07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Métodos y fu<strong>en</strong>tes para el estudio de la supervislon<br />

1. <strong>La</strong>s necesidades de investigación <strong>en</strong> el campo de la supervisión escolar<br />

<strong>La</strong> bibliografía sobre supervisión educativa es amplia. Sin embargo, <strong>en</strong> su<br />

mayor parte, ti<strong>en</strong>e carácter teórico, prescriptivo, o ambas cosas a la vez, mi<strong>en</strong>tras que<br />

son escasos los estudios sobre este campo con un carácter empírico e inductivo. <strong>La</strong><br />

investigación realizada hasta la fecha sobre los procesos interactivos de supervisión se<br />

ha basado <strong>en</strong> la metodología e instrum<strong>en</strong>tos de observación de c<strong>las</strong>e, con ligeras<br />

adaptaciones. Son varios ios autores que han d<strong>en</strong>unciado esta situación. Así Zeichner<br />

y Liston (1985) manifiestan:<br />

“Dada la importancia que se adjudica a la reunión de supervisión con respecto a los<br />

procesos de formación del profesorado, resulta irónico que se haya prestado tan<br />

escasa at<strong>en</strong>ción a la compr<strong>en</strong>sión de la calidad de lo que se transpira durante esos<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros [1 <strong>La</strong> cantidad de recursos que se destinan normalm<strong>en</strong>te para el<br />

desarrollo de la supervisión [~1 exige un exam<strong>en</strong> más exig<strong>en</strong>te del empleo de tales<br />

recursos.” (p.l?l)<br />

Otros autores como Holland (1989) y Pajak Glickman (1989) han definido más<br />

específicam<strong>en</strong>te <strong>las</strong> necesidades de la investigación <strong>en</strong> el campo de la supervisión. El<br />

primero de ellos ha resaltado la importancia de los métodos cualitativos y los segundos<br />

concluy<strong>en</strong> que los estudios etnográficos de <strong>las</strong> interacciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar <strong>en</strong>tre el<br />

profesor y el supervisor <strong>en</strong> el mismo c<strong>en</strong>tro de <strong>en</strong>señanza deb<strong>en</strong> resultar muy<br />

esclarecedoras.<br />

Aunque <strong>en</strong> los últimos años son más frecu<strong>en</strong>tes estos estudios, sin embargo, <strong>en</strong><br />

ellos se ha prestado poca at<strong>en</strong>ción al papel del profesor <strong>en</strong> <strong>las</strong> visitas de inspección.<br />

Los estudios que buscan un exam<strong>en</strong> minucioso de los procesos interactivos <strong>en</strong>tre el<br />

profesor y el supervisor, deb<strong>en</strong> arrojar una más completa compr<strong>en</strong>sión de la<br />

supervisión y, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, resultar útiles para cualquíier reforma educativa <strong>en</strong><br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!