13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128 CAPÍTULO 4 Rocas ígneaspotásico y moscovita, que están localizados en <strong>la</strong> mismaregión <strong>de</strong>l diagrama <strong>de</strong> Bowen, suelen encontrarse juntoscomo constituyentes principales <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca ígnea plutónicagranito.Diferenciación magmática. Bowen <strong>de</strong>mostró que losminerales cristalizan a partir <strong>de</strong>l magma <strong>de</strong> una manerasistemática. Pero, ¿cómo explica <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>Bowen <strong>la</strong> gran diversidad <strong>de</strong> rocas ígneas? Se ha <strong>de</strong>mostradoque, en una o en más etapas durante <strong>la</strong> cristalización,pue<strong>de</strong> producirse <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> los componentessólido y líquido <strong>de</strong> un magma. Un ejemplo es <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominadas<strong>ed</strong>imentación cristalina. Este proceso ocurre silos minerales formados en primer lugar son más <strong>de</strong>nsos(más pesados) que <strong>la</strong> porción líquida y se hun<strong>de</strong>n hacia elfondo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cámara magmática, como se muestra en <strong>la</strong> Figura4.19. Cuando <strong>la</strong> co<strong>la</strong>da restante se solidifica (ya seaen el lugar don<strong>de</strong> se encuentra o en otra localización simigra a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fracturas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas circundantes),formará una roca con una composición química muy diferente<strong>de</strong>l magma inicial (Figura 4.19). La formación <strong>de</strong>uno o más magmas secundarios a partir <strong>de</strong> un solo magmainicial se <strong>de</strong>nomina diferenciación magmática.Un ejemplo clásico <strong>de</strong> diferenciación magmática esel que se encuentra en el Sill <strong>de</strong> Palisa<strong>de</strong>s (Estados Unidos),que es una masa tabu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> 300 metros <strong>de</strong> grosor <strong>de</strong>roca ígnea oscura, que aflora a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l margen occi<strong>de</strong>ntal<strong>de</strong>l río Hudson en su curso inferior. Debido a sugran grosor y lenta velocidad <strong>de</strong> solidificación posterior,los cristales <strong>de</strong> olivino (el primer mineral que se forma) sehundieron y constituyen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 25 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>parte inferior <strong>de</strong>l Sill. Por el contrario, cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> partesuperior <strong>de</strong> este cuerpo ígneo, don<strong>de</strong> cristalizaron los remanentes<strong>de</strong>l fundido, el olivino representa sólo un 1 porciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa rocosa*.En cualquier etapa <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> un magma,los componentes sólido y líquido pue<strong>de</strong>n separarse endos unida<strong>de</strong>s químicamente distintas. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> diferenciaciónmagmática en el fundido secundario pue<strong>de</strong>generar fracciones adicionales químicamente distintas.Por consiguiente, <strong>la</strong> diferenciación magmática y <strong>la</strong> separación<strong>de</strong> los componentes sólido y líquido en varias etapas<strong>de</strong> cristalización pue<strong>de</strong> producir varios magmas químicament<strong>ed</strong>iversos y, en último extremo, una vari<strong>ed</strong>ad<strong>de</strong> rocas ígneas (Figura 4.19).* Estudios recientes indican que este cuerpo ígneo se produjo por inyeccionesmúltiples <strong>de</strong> magma y representa algo más que un simplecaso <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentación cristalina.Lava ymagma concomposición AA.Rocahuésp<strong>ed</strong>Lava ymagma concomposición BB.Lava ymagma concomposición BC.CuerpomagmáticoCristalizacióny s<strong>ed</strong>imentaciónCristalizacióny s<strong>ed</strong>imentación▲ Figura 4.19 Ilustración <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l magma conformelos minerales formados primero (los más ricos en hierro, magnesioy calcio) cristalizan y s<strong>ed</strong>imentan en el fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cámaramagmática, <strong>de</strong>jando el fundido restante más rico en sodio, potasioy sílice (SiO 2). A. La localización <strong>de</strong> un cuerpo magmático y <strong>la</strong>actividad ígnea asociada genera rocas con una composición simi<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> <strong>de</strong>l magma inicial. B. Después <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> tiempo, <strong>la</strong>cristalización y <strong>la</strong> s<strong>ed</strong>imentación modifican <strong>la</strong> composición <strong>de</strong>lfundido y a <strong>la</strong> vez generan rocas con una composición bastant<strong>ed</strong>iferente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>l magma original. C. Una mayor diferenciaciónmagmática tiene como consecuencia otro fundido altamenteevolucionado con sus tipos <strong>de</strong> roca asociados.Asimi<strong>la</strong>ción y mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> magmasBowen <strong>de</strong>mostró satisfactoriamente que, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>diferenciación magmática, un magma primario pue<strong>de</strong> generarvarias rocas ígneas mineralógicamente diferentes.Sin embargo, trabajos más recientes indican que esteproceso por sí solo no pue<strong>de</strong> explicar <strong>la</strong> gran diversidad<strong>de</strong> rocas ígneas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!