07.05.2013 Views

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

La Inspección en las distintas concepciones y sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Métodos y fije ates ra el est u cl ic~ cte la supe rv ¡s.jej 206<br />

la más adecuada. <strong>La</strong> colaboración sincera. sin embargo, se ve obstaculizada si la<br />

actuación del supervisor es rígida y negativa. De hecho, puede ocurrir que ésta<br />

restrinja el grado de negociación posible <strong>en</strong>tre el profesor y el supervisor y dificulte<br />

la co]aboración. Así mismo la adopción de roles y expectativas demasiado concretas<br />

puede influir negativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la negocíacion y la colaboracion.<br />

Para desempeñar un papel importante y viable <strong>en</strong> la reforma educativa, los<br />

inspectores, y por supuesto la supervisión íiiisiiía. ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que navegar simultáneam<strong>en</strong>te<br />

por rumbos de autorr<strong>en</strong>ovación: el ¡)ersoii~ll o individual y el sistémico. En el nivel<br />

individual, los supervisores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que modelar sus capacidades. actitudes y los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos que ellos suel<strong>en</strong> valorar <strong>en</strong> los profesores, a saber: reflexión,<br />

colaboración, asunción de -¡esgo, éi¿ca dc coiApiciii=iO/i y afecto, capacidad para<br />

facilitar el apr<strong>en</strong>d¡zcye y desarrollo pi~jesioiicíl ¡ú¡¿Ído o sí mismos y a los demás<br />

colegas.<br />

Los supervisores que dese<strong>en</strong> exlnbi r coinportaiiii<strong>en</strong>tos de colaboración ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que someter a e xa mcii s LI plan de trabajo y sus íuíotí \‘úc ¡ 01k 5 antes (le iniciar la acción<br />

supervisora. Además deberán grabar. analizar s rellexionar sobre su coníportamí<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la visita y <strong>en</strong>tre\’ista de super\’isio~i. En atabas, deberán permitir el protagonismo<br />

del profesor y suis inquietudes dejándole la iniciativa, haci<strong>en</strong>do pausas niás frecu<strong>en</strong>te<br />

y largas, usando ‘signos de aceptacion” con más [recu<strong>en</strong>cia y exhibi<strong>en</strong>do conductas<br />

tales como la escucha awííta de lo c¡tie dice el pwlesor y la incorporación de <strong>las</strong><br />

aportaciones de éste <strong>en</strong> su propio discurso. Estas conductas son señales de aceptación.<br />

En una palabra. tales actitudes y coiiiporlaniiei)tos se aproxímarian al “modelo de<br />

conservación moral de B<strong>en</strong>habib (1992. pSi cii d que la capacidad para invertir <strong>las</strong><br />

perspectivas, es decir, la disposición ¡Jara razonar desde el punto de vista del otro, y<br />

la s<strong>en</strong>sibilidad para esc uclíarle . adqti ¡ere u ti papel )red orn i tía jite’’

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!