13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

544 CAPÍTULO 19 Desiertos y vientosque significa que transportan agua sólo en respuesta a episodiosespecíficos <strong>de</strong> precipitación. Una corriente efímeratípica podría fluir sólo unos pocos días o quizá tan sólounas horas al año. Algunos años, el cauce pue<strong>de</strong> no transportaragua en absoluto.Este hecho resulta obvio incluso para el viajante casualque observa numerosos puentes por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los cualesno atraviesa corriente <strong>de</strong> agua alguna o numerosas <strong>de</strong>presionesen <strong>la</strong> carretera atravesadas por cauces secos. Sinembargo, cuando se producen chaparrones <strong>de</strong>nsos y esporádicos,cae tanta lluvia en un tiempo tan corto que no sepue<strong>de</strong> absorber toda el<strong>la</strong>. Dado que <strong>la</strong> cobertura vegetal <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sierto es escasa, no se pone prácticamente obstáculo algunoal agua <strong>de</strong> escorrentía, <strong>la</strong> cual es, por consiguiente, rápiday crea a menudo inundaciones súbitas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> lossuelos <strong>de</strong>l valle (Figura 19.4B). Estas inundaciones sonmuy diferentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observadas en <strong>la</strong>s regiones húm<strong>ed</strong>as.Una inundación <strong>de</strong>l río Mississippi pue<strong>de</strong> tardar variosdías en alcanzar su cresta y luego disminuir. Pero <strong>la</strong>s inundaciones<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto se producen <strong>de</strong> repente y <strong>de</strong>saparecencon rapi<strong>de</strong>z. Dado que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>superficie <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sierto no está fijado por vegetación, <strong>la</strong>cantidad <strong>de</strong> fuerza erosiva ejercida durante una breve precipitaciónes impresionante.En <strong>la</strong> región seca <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Estados Unidosse utilizan diferentes nombres para <strong>la</strong>s corrientes efímeras,entre el<strong>la</strong>s wash y arroyo. En otras partes <strong>de</strong>l mundo,una corriente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sierto seca pue<strong>de</strong> ser un uadi (Arabia yÁfrica <strong>de</strong>l Norte), un donga (América <strong>de</strong>l Sur) o un nul<strong>la</strong>h(India).Las regiones húm<strong>ed</strong>as son notables por sus sistemas<strong>de</strong> drenaje integrados. Pero en <strong>la</strong>s regiones áridas, <strong>la</strong>s corrientessuelen carecer <strong>de</strong> un sistema extenso <strong>de</strong> afluentes.De hecho, una característica básica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong>agua en el <strong>de</strong>sierto es que son pequeñas y mueren antes <strong>de</strong>alcanzar el mar. Dado que el nivel freático suele estar muypor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie, pocas corrientes <strong>de</strong> agua pue<strong>de</strong>nrecurrir a él para abastecerse como hacen <strong>la</strong>s corrientes<strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones húm<strong>ed</strong>as (véase Figura 17.3). Sinun suministro estable <strong>de</strong> agua, <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> evaporacióne infiltración pronto agota <strong>la</strong> corriente.Las pocas corrientes permanentes que atraviesan <strong>la</strong>sregiones áridas, como los ríos Colorado y Nilo, se originanfuera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, a menudo en montañas bien abastecidas<strong>de</strong> agua. En estos casos, el suministro <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>beser gran<strong>de</strong> para compensar <strong>la</strong>s pérdidas que se producencuando <strong>la</strong> corriente atraviesa el <strong>de</strong>sierto. Por ejemplo,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el Nilo abandona su cabecera en los <strong>la</strong>gosy <strong>la</strong>s montañas <strong>de</strong> África central, atraviesa casi 3.000 kilómetros<strong>de</strong>l Sahara sin un solo afluente. Por el contrario,en <strong>la</strong>s regiones húm<strong>ed</strong>as, el caudal <strong>de</strong> un río crece a m<strong>ed</strong>idaque fluye corriente abajo porque los afluentes y e<strong>la</strong>gua subterránea aportan más agua a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l camino.Debe <strong>de</strong>stacarse que <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> agua, aunque esporádicas,realizan <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l trabajo erosivo en los <strong>de</strong>siertos.Esto está en contraposición con <strong>la</strong> creencia habitual<strong>de</strong> que el viento es el principal agente erosivo queesculpe los paisajes <strong>de</strong>sérticos. Aunque <strong>la</strong> erosión eólica es,<strong>de</strong> hecho, más significativa en <strong>la</strong>s áreas secas que en ningúnotro lugar, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto sonesculpidas por <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> agua. Como veremos enseguida,el papel principal <strong>de</strong>l viento consiste en el transportey el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentos, que crean y dan formaa los cúmulos y montículos que <strong>de</strong>nominamos dunas.«Basin and Range»: <strong>la</strong> evolución<strong>de</strong> un paisaje <strong>de</strong>sérticoIE N CIA SD ETIER RL ADesiertos y vientosRepaso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas y los paisajes▲Dado que <strong>la</strong>s regiones áridas suelen carecer <strong>de</strong> corrientespermanentes, se caracterizan por tener drenaje interior.Esto significa que tienen un mo<strong>de</strong>lo discontinuo <strong>de</strong> corrientesintermitentes que no fluyen fuera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, hacialos océanos. En Estados Unidos, <strong>la</strong> región «Basin andRange» proporciona un ejemplo excelente. La regiónabarca el sur <strong>de</strong> Oregón, toda Nevada, el oeste <strong>de</strong> Utah,el sureste <strong>de</strong> California, el sur <strong>de</strong> Arizona y el sur <strong>de</strong> NuevoMéxico. Su nombre es una buena <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> estaregión <strong>de</strong> casi 800.000 kilómetros cuadrados, porque secaracteriza por más <strong>de</strong> 200 montañas re<strong>la</strong>tivamente pequeñascuya altura osci<strong>la</strong> entre 900 y 1.500 metros por encima<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuencas que <strong>la</strong>s separan.En esta región, como en otras parecidas que haypor el mundo, <strong>la</strong> erosión ocurre fundamentalmente sin referenciaal océano (nivel <strong>de</strong> base absoluto), porque el drenajeinterior nunca alcanza el mar. Incluso allí don<strong>de</strong> <strong>la</strong>scorrientes permanentes fluyen al océano, existen pocosafluentes y, por tanto, sólo una estrecha franja <strong>de</strong> tierra adyacentea <strong>la</strong> corriente tiene el nivel <strong>de</strong>l mar como su nive<strong>la</strong>bsoluto <strong>de</strong> r<strong>ed</strong>ucción <strong>de</strong>l terreno.Los bloques <strong>de</strong> diagramas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Figura 19.5 muestrancómo ha evolucionado el paisaje en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> EstadosUnidos a <strong>la</strong> que nos referimos. Durante y <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l levantamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas, <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> aguaempiezan a esculpir <strong>la</strong> masa elevada y a <strong>de</strong>positar gran<strong>de</strong>scantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrubios en <strong>la</strong> cuenca. Durante esta primeraetapa se produce <strong>la</strong> mayor compensación, porque, am<strong>ed</strong>ida que <strong>la</strong> erosión r<strong>ed</strong>uce <strong>la</strong>s montañas y llena <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentos<strong>la</strong>s cuencas, <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> elevación disminuyen<strong>de</strong> manera gradual.Cuando torrentes ocasionales <strong>de</strong> agua producidospor lluvias esporádicas se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan hacia abajo por los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!