13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comienzo <strong>de</strong> una revolución científica 47Recuadro 2.3▲Enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>La prioridad en <strong>la</strong> cienciaSuele darse <strong>la</strong> prioridad, o crédito, <strong>de</strong> unai<strong>de</strong>a o <strong>de</strong>scubrimiento científicos al investigador,o grupo <strong>de</strong> investigadores, quepublica primero sus <strong>de</strong>scubrimientos enuna publicación científica. Sin embargo,no es infrecuente que dos o incluso másinvestigadores alcancen conclusiones parecidascasi a <strong>la</strong> vez. Dos ejemplos bienconocidos son los <strong>de</strong>scubrimientos in<strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución orgánica <strong>de</strong>Charles Darwin y Alfr<strong>ed</strong> Wal<strong>la</strong>ce, y el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> Isaac Newton yGottfri<strong>ed</strong> W. Leibniz. Del mismo modo,algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as principales que condujerona <strong>la</strong> revolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> tectónica en<strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> también fueron<strong>de</strong>scubiertas in<strong>de</strong>pendientemente por más<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> investigadores.Aunque <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva continentalse asocia, correctamente, con elnombre <strong>de</strong> Alfr<strong>ed</strong> Wegener, no fue el primeroque sugirió <strong>la</strong> movilidad continental.De hecho, Francis Bacon, en 1620,apuntaba <strong>la</strong>s similitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los contornos<strong>de</strong> África y Sudamérica; sin embargo, no<strong>de</strong>sarrolló más esta i<strong>de</strong>a. Casi tres siglosmás tar<strong>de</strong>, en 1910, dos años antes <strong>de</strong> queWegener presentara sus i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> una maneraformal, el geólogo estadouni<strong>de</strong>nseF. B. Taylor publicó el primer artículo queesbozaba lo que ahora l<strong>la</strong>mamos <strong>de</strong>rivacontinental. Entonces, ¿por qué se atribuyeesta i<strong>de</strong>a a Wegener?Porque los artículos firmados por Taylortuvieron un impacto re<strong>la</strong>tivamente pequeñoentre <strong>la</strong> comunidad científica; Wegenerno conocía el trabajo <strong>de</strong> Taylor. Porconsiguiente, se cree que Wegener llegóa <strong>la</strong> misma conclusión simultáneamente y<strong>de</strong> una manera in<strong>de</strong>pendiente. No obstante,es todavía más importante el hecho<strong>de</strong> que Wegener hizo gran<strong>de</strong>s esfuerzosdurante su vida profesional paraproporcionar una gran cantidad <strong>de</strong> pruebasque respaldaran su hipótesis. Por elcontrario, parece que Taylor se contentócon afirmar: «Existen muchos en<strong>la</strong>ces <strong>de</strong>unión que muestran que África y Sudaméricaestuvieron unidas alguna vez».A<strong>de</strong>más, mientras Taylor veía <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivacontinental como una i<strong>de</strong>a algo especu<strong>la</strong>tiva,Wegener estaba seguro <strong>de</strong> que loscontinentes habían ido a <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva. Deacuerdo con H. W. Menard en su libroThe Ocean of Truth, a Taylor le incomodabaque sus i<strong>de</strong>as se asociaran con <strong>la</strong> hipótesis<strong>de</strong> Wegener. Menard cita a Taylor,que escribió: «Wegener era un joven profesor<strong>de</strong> meteorología. Algunas <strong>de</strong> susi<strong>de</strong>as son muy distintas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mías y fue<strong>de</strong>masiado lejos con su especu<strong>la</strong>ción».Otra controversia re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong>prioridad apareció con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l fondooceánico. En 1960, Harry Hess, <strong>de</strong> <strong>la</strong>Universidad <strong>de</strong> Princeton, escribió un artículoque resumía sus i<strong>de</strong>as sobre <strong>la</strong> expansión<strong>de</strong>l fondo oceánico. En vez <strong>de</strong>darse prisa para publicarlo, envió copias<strong>de</strong>l manuscrito a numerosos colegas, unapráctica habitual entre los investigadores.Mientras tanto, y aparentemente <strong>de</strong> unamanera in<strong>de</strong>pendiente, Robert Dietz, <strong>de</strong><strong>la</strong> Institución <strong>de</strong> Oceanografía Scripps,publicó un artículo simi<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> respetadarevista Nature (1961), titu<strong>la</strong>do «Evolución<strong>de</strong> los continentes y <strong>la</strong>s cuencasoceánicas por expansión <strong>de</strong>l fondo oceánico».Cuando Dietz conoció el artículoanterior no publicado <strong>de</strong> Hess, reconocióque <strong>la</strong> prioridad para <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión<strong>de</strong>l fondo oceánico era <strong>de</strong> Hess. Esinteresante <strong>de</strong>stacar que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as básicas<strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong> Hess aparecían, <strong>de</strong> hecho,en un libro <strong>de</strong> texto que Arthur Holmesescribió en 1944. Por tanto, <strong>la</strong> prioridadpara <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l fondo oceánico <strong>de</strong>beríapertenecer a Holmes. Sin embargo,tanto Dietz como Hess presentaron nuevasi<strong>de</strong>as que influyeron en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> tectónica <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas. Así,los historiadores asocian los nombres <strong>de</strong>Hess y Dietz con el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>expansión <strong>de</strong>l fondo oceánico con mencionesocasionales a <strong>la</strong>s contribuciones <strong>de</strong>Holmes.Quizás el aspecto más controvertido<strong>de</strong> <strong>la</strong> prioridad científica se produjo en1963, cuando Fr<strong>ed</strong> Vine y D. H. Matthewspublicaron su artículo que re<strong>la</strong>cionaba<strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l fondooceánico con los datos recién <strong>de</strong>scubiertossobre <strong>la</strong>s inversiones magnéticas. No obstante,nueve meses antes, un artículo simi<strong>la</strong>r<strong>de</strong>l geofísico canadiense L. W. Morleyno fue aceptado para publicación. Unrevisor <strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong> Morley comentó:«Una especu<strong>la</strong>ción como ésta es un tema<strong>de</strong> conversación interesante en una fiesta,pero no es el tipo <strong>de</strong> tema que <strong>de</strong>bería publicarsebajo <strong>la</strong> protección científica seria».Al final, el artículo <strong>de</strong> Morley se publicóen 1964, pero ya se había establecido<strong>la</strong> prioridad y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a se conoció como <strong>la</strong>hipótesis <strong>de</strong> Vine y Matthews. En 1971,N. D. Watkins escribió, acerca <strong>de</strong>l artículo<strong>de</strong> Morley: «El manuscrito tenía <strong>de</strong>s<strong>de</strong>luego un interés histórico sustancial, situándosecomo el artículo probablementemás significativo entre los artículos <strong>de</strong>Geología a los que se ha negado <strong>la</strong> publicación».Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> tectónica<strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas se iniciaron muchas otrascarreras por <strong>la</strong> prioridad entre investigadores<strong>de</strong> varias instituciones competidoras.Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas i<strong>de</strong>as que surgieron<strong>de</strong> este cuerpo <strong>de</strong> trabajo sepresentarán en este capítulo y en los siguientes.Dado que <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimientosin<strong>de</strong>pendientes y casi simultáneoscomplican <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>si<strong>de</strong>as científicas, es pru<strong>de</strong>nte que los investigadorespubliquen sus i<strong>de</strong>as lo antesposible.La <strong>la</strong>va que se solidifica durante uno <strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong>po<strong>la</strong>ridad inversa se magnetizará con <strong>la</strong> po<strong>la</strong>ridad opuestaa <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas que se están formando en <strong>la</strong> actualidad.Cuando <strong>la</strong>s rocas muestran el mismo magnetismo que elcampo magnético terrestre actual, se dice que tienen po<strong>la</strong>ridadnormal, mientras que <strong>la</strong>s rocas que muestran elmagnetismo opuesto se dice que tienen po<strong>la</strong>ridad invertida.Se obtuvieron pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones magnéticascuando los investigadores midieron el magnetismo <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!