13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupos minerales 93y este grupo mineral representa más <strong>de</strong>l 90 por ciento <strong>de</strong><strong>la</strong> corteza terrestre. Dado que <strong>la</strong>s rocas s<strong>ed</strong>imentariassuelen estar compuestas por productos meteorizados<strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas ígneas, los minerales silicatados tambiénabundan en los s<strong>ed</strong>imentos y <strong>la</strong>s rocas s<strong>ed</strong>imentarias.Esto es especialmente cierto para el mineral cuarzo, quees resistente a <strong>la</strong> meteorización; y para los minerales arcillosos,que son minerales silicatados producto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadosprocesos <strong>de</strong> meteorización. Los mineralessilicatados también son constituyentes importantes <strong>de</strong>algunas rocas metamórficas.Puesto que otros grupos <strong>de</strong> minerales son muchomenos abundantes en <strong>la</strong> corteza terrestre que los silicatos,a menudo se agrupan bajo <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> no silicatados.Aunque no son tan comunes como los silicatos, algunosminerales no silicatados son muy importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista económico. Nos proporcionan elhierro y el aluminio para construir nuestros automóviles;el yeso para <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>cas y los muros que construyen nuestrascasas; y el cobre para los cables que transportan <strong>la</strong>electricidad y para conectarnos a Internet. Algunos grupos<strong>de</strong> minerales no silicatados son los carbonatos, lossulfatos y los haluros. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su importancia económica,estos grupos <strong>de</strong> minerales incluyen miembros queson componentes importantes <strong>de</strong> los s<strong>ed</strong>imentos y <strong>la</strong>s rocass<strong>ed</strong>imentarias. A<strong>de</strong>más, algunos minerales no silicatadosse encuentran en <strong>la</strong>s rocas metamórficas, pero tien<strong>de</strong>na ser raros en ambientes ígneos.Comentaremos primero el grupo mineral más común,los silicatos, y luego consi<strong>de</strong>raremos algunos <strong>de</strong> losotros grupos minerales más <strong>de</strong>stacados.Los silicatosIE N CIA SD ETIER RL AMateria y mineralesGrupos <strong>de</strong> minerales▲Todo silicato contiene los elementos oxígeno y silicio.A<strong>de</strong>más, excepto unos pocos, como el cuarzo, todos lossilicatos contienen uno o más elementos necesarios paraestablecer <strong>la</strong> neutralidad eléctrica. Esos elementos adicionalesdan lugar a <strong>la</strong> gran vari<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> silicatos y a susdiversas propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s.El tetra<strong>ed</strong>ro silicio-oxígenoTodos los silicatos tienen el mismo componente básicofundamental, el tetra<strong>ed</strong>ro silicio-oxígeno (tetra cuatro;h<strong>ed</strong>ra base). Esta estructura consiste en cuatroiones <strong>de</strong> oxígeno que ro<strong>de</strong>an a un ion <strong>de</strong> silicio muchomenor (Figura 3.17). El tetra<strong>ed</strong>ro silicio-oxígeno es union complejo (SiO4 4) con una carga <strong>de</strong> 4.A.B.▲ Figura 3.17 Dos representaciones <strong>de</strong>l tetra<strong>ed</strong>ro silicio-oxígeno.A. Las cuatro esferas gran<strong>de</strong>s representan los iones oxígeno y <strong>la</strong>esfera azul representa un ion silicio. Las esferas se dibujan enproporción al radio <strong>de</strong> los iones. B. Visión extendida <strong>de</strong>l tetra<strong>ed</strong>routilizando varil<strong>la</strong>s para indicar los en<strong>la</strong>ces que conectan los iones.En <strong>la</strong> naturaleza, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas más sencil<strong>la</strong>sm<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong>s cuales estos tetra<strong>ed</strong>ros se reúnen para convertirseen compuestos neutros es a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> adición<strong>de</strong> iones <strong>de</strong> carga positiva (Figura 3.18). De esta manerase produce una estructura químicamente estable, queconsiste en tetra<strong>ed</strong>ros individuales en<strong>la</strong>zados a través <strong>de</strong>cationes.Otras estructuras <strong>de</strong> silicatosA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los cationes que proporcionan <strong>la</strong> carga eléctricaopuesta necesaria para unir los tetra<strong>ed</strong>ros, estos últimospue<strong>de</strong>n unirse entre sí, según una vari<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> configuraciones.Por ejemplo, los tetra<strong>ed</strong>ros pue<strong>de</strong>n reunirsepara formar ca<strong>de</strong>nas sencil<strong>la</strong>s, ca<strong>de</strong>nas dobles o estructuras <strong>la</strong>minares,como <strong>la</strong>s mostradas en <strong>la</strong> Figura 3.19. La unión<strong>de</strong> los tetra<strong>ed</strong>ros en cada una <strong>de</strong> esas configuraciones seproduce porque átomos <strong>de</strong> silicio <strong>de</strong> tetra<strong>ed</strong>ros adjuntoscomparten átomos <strong>de</strong> oxígeno.Para enten<strong>de</strong>r mejor cómo ocurre esto, seleccionemosuno <strong>de</strong> los iones <strong>de</strong> silicio (esferas azules pequeñas)situado cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na simplemostrada en <strong>la</strong> Figura 3.19A. Obsérvese que este silicioestá completamente ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> cuatro iones oxígeno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!