07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> Supervisión corno ci<strong>en</strong>cra 167<br />

infraestructura se asi<strong>en</strong>ta la estructura que está inspirada <strong>en</strong> la superestructura. El<br />

inspector está <strong>en</strong>tre estas dos realidades. No podemos dejar de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la<br />

distribución de los elem<strong>en</strong>tos con vistas a la constitución de tina estructura se concibe<br />

cuando son posibles dos tipos de mecanismos: “el que <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dran <strong>las</strong> fuerzas exteriores<br />

a ]as partes..., o e] de unas fuerzas teleológicas, operacionales a título de medios al<br />

servicio de una causa final, de un fin inteligible cualquiera”. (Lupasco, S.; 1968, 98).<br />

<strong>La</strong> inspección se inserta <strong>en</strong> el sist<strong>en</strong>ia escolar al servicio de esa causa final,<br />

como todos sus demás miembros. imptilsando y ori<strong>en</strong>tando los esfuerzos <strong>en</strong> pos de<br />

ella. Los desajustes pued<strong>en</strong> surgir cii una estruictuira con muicha facilidad por lo que<br />

<strong>las</strong> acciones reguladoras extrínsecas se hac<strong>en</strong> iiiiprescindibles. Por eso, el papel<br />

mediador lo ha ejercido la inspección desule suis orí2<strong>en</strong>es. así como desde sus oríg<strong>en</strong>es<br />

ha desarrollado un grau esfuerzo buscando la cohesión del sistema escolar.<br />

Pues bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> la estructura escolar, la plain/cación se <strong>en</strong>carga de diseñar el<br />

sistema: detecta necesidades, presuptíesta recursos, fija prioridades y articula sus<br />

difer<strong>en</strong>tes partes y elein<strong>en</strong>tos. A la administración le corresponde gestionarlo: dicta<br />

normas, coordina esfuerzos, define objetivos y distribuíye y administra recursos. <strong>La</strong><br />

política elabora <strong>las</strong> leyes por <strong>las</strong> que el sistema escolar se rige, diseña sus directrices,<br />

marca el rumbo hacia el que se quiere ori<strong>en</strong>tar y toííía <strong>las</strong> decisiones más g<strong>en</strong>erales:<br />

política educativa> asignación de recursos y establecimi<strong>en</strong>to de prioridades. <strong>La</strong><br />

supervisión es la garante del funcíona¡ííí<strong>en</strong>to del sist<strong>en</strong>ía escolar y se <strong>en</strong>carga de su<br />

vigilancia, ori<strong>en</strong>tación y evaluación, y. <strong>en</strong> últinía instancia, de informar si <strong>las</strong><br />

necesidades han sido sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>didas, si <strong>las</strong> normas se han ajustado a <strong>las</strong><br />

necesidades y si se han cumplido; por último. si los recursos y los medios se justifican<br />

y si se alcanzan los fines previstos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!