13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Controles y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong> los procesos gravitacionales 427nales se entien<strong>de</strong>n los movimientos pendiente abajo <strong>de</strong>roca, regolito y suelo, bajo <strong>la</strong> influencia directa <strong>de</strong> <strong>la</strong> grav<strong>ed</strong>ad.Se diferencian <strong>de</strong> los procesos erosivos que se examinaránen los capítulos siguientes porque los procesosgravitacionales no precisan un m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong> transporte comoel agua, el viento o el hielo <strong>de</strong> los g<strong>la</strong>ciares.Papel <strong>de</strong> los procesos gravitacionalesEn <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong>l paisaje, losprocesos gravitacionales constituyen <strong>la</strong> etapa consecutivaa <strong>la</strong> meteorización. En sí misma, <strong>la</strong> meteorización no produceformas significativas <strong>de</strong> paisaje. Éstas se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>nconforme los productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> meteorización son retirados<strong>de</strong> los lugares don<strong>de</strong> se originaron. Una vez que <strong>la</strong> meteorización<strong>de</strong>bilita y disgrega <strong>la</strong> roca, los procesos gravitacionalestransfieren los <strong>de</strong>rrubios pendiente abajo, don<strong>de</strong>una corriente, que actúa como una cinta transportadora,normalmente se los lleva. Aunque pue<strong>de</strong> haber muchasparadas interm<strong>ed</strong>ias a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l camino, el s<strong>ed</strong>imentoacaba por ser transportado a su <strong>de</strong>stino final: el mar.Los efectos combinados <strong>de</strong> los procesos gravitacionalesy <strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong> escorrentía producen valles fluviales,que son los paisajes más comunes y l<strong>la</strong>mativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>.Si sólo <strong>la</strong>s corrientes fueran responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>los valles por los que fluyen, aquéllos serían muy estrechos.Sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los valles fluvialessean más anchos que profundos es una fuerte indicación<strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los procesos gravitacionalescon respecto al suministro <strong>de</strong> material a <strong>la</strong>s corrientes. Estose pone <strong>de</strong> manifiesto en el Gran Cañón. Las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lcañón se extien<strong>de</strong>n bastante más allá <strong>de</strong>l río Colorado <strong>de</strong>bidoa <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrubios meteorizados pendienteabajo hacia el río y sus afluentes por procesos gravitacionales.De esta manera, <strong>la</strong>s corrientes y los procesosgravitacionales se combinan para modificar y esculpir <strong>la</strong> superficie.Por supuesto, los g<strong>la</strong>ciares, <strong>la</strong>s aguas subterráneas,<strong>la</strong>s o<strong>la</strong>s y el viento son también agentes importantes enel mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los paisajes.Las pendientes cambian con el tiempoEstá c<strong>la</strong>ro que si tienen que producirse procesos gravitacionales,<strong>de</strong>be haber pendientes por <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s rocas, elsuelo y el regolito pu<strong>ed</strong>an <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r. Los procesos volcánicosy <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> montañas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> son los queproducen estas pendientes a través <strong>de</strong> cambios esporádicosen <strong>la</strong>s elevaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas continentales y el fondooceánico. Si los procesos dinámicos internos no produjerancontinuamente regiones con mayores elevaciones,el sistema que mueve los <strong>de</strong>rrubios a cotas menores iríaperdiendo velocidad <strong>de</strong> manera gradual y acabaría <strong>de</strong>sapareciendo.Los procesos gravitacionales más rápidos y espectacu<strong>la</strong>restienen lugar en zonas montañosas acci<strong>de</strong>ntadas ygeológicamente jóvenes. Los ríos y los g<strong>la</strong>ciares erosionanrápidamente <strong>la</strong>s montañas recién formadas y <strong>la</strong>s conviertenen regiones caracterizadas por pendientes escarpadase inestables. En lugares como éstos se producen los <strong>de</strong>slizamientos<strong>de</strong> tierra masivos y <strong>de</strong>structivos, como el <strong>de</strong>sastre<strong>de</strong> Yungay. Cuando disminuye <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>montañas, los procesos gravitacionales y erosivos rebajanel terreno. Con el tiempo, <strong>la</strong>s pendientes escarpadas y acci<strong>de</strong>ntadas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas dan lugar a un terreno menospronunciado, más suave. Por tanto, a m<strong>ed</strong>ida que el paisajeenvejece, los procesos gravitacionales masivos y rápidosdan lugar a movimientos pendiente abajo más pequeños,menos espectacu<strong>la</strong>res.Controles y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes<strong>de</strong> los procesos gravitacionalesProcesos gravitacionalesControles y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes<strong>de</strong> los procesos gravitacionalesLa grav<strong>ed</strong>ad es <strong>la</strong> fuerza que contro<strong>la</strong> los procesos gravitacionales,pero varios factores <strong>de</strong>sempeñan un papel importanteen cuanto a <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> inercia y <strong>la</strong> creación<strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes. Mucho antes <strong>de</strong> quese produzca un <strong>de</strong>slizamiento, varios procesos actúan para<strong>de</strong>bilitar el material <strong>de</strong> <strong>la</strong> pendiente, convirtiéndolo <strong>de</strong>una manera gradual en un material cada vez más susceptiblea <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> grav<strong>ed</strong>ad. Durante este período, <strong>la</strong>pendiente permanece estable pero cada vez se aproximamás a <strong>la</strong> inestabilidad. Al final, <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> pendiente se<strong>de</strong>bilita hasta el punto <strong>de</strong> que algo hace que cruce el umbral<strong>de</strong> <strong>la</strong> estabilidad a <strong>la</strong> inestabilidad. Un acontecimiento<strong>de</strong> este tipo que inicia el movimiento <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte se<strong>de</strong>nomina <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante. Recor<strong>de</strong>mos que el <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nanteno es <strong>la</strong> única causa <strong>de</strong>l proceso gravitacional, sinosólo <strong>la</strong> última <strong>de</strong> muchas causas. Entre los factores comunesque <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan los procesos gravitacionales secuentan <strong>la</strong> saturación en agua <strong>de</strong>l material, el exceso <strong>de</strong> inclinación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pendientes, <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetaciónanc<strong>la</strong>da y <strong>la</strong>s vibraciones <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>bidas a terremotos.IE N CIA SD ETIER RL A▲Papel <strong>de</strong>l aguaA veces los procesos gravitacionales se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nancuando <strong>la</strong>s fuertes lluvias o los períodos <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> nievesaturan los materiales <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie. Ése fue el casoen octubre <strong>de</strong> 1998, cuando <strong>la</strong>s lluvias torrenciales asociadascon el huracán Mitch <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naron corrientes <strong>de</strong>barro <strong>de</strong>vastadoras en Centroamérica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!