07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> estructura epistémica de la Supervisión Escolar.y su problemática 55<br />

<strong>La</strong> inspección no legisla, ni planifica. ni organiza. ni administra -como ya<br />

hemos reconocido-; el suyo es un ejercicio posterior y siempre como consecu<strong>en</strong>cia de<br />

la exist<strong>en</strong>cia de una red escolar; es decir, su acción se monta sobre lo planificado o<br />

improvisado, sobre lo organizado o desorganizado. sobre lo ori<strong>en</strong>tado o desori<strong>en</strong>tado -<br />

lo cierto es que hay veces, como ahora, que ti<strong>en</strong>e que actuar <strong>en</strong> una sociedad<br />

desori<strong>en</strong>tada-, sobre lo administrado o no. pero. <strong>en</strong> cualquier caso, siempre sobre lo<br />

exist<strong>en</strong>te; de ahí <strong>las</strong> dificultades que <strong>en</strong> antas ocasiones esperan a un trabajo que con<br />

frecu<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e que adoptar carácter correctivo. Al inspector no se le concibe sin<br />

escue<strong>las</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> que actuar; sin sistema educativo, t<strong>en</strong>dríamos que decir hoy.<br />

Como puede deducirse, el objeto de <strong>las</strong> disciplinas que hemos citado vi<strong>en</strong>e<br />

determinado por lo característico y particular de cada tina. <strong>La</strong> planificación, la<br />

organización, la administración y la stipervisiói) pon<strong>en</strong> su propio empeño <strong>en</strong> el objeto<br />

que estudian -el sistema escolar-, pero sus icsJ)cctivos aspectos formales le vi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

dados -como hemos visto- por esa particularizac¡ón; logrando de esta manera acotar<br />

el terr<strong>en</strong>o que quier<strong>en</strong> estudiar y tratarlo bajo 5LIS propios puntos de vista y por lo que<br />

sus aportaciones son bi<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes.<br />

Cuando el problema del objeto se aborda desde la supervisión es viable<br />

descomponer el mecanismo del conocimi<strong>en</strong>to según sus distintos elem<strong>en</strong>tos (estudio<br />

formal-analítico del campo) tratando de investigar sus posibles relaciones. <strong>La</strong> tradición<br />

ci<strong>en</strong>tífica ha acuñado una sistemática que se puede aplicar también <strong>en</strong> este caso al<br />

distinguir dos polos que están relacionados: sujeto y objeto.<br />

Para la supervisión, sujeto y objeto no son elem<strong>en</strong>tos pasivos y estáticos <strong>en</strong> los<br />

que se pueda interv<strong>en</strong>ir con facilidad, ni sus partes son unidades simples y<br />

equival<strong>en</strong>tes, un objeto. más bie¡i, que padece la accion de qui<strong>en</strong> está llamado a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!