13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otras formas volcánicas 153?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTANAlgunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayores erupciones volcánicas, como <strong>la</strong>erupción <strong>de</strong>l Krakatoa, <strong>de</strong>ben haber sidoimpresionantes. ¿Cómo fue?El 27 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1883, en lo que ahora es Indonesia, <strong>la</strong> is<strong>la</strong>volcánica <strong>de</strong> Krakatoa explotó y fue casi arrasada. El ruido <strong>de</strong><strong>la</strong> explosión se oyó a una distancia increíble <strong>de</strong> 4.800 kilómetros,en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> Rodríguez, en el océano Índico occi<strong>de</strong>ntal.El polvo proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> explosión fue propulsado a <strong>la</strong> atmósferay circundó <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> en vientos <strong>de</strong> gran altitud. Estepolvo produjo puestas <strong>de</strong> sol inusuales y bel<strong>la</strong>s durante casiun año.La explosión no mató directamente a muchas personas,porque <strong>la</strong> is<strong>la</strong> estaba <strong>de</strong>shabitada. Sin embargo, el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento<strong>de</strong> agua como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía liberada durante<strong>la</strong> explosión fue enorme. La o<strong>la</strong> marina sísmica o tsunamiresultante exc<strong>ed</strong>ió los 35 metros <strong>de</strong> altura. Arrasó <strong>la</strong> regiónlitoral <strong>de</strong>l estrecho <strong>de</strong> Sunda entre <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s próximas <strong>de</strong> Sumatray Java, inundando más <strong>de</strong> 1.000 pob<strong>la</strong>ciones y llevándosemás <strong>de</strong> 36.000 vidas. La energía transportada por estao<strong>la</strong> alcanzó todas <strong>la</strong>s cuencas oceánicas y se <strong>de</strong>tectó en estaciones<strong>de</strong> registro <strong>de</strong> mareas tan lejanas como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Londresy San Francisco.Cuando el volcán Santa Elena hizo erupción en1980, se formaron varios <strong>la</strong>hares. Estas corrientes y <strong>la</strong>savenidas que <strong>la</strong>s acompañaron fueron pendiente abajo hacialos valles <strong>de</strong>l río Toutle a velocida<strong>de</strong>s que superaron los30 kilómetros por hora. Los niveles <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l río subieron4 metros por encima <strong>de</strong>l nivel máximo, <strong>de</strong>struyendoo dañando seriamente casi todas <strong>la</strong>s casas y puentesa lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l área afectada. Por fortuna, el área noestaba <strong>de</strong>nsamente pob<strong>la</strong>da.En 1985 se produjeron <strong>la</strong>hares mortales durante unapequeña erupción <strong>de</strong>l Nevado <strong>de</strong>l Ruiz, un volcán <strong>de</strong>5.300 metros situado en los An<strong>de</strong>s, en Colombia. El materialpiroclástico caliente fundió el hielo y <strong>la</strong> nieve que cubrían<strong>la</strong> montaña e hizo <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r torrentes <strong>de</strong> cenizas y<strong>de</strong>rrubios a los tres principales valles fluviales que f<strong>la</strong>nqueanel volcán. Alcanzando velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 100 kilómetrospor hora, estas corrientes <strong>de</strong> barro se llevaron <strong>de</strong> unamanera trágica 25.000 vidas.Muchos consi<strong>de</strong>ran que el monte Rainier, en Washington,es el volcán más peligroso <strong>de</strong> Estados Unidos,porque, como el Nevado <strong>de</strong>l Ruiz, tiene un grueso manto<strong>de</strong> nieve y hielo durante todo el año. Se aña<strong>de</strong> al riesgoel hecho <strong>de</strong> que 100.000 personas viven en los vallesque ro<strong>de</strong>an el Rainier y se han construido muchas casas enlos <strong>la</strong>hares que fluyeron pendiente abajo <strong>de</strong>l volcán hacecentenares o mil<strong>la</strong>res <strong>de</strong> años. Una erupción futura, o quizásso<strong>la</strong>mente un período <strong>de</strong> precipitaciones intensas, pue<strong>de</strong>producir <strong>la</strong>hares que probablemente seguirán caminosparecidos.Otras formas volcánicasLa estructura volcánica más obvia es el cono. Pero haytambién otros relieves distintivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad volcánica.Cal<strong>de</strong>rasLas cal<strong>de</strong>ras (caldaria cazo) son gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong>co<strong>la</strong>pso con una forma más o menos circu<strong>la</strong>r. Sus diámetrossuperan el kilómetro y muchas tienen un diámetro <strong>de</strong><strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> kilómetros. (Las <strong>de</strong>presiones con menos <strong>de</strong> unkilómetro <strong>de</strong> diámetro se l<strong>la</strong>man cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> hundimiento.)La mayoría <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ras se forman por uno <strong>de</strong> los procesossiguientes: (1) el hundimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cima <strong>de</strong> un volcáncompuesto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una erupción explosiva <strong>de</strong> fragmentos<strong>de</strong> pumita rica en sílice y cenizas; (2) el hundimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> parte superior <strong>de</strong> un volcán en escudo provocadopor un drenaje subterráneo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una cámaramagmática central, y (3) el hundimiento <strong>de</strong> una gran área,in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> cualquier estructura volcánica preexistente,provocado por <strong>la</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> volúmenes colosales<strong>de</strong> pumita rica en sílice y cenizas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> fracturas enanillo.Cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> tipo Crater Lake El Crater Lake, Oregón,se encuentra en una cal<strong>de</strong>ra con un diámetro máximo <strong>de</strong>10 kilómetros y 1.175 metros <strong>de</strong> profundidad. Esta cal<strong>de</strong>rase formó hace unos 7.000 años, cuando un cono compuesto,que <strong>de</strong>spués se l<strong>la</strong>mó monte Mazama, expulsó <strong>de</strong>una manera violenta entre 50 y 70 kilómetros cúbicos <strong>de</strong>material piroclástico (Figura 5.13). Con <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> soporte,se hundieron 1.500 metros <strong>de</strong> <strong>la</strong> cima <strong>de</strong> este cono,que había sido prominente. Después <strong>de</strong>l hundimiento, e<strong>la</strong>gua <strong>de</strong> <strong>la</strong> lluvia llenó <strong>la</strong> cal<strong>de</strong>ra. La actividad volcánicaposterior construyó un pequeño cono <strong>de</strong> cenizas en el<strong>la</strong>go. En <strong>la</strong> actualidad, este cono, l<strong>la</strong>mado Wizard Is<strong>la</strong>nd,representa un recuerdo mudo <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>l pasado.Cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> tipo hawaiano Aunque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cal<strong>de</strong>rasse produce por hundimiento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una erupciónexplosiva, algunas no se crean así. Por ejemplo, los volcanesen escudo activos <strong>de</strong> Hawaii, el Mauna Loa y el Ki<strong>la</strong>uea,tienen gran<strong>de</strong>s cal<strong>de</strong>ras en sus cimas. La <strong>de</strong>l Ki<strong>la</strong>ueami<strong>de</strong> 3,3 kilómetros por 4,4 kilómetros y tiene 150 metros<strong>de</strong> profundidad. Cada cal<strong>de</strong>ra se formó por subsi<strong>de</strong>nciagradual <strong>de</strong> <strong>la</strong> cima conforme el magma drenaba <strong>de</strong> unamanera lenta y <strong>la</strong>teralmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cámara magmáticacentral hacia una zona <strong>de</strong> fisuras, produciendo a menudoerupciones <strong>la</strong>terales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!