07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> estructura epistémica de la Supervisión Escolar y su problemática 39<br />

administración (normativa legal), <strong>en</strong> unas circunstancias concretas (sistema educativo<br />

<strong>en</strong> el que ejerc<strong>en</strong>) y con uno determinados quehaceres (funciones) y medios<br />

(organización, atribuciones, procedimi<strong>en</strong>tos y técnicas), ayudan a los directivos de los<br />

c<strong>en</strong>tros y a los profesores a realizar su trabajo, de tal manera que experim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> su<br />

asist<strong>en</strong>cia técnica como un recurso necesario para <strong>en</strong>juiciar críticam<strong>en</strong>te lo que hac<strong>en</strong><br />

y como un medio que les facilete la obt<strong>en</strong>ción de bu<strong>en</strong>os resutados (fines y objetivos<br />

del sistema). El acto supervisor, por tanto, consiste <strong>en</strong> toda acción profesional que<br />

suponga situarse personal e intelectua]ni<strong>en</strong>ie como observador-evaluador de una<br />

situación que permita dominar <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes perspectivas que la conforman según <strong>las</strong><br />

refer<strong>en</strong>cias y directrices que suministran los principios. normas, criterios y propuestas<br />

que sirvan para valorarla, ori<strong>en</strong>tarla, promoverla, corregirla y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, decidir<br />

sobre ella.<br />

Como ci<strong>en</strong>cia, la supervisión da al sistema educativo cierta garantía para<br />

superar la complejidad temática de <strong>las</strong> funciones que los inspectores están llamados<br />

a ejercer d<strong>en</strong>tro de él, pues “el poder simbólico (le <strong>las</strong> formas ci<strong>en</strong>tíficas incorporadas<br />

a <strong>las</strong> profesiones convierte <strong>en</strong> razonables a los ojos del resto de la sociedad la<br />

administración y el control cada vez mayor de diversos sectores de la vida institucional<br />

por parte de los grupos profesionales”, (Popkewitz. T.S.: 1988, 19]). En el caso de<br />

funciones tales como <strong>las</strong> de mediación, cohesión y relación, superan <strong>las</strong> posibilidades<br />

de los roles, los medios y la reflexión que la administración <strong>en</strong>globa bajo el rótulo de<br />

“pedagogía administrativa”.<br />

Este rasgo practicista que ha acompañado a la supervisión desde sus mismos<br />

oríg<strong>en</strong>es -ya que surgió de una necesidad de la que no cabe dudar-, y su misma razón<br />

de ser, marcada por un pragmatismo evid<strong>en</strong>te. hac<strong>en</strong> que necesariam<strong>en</strong>te se t<strong>en</strong>ga que<br />

<strong>en</strong>cuadrar <strong>en</strong>tre estas ci<strong>en</strong>cias, que han contribuido a que se imponga, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!