13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fusión parcial y formación <strong>de</strong> los magmas 129Una vez formado el cuerpo magmático, su composiciónpue<strong>de</strong> cambiar a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> materialextraño. Por ejemplo, conforme el magma ascien<strong>de</strong>,pue<strong>de</strong> incorporar alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas <strong>de</strong> sus alre<strong>de</strong>dores,un proceso <strong>de</strong>nominado asimi<strong>la</strong>ción (Figura 4.20). Esteproceso pue<strong>de</strong> operar en un ambiente próximo a <strong>la</strong> superfici<strong>ed</strong>on<strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas son frágiles. Conforme el magmaempuja hacia arriba, <strong>la</strong>s presiones producen numerosasgrietas en <strong>la</strong> roca caja. La fuerza <strong>de</strong>l magma inyetado esa menudo lo suficientemente fuerte como para romperbloques <strong>de</strong> roca «extraña» e incorporarlos en el cuerpomagmático. En ambientes más profundos, el magma pue<strong>de</strong>estar lo suficientemente caliente como para simplementefundir y asimi<strong>la</strong>r algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas calientes <strong>de</strong>su alre<strong>de</strong>dor, que estén cerca <strong>de</strong> sus temperaturas <strong>de</strong> fusión.Otro m<strong>ed</strong>io a través <strong>de</strong>l cual pue<strong>de</strong> alterarse <strong>la</strong> composición<strong>de</strong> un cuerpo magmático se <strong>de</strong>nomina mezc<strong>la</strong><strong>de</strong> magmas. Este proceso se produce cuando un cuerpomagmático es intruido por otro (Figura 4.20). Una vezcombinados, el flujo convectivo pue<strong>de</strong> agitar los dos magmasy generar una mezc<strong>la</strong> con una composición interm<strong>ed</strong>ia.La mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> magmas pue<strong>de</strong> ocurrir durante el ascenso<strong>de</strong> dos cuerpos magmáticos químicamente distintosconforme <strong>la</strong> masa más flotante alcanza <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> magmaque está ascendiendo con más lentitud.En resumen, Bowen <strong>de</strong>mostró satisfactoriamenteque, m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> diferenciación magmática, un único magmaoriginal pue<strong>de</strong> generar varias rocas ígneas mineralógicament<strong>ed</strong>iferentes. Por tanto, este proceso, <strong>de</strong> acuerdocon <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> magmas y <strong>la</strong> contaminación por <strong>la</strong>s rocas<strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza, explica en parte <strong>la</strong> gran vari<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> magmasy rocas ígneas. A continuación, consi<strong>de</strong>raremos otro procesoimportante, <strong>la</strong> fusión parcial, que también generamagmas con composiciones variantes.Fusión parcial y formación<strong>de</strong> los magmasRecor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> cristalización <strong>de</strong> un magma suce<strong>de</strong> enun intervalo <strong>de</strong> temperaturas <strong>de</strong> al menos 200 ºC. Comocabe esperar, <strong>la</strong> fusión, el proceso inverso, abarca un intervalo<strong>de</strong> temperaturas simi<strong>la</strong>r. A m<strong>ed</strong>ida que <strong>la</strong> rocaempieza a fundirse, los minerales con <strong>la</strong>s temperaturas <strong>de</strong>fusión más bajas son los primeros que se fun<strong>de</strong>n. Si <strong>la</strong> fusióncontinúa, los minerales con puntos <strong>de</strong> fusión máselevados empiezan a fundirse y <strong>la</strong> composición magmáticase aproxima a un ritmo constante a <strong>la</strong> composición general<strong>de</strong> <strong>la</strong> roca a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>rivó. Sin embargo, esmucho más frecuente que <strong>la</strong> fusión no sea completa. Lafusión incompleta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas se conoce como fusiónparcial, un proceso que produce <strong>la</strong> mayor parte, si no <strong>la</strong>totalidad, <strong>de</strong> los magmas.Nótese en <strong>la</strong> Figura 4.18 que <strong>la</strong>s rocas con unacomposición granítica están compuestas <strong>de</strong> mineralescon <strong>la</strong>s temperaturas <strong>de</strong> fusión (cristalización) más bajas:concretamente el cuarzo y el fel<strong>de</strong>spato potásico. Nótesetambién que, a m<strong>ed</strong>ida que ascen<strong>de</strong>mos por <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> reacción<strong>de</strong> Bowen, los minerales tienen temperaturas <strong>de</strong>fusión progresivamente más elevadas y que el olivino,que se encuentra en <strong>la</strong> parte superior, tiene el punto <strong>de</strong>fusión más elevado. Cuando una roca experimenta <strong>la</strong> fusiónparcial, formará un fundido enriquecido en ionesAsimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca huésp<strong>ed</strong>Rocahuésp<strong>ed</strong>DiqueMagmaCuerposmagmáticosCristalización y s<strong>ed</strong>imentaciónMezc<strong>la</strong>magmáticaFigura 4.20 Esta ilustración muestratres formas por m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales pue<strong>de</strong>alterarse <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> un cuerpomagmático: mezc<strong>la</strong> magmática;asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca huésp<strong>ed</strong>; ys<strong>ed</strong>imentación cristalina (diferenciaciónmagmática).▲

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!