13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Depósitos <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentos por <strong>la</strong>s corrientes fluviales 461RíoBaton RougeAtchafa<strong>la</strong>ya2Nueva Orleans24613574Golfo <strong>de</strong> México▲ Figura 16.14 Durante los últimos 5.000 a 6.000 años, el Mississippi ha construido una serie <strong>de</strong> siete sub<strong>de</strong>ltas coalescentes. Elnúmero indica el or<strong>de</strong>n en el cual se <strong>de</strong>positaron los sub<strong>de</strong>ltas. El actual <strong>de</strong>lta en pata <strong>de</strong> pájaro (número 7) representa <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> losúltimos 500 años. Sin los esfuerzos humanos, el curso actual cambiaría y seguiría <strong>la</strong> vía <strong>de</strong>l río Atchafa<strong>la</strong>ya. El recuadro <strong>de</strong> <strong>la</strong> izquierdamuestra el punto don<strong>de</strong> el Mississippi pue<strong>de</strong> romper algún día (flecha) y acortar su camino al golfo <strong>de</strong> México. (Tomado <strong>de</strong> C. R. Kolb yJ. R. Van Lopik.)5distribuidores, ha sido acumu<strong>la</strong>do por el Mississippi en losúltimos 500 años.En <strong>la</strong> actualidad, este <strong>de</strong>lta activo se ha extendido lomás lejos que <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza le han permitido.De hecho, durante muchos años el río ha estado luchandopor atravesar un estrecho cuello <strong>de</strong> tierra y <strong>de</strong>sviarsu curso al <strong>de</strong>l río Atchafa<strong>la</strong>ya (véase inserto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Figura16.14). Si llegara a ocurrir esto, el Mississippi abandonaríasu camino <strong>de</strong> 500 kilómetros más bajo a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> ruta<strong>de</strong> 225 kilómetros, mucho más corta, <strong>de</strong>l Atchafa<strong>la</strong>ya.Des<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los años 40 hasta finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década<strong>de</strong> los 50, una porción creciente <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong>l Mississippise <strong>de</strong>svió a este nuevo camino, lo que indica que el ríoestaba listo para <strong>de</strong>sviarse y empezar a construir un nuevosub<strong>de</strong>lta.Para evitar este acontecimiento y conseguir que elMississippi siguiera su curso actual, se levantó una estructuraen forma <strong>de</strong> dique en el lugar por don<strong>de</strong> el cauceestaba intentando atravesar. Las inundaciones <strong>de</strong> principios<strong>de</strong> los años 70 <strong>de</strong>bilitaron <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> control,y el río amenazó <strong>de</strong> nuevo con <strong>de</strong>sviarse hasta que secompletó un dique auxiliar a m<strong>ed</strong>iados <strong>de</strong> 1980. Con elpaso <strong>de</strong>l tiempo, al menos se ha evitado lo inevitable, y elrío Mississippi continuará fluyendo por Baton Rouge yNueva Orleans en su camino hacia el golfo <strong>de</strong> México(véase Recuadro 16.1).?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTANSabemos que todos los ríos transportan s<strong>ed</strong>imentos,pero ¿tienen <strong>de</strong>ltas todos los ríos?Sorpren<strong>de</strong>ntemente, no. Las corrientes que transportangran<strong>de</strong>s cargas <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentos pue<strong>de</strong>n carecer <strong>de</strong> <strong>de</strong>ltas en sus<strong>de</strong>sembocaduras porque <strong>la</strong>s o<strong>la</strong>s oceánicas y <strong>la</strong>s corrientespotentes r<strong>ed</strong>istribuyen con rapi<strong>de</strong>z el material justo cuandoéste es <strong>de</strong>positado (el río Colombia en el noroeste <strong>de</strong>l Pacíficoes un ejemplo <strong>de</strong> este fenómeno). En otros casos, los ríosno transportan <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s suficientes <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentos comopara formar un <strong>de</strong>lta. El río San Lorenzo, por ejemplo, tienepocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recoger s<strong>ed</strong>imentos entre el <strong>la</strong>goOntario y su <strong>de</strong>sembocadura en el golfo <strong>de</strong> San Lorenzo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!