong>en</strong>te,<br />

si se valora con indep<strong>en</strong>deincia de la repercusión que le corresponde al contexto<br />

sociofamiliar y cultural de los alumnos. Esta falta de afectos propios de los factores<br />

escolares sobre los resultados de la <strong>en</strong>señanza, consecu<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> desigualdades<br />

provocadas por el medio familiar, el <strong>en</strong>torno sociocultural y los grupos humanos<br />

d<strong>en</strong>tro de los que cada individuo vive, da lugar a <strong>las</strong> <strong>distintas</strong> posiciones desde <strong>las</strong> que<br />

los niños y los jóv<strong>en</strong>es han de afrontar la vida adulta al término de su etapa escolar.<br />

Para conseguir promover una igualdad real de oportunidades a través de la<br />

acción de la escuela es imprescindible que esta institución sea capaz de producir una<br />

fuerte incid<strong>en</strong>cia, no mediatizada por el contexto sociofamiliar de los alumnos, sobre<br />

los resultados de la <strong>en</strong>señanza; esta incid<strong>en</strong>cia, no condicionada por terceros factores,<br />

no se ha podido constatar <strong>en</strong> <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> americanas actuales”.(Coleman et. al.,<br />

1966, 325.)<br />

<strong>La</strong> determinación social de la educación institucional la deduc<strong>en</strong> los<br />

estudios sociológicos del paralelismo que se produce <strong>en</strong>tre la evolución de <strong>las</strong><br />

sociedades y la de <strong>las</strong> vías a través de <strong>las</strong> cuales se transmite de unas<br />

g<strong>en</strong>eraciones a otras el “patrimonio cultural” colectivo.<br />

A este respecto, hay que señalar que la sociología ci<strong>en</strong>tífica llega a la<br />

conclusión de que, mediante procesos de difer<strong>en</strong>ciación y de racionalización<br />

creci<strong>en</strong>tes, se transita desde una suerte de sociedad natural originaria, según<br />

Durkheim (1.926, 1.928), o de una comunidad producto de la propia naturaleza<br />

(la Gemeinschaff de Tónnies ) hacia realidades sociales <strong>en</strong> <strong>las</strong> que <strong>las</strong> relaciones<br />

son emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te racionales y organizadas (Durkheim, 1926,1928), o la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!