07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> estructura epistémica de la Supervisión Escolar y su problemática 60<br />

capacidad de observar el hecho educativo -“el más humano <strong>en</strong>tre los hechos<br />

humanos”- tal y como está dándose <strong>en</strong> <strong>las</strong> instituciones escolares; ya que la<br />

observación que la caracteriza apreh<strong>en</strong>de el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o educativo <strong>en</strong> su realidad<br />

e integridad, es decir, es capaz de conocerlo conforme a su realidad, sin sacarlo<br />

del ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el que sucede. No es una observación sobre f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que se<br />

provocan <strong>en</strong> el laboratorio o que suced<strong>en</strong> <strong>en</strong> una humanidad ahistórica y<br />

abstracta. Por eso, el que ejerce la supervisión no es un investigador que los<br />

aísle para así conocerlos, sino el ag<strong>en</strong>te (ltIC los conoce con voluntad de actuar<br />

sobre ellos: la supervisión ¡¡o conoce pOr conocer, sino que conoce para<br />

estimular e influir, para consolidar o cambiar.<br />

Contestados los interrogantes ¿qué es lo que me interesa observar? y<br />

¿qué debo conocer?, el inspector se pregunta también: ¿cuándo t<strong>en</strong>go que<br />

interv<strong>en</strong>ir? y ¿cómo debo hacerlo? <strong>La</strong> observación del inspector es siempre el<br />

resultado dc una inserción. Porque el inspector no rodea, ni cerca, ni sitia la<br />

realidad con el fin de estudiarla solam<strong>en</strong>te: p<strong>en</strong>etra <strong>en</strong> ella, como ocurre<br />

también <strong>en</strong> otros casos d<strong>en</strong>tro de la iiívesti2ación sociológica, para poder<br />

interv<strong>en</strong>ir y ayudar a transformarla.<br />

Esta manera de observar no se puede desligar de los requisitos que el<br />

método ci<strong>en</strong>tífico exige, y, contando con ellos, la supervisión aborda la<br />

observación de manera peculiar. pues anal iza desde d<strong>en</strong>tro y compara y sopesa<br />

lo que hace posible una institución escolar con los medios que ti<strong>en</strong>e. A fin de<br />

cu<strong>en</strong>tas, lo que hay que conseguir <strong>en</strong> la educación escolar es que todas <strong>las</strong><br />

posibilidades fragú<strong>en</strong> <strong>en</strong> resultados, o lo que es lo mismo, el que éstos y<br />

aquél<strong>las</strong> se hagan equival<strong>en</strong>tes y coincida lo posible con lo real. Sin duda que<br />

esta postura nace de cierto optiívuisíno pedagógico y de la cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!