13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 CAPÍTULO 3 Materia y mineralesque <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas son simplemente agregados<strong>de</strong> minerales. Dado que <strong>la</strong>s propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocasvienen <strong>de</strong>terminadas en gran m<strong>ed</strong>ida por <strong>la</strong> composiciónquímica y <strong>la</strong> estructura interna <strong>de</strong> los minerales contenidosen el<strong>la</strong>s, consi<strong>de</strong>raremos primero esos materiales terrestres.En los capítulos posteriores se consi<strong>de</strong>rarán losprincipales tipos <strong>de</strong> rocas.?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTAN¿Los minerales <strong>de</strong> los que hemos hab<strong>la</strong>do en c<strong>la</strong>seson los mismos que los que se encuentran en loscomplementos alimenticios?Normalmente no. Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista geológico, un mineral<strong>de</strong>be ser un sólido cristalino presente en <strong>la</strong> naturaleza.Los minerales que se encuentran en los complementos alimenticiosson compuestos inorgánicos fabricados por el hombreque contienen elementos necesarios para sustentar <strong>la</strong> vida.Estos minerales alimenticios suelen contener elementos queson metales (calcio, potasio, magnesio y hierro) y cantida<strong>de</strong>smínimas <strong>de</strong> una docena <strong>de</strong> otros elementos, como el cobre,el níquel y el vanadio. Aunque estos dos tipos <strong>de</strong> «minerales»son diferentes, están re<strong>la</strong>cionados. La fuente <strong>de</strong> los elementosutilizados para hacer complementos alimenticios son, <strong>de</strong>hecho, los minerales presentes en <strong>la</strong> naturaleza en <strong>la</strong> cortezaterrestre. También <strong>de</strong>be observarse que <strong>la</strong>s vitaminas soncompuestos orgánicos producidos por organismos vivos, no compuestosinorgánicos, como los minerales.Composición <strong>de</strong> los mineralesCada uno <strong>de</strong> los casi 4.000 minerales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> está exclusivamente<strong>de</strong>finido por su composición química y suestructura interna. En otras pa<strong>la</strong>bras, cada muestra <strong>de</strong>lmismo mineral contiene los mismos elementos reunidosen un mo<strong>de</strong>lo regu<strong>la</strong>r y repetitivo. Revisaremos primerolos componentes básicos <strong>de</strong> los minerales, los elementos, yluego examinaremos cómo los elementos se reúnen paraformar estructuras minerales.En <strong>la</strong> actualidad se conocen 112 elementos. Deellos, sólo 92 aparecen <strong>de</strong> forma natural (Figura 3.3). Algunosminerales, como el oro o el azufre, están compuestosexclusivamente <strong>de</strong> un elemento. Pero <strong>la</strong> mayoríaconsta <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> dos o más elementos, reunidospara formar un compuesto químicamente estable.Para enten<strong>de</strong>r mejor cómo se combinan los elementospara formar molécu<strong>la</strong>s y compuestos, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rarprimero el átomo (a no; tomos cortar), <strong>la</strong> partemás pequeña <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia, que conserva todavía <strong>la</strong>s características<strong>de</strong> un elemento. Es esta partícu<strong>la</strong> extremadamentepequeña <strong>la</strong> que hace <strong>la</strong> combinación.Estructura atómicaEn <strong>la</strong> Figura 3.4 se muestran dos mo<strong>de</strong>los simplificadosque ilustran <strong>la</strong> estructura atómica básica. Obsérvese quelos átomos tienen una región central, <strong>de</strong>nominada núcleo(nucleos nuez pequeña), que contiene protonesmuy <strong>de</strong>nsos (partícu<strong>la</strong>s con carga eléctrica positiva) yRecuadro 3.1▲El hombre y el m<strong>ed</strong>io ambienteHacer cristal a partir <strong>de</strong> mineralesMuchos objetos cotidianos están fabricadoscon vidrio, entre ellos los cristales <strong>de</strong><strong>la</strong>s ventanas, <strong>la</strong>s jarras y <strong>la</strong>s botel<strong>la</strong>s, y <strong>la</strong>slentes <strong>de</strong> algunas gafas. El ser humano haestado haciendo vidrio durante al menos2.000 años. En <strong>la</strong> actualidad, el vidrio sefabrica fundiendo materiales naturales yenfriando el líquido rápidamente, antes<strong>de</strong> que los átomos tengan tiempo <strong>de</strong> disponerseen una forma cristalina or<strong>de</strong>nada.(De esta misma manera se genera elvidrio natural, <strong>de</strong>nominado obsidiana, apartir <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>va.)Es posible producir vidrio a partir <strong>de</strong>varios materiales, pero el ingr<strong>ed</strong>iente principal(75 por ciento) <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor parte<strong>de</strong>l cristal producido comercialmente essílice (SiO 2). El mineral cuarzo es <strong>la</strong> principalfuente <strong>de</strong> sílice. Debido al elevadopunto <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> sílice, se aña<strong>de</strong>ncantida<strong>de</strong>s inferiores <strong>de</strong> calcita (carbonatocálcico) y cenizas <strong>de</strong> sosa (carbonatosódico) a <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong>, r<strong>ed</strong>uciendo así <strong>la</strong> temperatura<strong>de</strong> fusión y mejorando <strong>la</strong> maniobrabilidad.En Estados Unidos, el cuarzo <strong>de</strong> altacalidad (normalmente arenisca <strong>de</strong> cuarzo)y <strong>la</strong> calcita (caliza) son muy asequiblesen muchas zonas. El carbonato sódico(cenizas <strong>de</strong> sosa), por otro <strong>la</strong>do,proce<strong>de</strong> casi por completo <strong>de</strong>l mineraltrona, que se extrae <strong>de</strong> manera casi exclusiva<strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Green River, al suroeste<strong>de</strong> Wyoming. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su usoen <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> vidrio, el carbonatosódico (trona) se utiliza para fabricar <strong>de</strong>tergentes,papel e incluso bicarbonatosódico.Los fabricantes pue<strong>de</strong>n modificar <strong>la</strong>spropi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l vidrio añadiendo pequeñascantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otros ingr<strong>ed</strong>ientes. Loscolorantes son el sulfuro <strong>de</strong> hierro (ámbar),el selenio (rosa), el óxido <strong>de</strong> cobalto(azul) y los óxidos <strong>de</strong> hierro (ver<strong>de</strong>, amarillo,marrón). La adición <strong>de</strong> plomo dac<strong>la</strong>ridad y brillo al vidrio y, por tanto, seutiliza en <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> cristalerías finas.La vajil<strong>la</strong> refractaria, como Pyrex ® ,<strong>de</strong>be su resistencia al calor al boro, mientrasque el aluminio hace que el vidrioresista <strong>la</strong> meteorización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!