13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90 CAPÍTULO 3 Materia y mineralesDureza. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s diagnósticas más útileses <strong>la</strong> dureza, una m<strong>ed</strong>ida <strong>de</strong> <strong>la</strong> resistencia <strong>de</strong> un mineral a<strong>la</strong> abrasión o al rayado. Esta propi<strong>ed</strong>ad se <strong>de</strong>termina frotandoun mineral <strong>de</strong> dureza <strong>de</strong>sconocida contra uno <strong>de</strong>dureza conocida, o viceversa. Pue<strong>de</strong> obtenerse un valornumérico utilizando <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Mohs <strong>de</strong> dureza, queconsiste en diez minerales dispuestos en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 (elmás b<strong>la</strong>ndo) hasta 10 (el más duro), como se muestra en <strong>la</strong>Figura 3.12. Nótese que <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Mohs es una c<strong>la</strong>sificaciónre<strong>la</strong>tiva, y que no implica que el mineral número 2,yeso, sea dos veces más duro que el mineral 1, talco.Cualquier mineral <strong>de</strong> dureza <strong>de</strong>sconocida pue<strong>de</strong>compararse con minerales u otros objetos <strong>de</strong> dureza conocida.Por ejemplo, <strong>la</strong>s uñas tienen una dureza <strong>de</strong> 2,5,una mon<strong>ed</strong>a <strong>de</strong> cobre, <strong>de</strong> 3,5, y un trozo <strong>de</strong> cristal, <strong>de</strong> 5,5.Diamante 10Corindón 9Topacio 8Cuarzo 7Ortosa 6Apatito 5Fluorita 4Calcita 3Yeso 2Talco 1MINERALESÍNDICEP<strong>la</strong>ca (6,5)Vidrio (5,5)Hoja <strong>de</strong> un cuchillo (5,1)C<strong>la</strong>vo (4,5)Mon<strong>ed</strong>a <strong>de</strong> cobre (3,5)Uña <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano (2,5)OBJETOSCOMUNESDiamanteCorindónTopacioCuarzoOrtosaApatitoFluoritaCalcitaYesoTalco1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Mohs▲ Figura 3.12 Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> dureza <strong>de</strong> Mohs, con <strong>la</strong> dureza <strong>de</strong>algunos objetos comunes.908070605040302010Valores <strong>de</strong> dureza absolutaEl mineral yeso, que tiene una dureza <strong>de</strong> 2, pue<strong>de</strong> rayarsefácilmente con una uña. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> calcita mineral,que tiene una dureza <strong>de</strong> 3, rayará una uña, pero no elcristal. El cuarzo, el más duro <strong>de</strong> los minerales comunes,rayará el cristal.Exfoliación y fractura. En <strong>la</strong> estructura cristalina <strong>de</strong> unmineral, algunos en<strong>la</strong>ces son más débiles que otros. Esosen<strong>la</strong>ces se sitúan en los puntos en los cuales un mineral seromperá cuando se someta a tensión. La exfoliación(kleiben tal<strong>la</strong>r) es <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un mineral a rompersea lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ces débiles. No todos losminerales tienen p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ces débiles,pero los que poseen exfoliación pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificadospor sus superficies lisas distintivas, que se producencuando se rompe el mineral.El tipo más sencillo <strong>de</strong> exfoliación es exhibido por<strong>la</strong>s micas. Dado que <strong>la</strong>s micas tienen en<strong>la</strong>ces débiles enuna dirección, se exfolian formando láminas p<strong>la</strong>nas y <strong>de</strong>lgadas.Algunos minerales tienen diversos p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> exfoliación,que producen superficies lisas cuando se rompen,mientras que otros exhiben poca exfoliación y, aún otros,no tienen en absoluto esta característica. Cuando los mineralesse rompen uniformemente en más <strong>de</strong> una dirección,<strong>la</strong> exfoliación se <strong>de</strong>scribe por el número <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nosexhibido y los ángulos a los cuales se producen (Figura 3.13).No confundir exfoliación con forma cristalina.Cuando un mineral exhibe exfoliación, se romperá entrozos que tengan <strong>la</strong> misma geometría. Por el contrario, loscristales <strong>de</strong> cuarzo no tienen exfoliación. Si se rompen, sefracturan en formas que no se parecen entre sí ni a loscristales originales.Los minerales que no exhiben exfoliación cuandose rompen, como el cuarzo, se dice que tienen fractura.Los que se rompen en superficies curvas lisas que recuerdana vidrios rotos tienen una fractura concoi<strong>de</strong> (Figura3.14). Otros se rompen en astil<strong>la</strong>s, pero <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong>los minerales se fracturan <strong>de</strong> forma irregu<strong>la</strong>r.Peso específico. El peso específico es un número querepresenta el cociente entre el peso <strong>de</strong> un mineral y elpeso <strong>de</strong> un volumen igual <strong>de</strong> agua. Por ejemplo, si un mineralpesa tres veces un volumen igual <strong>de</strong> agua, su pesoespecífico es 3. Con un poco <strong>de</strong> práctica, se es capaz <strong>de</strong>calcu<strong>la</strong>r el peso específico <strong>de</strong> los minerales sosteniéndolosen <strong>la</strong> mano. Por ejemplo, si un mineral parece tan pesadocomo <strong>la</strong>s rocas comunes que se ha manejado, supeso específico estará probablemente en algún punto entre2,5 y 3. Algunos minerales metálicos tienen un pesoespecífico dos o tres veces el <strong>de</strong> los minerales que constituyen<strong>la</strong>s rocas comunes. La galena, que es una mena <strong>de</strong>plomo, tiene un peso específico <strong>de</strong> unos 7,5, mientrasque el peso específico <strong>de</strong>l oro <strong>de</strong> 24 qui<strong>la</strong>tes es <strong>de</strong> aproximadamente20 (Figura 3.15).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!