07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> Supervisión como ci<strong>en</strong>cia 155<br />

<strong>en</strong> los primeros años del siglo XIX> evoltícionaron a partir de instituciones<br />

relacionadas con la iglesia, frecui<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te designaban a sus pastores como<br />

inspectores. Como consecu<strong>en</strong>cia de la eduicación g<strong>en</strong>eral, se reconoció ampliam<strong>en</strong>te<br />

la necesidad de un sistema oficial de inspección. El compromiso contraído con <strong>las</strong><br />

subv<strong>en</strong>ciones públicas y la expectativa de quíe todos los niños y los jóv<strong>en</strong>es estén<br />

at<strong>en</strong>didos ha conferido relevancia a la inspección de educación <strong>en</strong> su labor de<br />

controlar la calidad y el carácter del programa de <strong>en</strong>señanza.<br />

Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos exportaron suis métodos de inspección a casi<br />

todos los rincones del globo durante <strong>las</strong> actividades coloniales del siglo XIX. Estados<br />

Unidos ha ejercido una gran intlui<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la promoción de <strong>las</strong> organizaciones<br />

educativas y, a partir de ahí, sobre la inspección aplicada a muchos países m<strong>en</strong>os<br />

desarrollados y destruidos por la guerra”(Harris, BM., 1991, 3208.)<br />

<strong>La</strong> supervisión escolar está llamada a t<strong>en</strong>er tina utilidad inmediata para los<br />

inspectores pues sus estudios e investi2aciones contribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida a la<br />

mayor eficacia de su acción, por lo que no es de extrañar que hayan sido ellos los más<br />

preocupados por su desarrollo y los que han contribuíído a qtíe alcance <strong>las</strong> cotas <strong>en</strong> que<br />

hoy se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra. Veamos lo que dice al respecto un profesor universitario: “Más del<br />

95% de lo publicado <strong>en</strong> España (obras personales y numerosas monografías, junto a<br />

artículos desperdigados). ha sido realizado 1)01 personas que desempeñaron la<br />

macroflinción supervisora al int<strong>en</strong>tar ofrecer tocía o parte de tal macrofunción, junto<br />

a la evolución histórica”. (Fernández Huerta. 1993. 85.)<br />

Cuando se reflexiona sobre la supervisión se suiel<strong>en</strong> adoptar dos posturas<br />

difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> función de la finalidad que se busc 1uíe al hacerlo; una que se propone la<br />

profundización <strong>en</strong> la supervisión como disciplina cieíitífíca y que no sobrepasa los<br />

propios límites de la investigación y del conociivii<strong>en</strong>to. pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do acotar su alcance,<br />

sus métodos, sus fines, etc., como tina parecía irás (le los saberes pedagógicos. Otra.<br />

que la considera fuinción de una profesión ped~ígopca: la inspección, y corno tal Ja

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!