07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> estructura epistémica de la Supervisión Esco>ary su problemática 44<br />

ser aún la lectura del comportami<strong>en</strong>to del educador o del educando <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral o de<br />

un aspecto suyo particular. [...] En un cuadro semejante parece evid<strong>en</strong>te que la teoría<br />

pedagógica <strong>en</strong> cuanto tal se pres<strong>en</strong>ta no sólo rica, sino también compleja. [...] <strong>La</strong><br />

epistemología pedagógica se puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>en</strong>tonces como el estudio de la<br />

complejidad interna de la pedagogía tanto <strong>en</strong> su pres<strong>en</strong>tación prognóstico-decisional<br />

como <strong>en</strong> <strong>La</strong> diagnóstico-interpretativa. <strong>La</strong> epistemología pedagógica (o mejor: la<br />

epistemología <strong>en</strong> pedagogía), dada no sólo su articulación, sino la complejidad del<br />

p<strong>en</strong>sar pedagógico, pret<strong>en</strong>de reflexionar sobre <strong>las</strong> modalidades con <strong>las</strong> que se puede<br />

estructurar tal complejidad, aún conservando la unidad del saber fundam<strong>en</strong>tal, que es<br />

precisam<strong>en</strong>te el pedagógico. Por esta razón, la epistemología pedagógica asume el<br />

hecho de que la pedagogía sea un conjunlo de saberes (De Giacinto, S., 1990,<br />

866).<br />

En este contexto está claro que podemos situar a la supervisión d<strong>en</strong>tro dei<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to pedagógico interprewtivo, o diogiiós¡ico-imerpreíativo, pues se embarca<br />

<strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to y control de los acon¡eci,ni<strong>en</strong>mos educativos para ver¿ficar si se han<br />

alcanzado sus metas.<br />

Pero, con todo, tan peligrosa y errónea nos parece la postura que desdibuja a<br />

la supervisión <strong>en</strong>tre materias afines como el p<strong>en</strong>sar que es una ci<strong>en</strong>cia aislada,<br />

autónoma, y autosufici<strong>en</strong>te que puede prescindir de <strong>las</strong> materias que le están más<br />

cercanas, pues es común <strong>en</strong> los amplios secores del saber el incluir <strong>en</strong> ellos varias<br />

disciplinas y, además, tal consideración aislacionista invalidaría sus aportaciones al<br />

prescindir, incluso, de <strong>las</strong> que le son más propias. Esta postura nos llevaría al olvido<br />

de su auténtico tronco ci<strong>en</strong>tífico, con los riesgos de empobrecimi<strong>en</strong>to que tal av<strong>en</strong>tura<br />

acarrearía, ya que de este modo no podría llegar a t<strong>en</strong>er Lina visión clara de los<br />

principios educativos, ni compr<strong>en</strong>dería <strong>las</strong> leyes racionales por <strong>las</strong> que se ord<strong>en</strong>a el<br />

sistema escolar, ni otras aportaciones que <strong>las</strong> ma@rias pedagógicas le hac<strong>en</strong> o pued<strong>en</strong><br />

hacerle, ni sus mismos oríg<strong>en</strong>es, ni la evolución histórica que la ha ido configurando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!