07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> estructura epistémica de la Supervisión Escolar y su problemática 35<br />

Lo que acabamos de afirmar se percibe con sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te claridad cuando se<br />

aborda el estudio de su génesis y de su estructura. Si empr<strong>en</strong>demos la empresa de<br />

analizar la bibliografía específica de la supervisión, nos <strong>en</strong>contraremos con una<br />

temática muy variada que permite que nos hagamos una idea de su evolución. Incluso<br />

la más nuclear cu<strong>en</strong>ta ya con todas <strong>las</strong> aportaciones indisp<strong>en</strong>sables de una disciplina<br />

consagrada; y la bibliografía, hay que reconocerlo, es hoy un valiosísimo intrum<strong>en</strong>to<br />

de trabajo ci<strong>en</strong>tífico para conocer el estado de una disciplina y de su desarrollo<br />

histórico, pues se pude considerar tina parte de su historia todo aquello que los<br />

hombres han escrito sobre ella. El hecho de que, d<strong>en</strong>tro de <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias de la<br />

educación, la bibliografía se haya convertido <strong>en</strong> inabarcable, trae como consecu<strong>en</strong>cia<br />

la necesidad de dividirla <strong>en</strong> secciones que recojan <strong>las</strong> bibliografías específicas de <strong>las</strong><br />

<strong>distintas</strong> materias, aum<strong>en</strong>tándose así su utilidad para fines de investigación y consulta.<br />

(Cfr. Soler Fiérrez, E.: 1991 y 1992.)<br />

Por otra parte, convi<strong>en</strong>e confirmar que la supervisión, si bi<strong>en</strong> se ha <strong>en</strong>contrado<br />

con la realidad de los <strong>sistemas</strong> escolares y los ha convertido <strong>en</strong> su objeto propio y<br />

concreto, ha contribuido indudablem<strong>en</strong>te a su racionalidad, ori<strong>en</strong>tándolos y<br />

reconduciéndolos <strong>en</strong> muchos aspectos. sobre todo cuando han corrido el peligro de<br />

abandonar sus fines o hacerse improductivos; o cuando han pasado por profundas<br />

crisis debidas a radicales adaptaciones a cambios sociales -sobre todo <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> los que el sistema escolar no concordaba con la realidad política-; o han atravesado<br />

períodos de reformas planificadas; <strong>en</strong> síntesis, la supervisión ha indicado los medios<br />

y ha conc<strong>en</strong>trado sus esfuerzos <strong>en</strong> que se superaran con éxito estas etapas. De alguna<br />

manera, la supervisión se ha hecho con ellos, los ha reconducido y no los ha dejado<br />

de su mano hasta que ha conseguido lo que con su exist<strong>en</strong>cia se buscaba, evitando<br />

imprevisiones y formas de organización poco adecuadas; pues no hay que olvidar que<br />

la supervisión sirve para asegurar que los planes se cumpl<strong>en</strong>, que <strong>las</strong> organizaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!