07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perspectivas <strong>en</strong> el estudio de la supervisión 86<br />

que desempeña la educación escolar <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de la sociedad, cuanto a la<br />

forma de determinación social de la concepción, funcionami<strong>en</strong>to y resultados<br />

de la escuela, e incluso, de <strong>las</strong> características del sistema social <strong>en</strong> el que<br />

sintetizan como realidades, estructuras educativas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sustantividad y<br />

están pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>ciadas.<br />

<strong>La</strong> primacía de lo social respecto a lo escolar ha t<strong>en</strong>ido def<strong>en</strong>sores<br />

preclaros, tanto <strong>en</strong> la sociolo~&a ci<strong>en</strong>tífica como <strong>en</strong> los estudios pedagógicos<br />

más reci<strong>en</strong>tes.<br />

Ourkheim. por ejemplo. sosti<strong>en</strong>e que cada sociedad dispone de un<br />

sistema de formación al que se subordinan los individuos de forma absoluta, sin<br />

que sea posible imponer a la sociedad modelos incompatibles con su estructura,<br />

al igual que sucede con los seres vivos, que no pued<strong>en</strong> estar constituidos por<br />

órganos y funciones distintos de los que le son propios.<br />

También Bouglé advierte que el sistema educativo es un conjunto de<br />

instituciones a través de <strong>las</strong> cuales la sociedad procura consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

conformar <strong>las</strong> ideas, los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y los hábitos de sus integrantes ‘jóv<strong>en</strong>es’,<br />

y, a través “de numerosos y variados procesos [..j. caracterizarlos trasfirién-<br />

doles sus rasgos distintivos y edticándolos <strong>en</strong> sus valores e ideales”.<br />

Ortega y Gasset coincide, así mismo, <strong>en</strong> este reconocimi<strong>en</strong>to de la<br />

importancia del influjo social <strong>en</strong> la educación al señalar que “la escuela, como<br />

expresión normal de un país, dep<strong>en</strong>de mucho más de la atmósfera pública <strong>en</strong><br />

la que fluctúa; que del ambi<strong>en</strong>te pedagógico artificialm<strong>en</strong>te producido d<strong>en</strong>tro<br />

de sus muros” Ortega y Gasset, J. 1930), porque sea cual fuere la escuela del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!