07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> estructura epistémica de la Supervisión Escolar y su prtbleináíica 57<br />

El sistema escolar, si bi<strong>en</strong> realiza la educación, no es un hecho espontáneo<br />

como ella. Ha surgido como algo organizado, positivo, con un fin claro y con una<br />

fuerte apoyatura estructural, legal y económica, que ha sido y es, su base de<br />

sust<strong>en</strong>tación; por una urg<strong>en</strong>cia social que lo ha hecho posible y por una razón de<br />

necesidad y de eficacia que ha justificado el que la administración lo haya considerado<br />

como un sector que hay que at<strong>en</strong>der y al que hay que dedicar cuantiosos recursos.<br />

Esta circunstancia ha ocasionado que desde el principio haya existido una poderosa<br />

razón para ocuparse de él desde una perspectiva ci<strong>en</strong>tífica, captando su realidad y<br />

sigui<strong>en</strong>do su curso; tal era la conci<strong>en</strong>cia de su importancia y la necesidad de que<br />

cumpliera correctam<strong>en</strong>te sus cometidos. Por otra parte ha tratado de abarcarlo <strong>en</strong> su<br />

totalidad:<br />

“<strong>La</strong> Supervisión escolar invesúga, norinaliviza, tecnifica y actúa <strong>en</strong> numerosas<br />

‘situaciones’y respecto a toda c<strong>las</strong>e de proyectos escolares. (Fernández Huerta, J.:<br />

1993, 85.)<br />

<strong>La</strong> supervisión escolar se ocupa. pues. no sólo de un hecho real que podría<br />

repudiar o no requerir su interv<strong>en</strong>ción. sino de un hecho real organizado que la<br />

necesita y espera de ella sus aportaciones.<br />

b) Un siste~na de conocimiemos.<br />

Un sistema de conocimi<strong>en</strong>tos cubre todo un campo que se id<strong>en</strong>tifica con<br />

el objeto que tratamos de estudiar. Este objeto es abordado <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sión y <strong>en</strong><br />

profundidad hasta quedar abarcado y p<strong>en</strong>etrado <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que le sea<br />

posible a los métodos con los que se cu<strong>en</strong>ta. Por eso el sistema pone especial<br />

énfais <strong>en</strong> <strong>las</strong> interaciones de <strong>las</strong> <strong>distintas</strong> partes o elem<strong>en</strong>tos que constituy<strong>en</strong> el<br />

objeto y se estructura conforme éste permite. hasta el punto de que su índice

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!