13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

350 CAPÍTULO 12 El interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>Recuadro 12.1▲Enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>Inge Lehmann: una geofísica pionera*Inge Lehmann fue una científica pioneraen una época en <strong>la</strong> que pocas mujeres teníancarreras <strong>de</strong> ciencias y matemáticas(Figura 12.A). Nacida en Dinamarca en1888, Lehmann tuvo una vida <strong>la</strong>rga y productivaque incluyó importantes contribucionesa nuestro conocimiento <strong>de</strong>l interior<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>. Murió en 1993 a los105 años <strong>de</strong> <strong>ed</strong>ad.Después <strong>de</strong> estudiar <strong>la</strong> licenciatura en<strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Copenhague y en <strong>la</strong>Universidad <strong>de</strong> Cambridge, Lehmannobtuvo dos master <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>▲ Figura 12.A Inge Lehmann, 1888-1993.(Foto cortesía <strong>de</strong> Susan M. Landon.)▲ Figura 12.B Localización <strong>de</strong> <strong>la</strong>discontinuidad <strong>de</strong> Lehmann.Copenhague: uno en matemáticas en1920 y otro en geo<strong>de</strong>sia en 1928. En losaños posteriores estudió en Alemania,Francia, Bélgica y los Países Bajos.La carrera <strong>de</strong> Inge Lehmann en sismologíaempezó en 1925, cuando ayudóa establecer <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s sísmicas en Dinamarcay Groen<strong>la</strong>ndia. Tres años <strong>de</strong>spués,en 1928, fue nombrada primera directora<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> sismología <strong>de</strong>lReal Instituto Geodésico Danés, un cargoque mantuvo durante 25 años. Registraba,analizaba y catalogaba los sismogramas<strong>de</strong> Dinamarca y Groen<strong>la</strong>ndia ypublicaba boletines sísmicos.Un artículo que publicó en 1936 fue elque estableció su lugar en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>geofísica. Conocido simplemente comoP’ (P prima), en el artículo se i<strong>de</strong>ntificabauna nueva región <strong>de</strong> reflexión y refracciónsísmicas en el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>, ahora<strong>de</strong>nominado <strong>la</strong> discontinuidad <strong>de</strong> Lehmann(Figura 12.B). Gracias a su escrutinio riguroso<strong>de</strong> los registros sísmicos, Lehmannhabía <strong>de</strong>scubierto el límite que divi<strong>de</strong>el núcleo terrestre en partes internasy externas.Lehmann recibió muchos honores enreconocimiento por sus logros extraordinarios.Entre ellos se cuentan <strong>la</strong> M<strong>ed</strong>al<strong>la</strong><strong>de</strong> Oro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><strong>de</strong> Dinamarca en 1965, <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>al<strong>la</strong> Bowie<strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Geofísica <strong>de</strong> Norteaméricaen 1971 y <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>al<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Soci<strong>ed</strong>ad Sismológica<strong>de</strong> Norteamérica en 1977. En1997, <strong>la</strong> Unión Geofísica <strong>de</strong> Norteamérica(AGU) creó <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>al<strong>la</strong> Lehmann enreconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> sobresaliente investigaciónsobre <strong>la</strong> estructura, <strong>la</strong> composicióny <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l manto y el núcleoterrestres. Fue <strong>la</strong> primera m<strong>ed</strong>al<strong>la</strong> otorgadapor <strong>la</strong> AGU que recibe el nombre <strong>de</strong>una mujer y <strong>la</strong> primera que recibe el nombre<strong>de</strong> alguien que trabajó fuera <strong>de</strong> losEstados Unidos.* Este recuadro fue preparado por Nancy L. Lutgens.félsicas <strong>de</strong> tipo granodiorita. Como esta última, <strong>la</strong> cortezacontinental es rica en los elementos sodio, potasio y silicio.Aunque son abundantes numerosas intrusiones graníticasy rocas metamórficas químicamente equivalentes,en los continentes se encuentran también con frecuenciagran<strong>de</strong>s afloramientos <strong>de</strong> rocas basálticas y an<strong>de</strong>síticas.A<strong>de</strong>más, se cree que <strong>la</strong> corteza inferior tiene una composiciónsimi<strong>la</strong>r al basalto.Las rocas <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza oceánica son más jóvenes(180 millones <strong>de</strong> años o menos) y más <strong>de</strong>nsas (unos3,0 g/cm 3 ) que <strong>la</strong>s rocas continentales. Las cuencas oceánicasprofundas yacen <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 4 kilómetros <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mar,así como <strong>de</strong> centenares <strong>de</strong> metros <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imento. Por tanto,hasta hace poco, los geólogos tenían que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> pruebasindirectas (como algunas unida<strong>de</strong>s geológicas que sepensaba que eran restos <strong>de</strong> corteza oceánica que cabalgabanhacia tierra) para calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> esta región inaccesible.Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> barcos oceanográficos, sehizo posible recuperar muestras <strong>de</strong> son<strong>de</strong>os <strong>de</strong>l suelo oceánicoprofundo. Como se había previsto, <strong>la</strong>s muestras obtenidasestaban compuestas fundamentalmente por basalto.Recor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong>s erupciones volcánicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>vas basálticashan generado muchas is<strong>la</strong>s, como <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Hawaii,localizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuencas oceánicas profundas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!