13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Destrucción causada por los terremotos 325calizado directamente al sur <strong>de</strong> Cairo, Illinois, y <strong>la</strong>s vibracionesse sintieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el golfo <strong>de</strong> México hasta Canadá,y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Rocosas hasta <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas <strong>de</strong>l Atlántico.▲ Figura 11.16 Daños causados al <strong>ed</strong>ificio <strong>de</strong> cinco p<strong>la</strong>ntas J. C.Penney Co., Anchorage, A<strong>la</strong>ska. El <strong>ed</strong>ificio adyacente sufrió muypocos daños estructurales. (Foto cortesía <strong>de</strong> NOAA/Seattle.)Destrucción causada por <strong>la</strong>s vibracionessísmicasEl terremoto <strong>de</strong> A<strong>la</strong>ska en 1964 proporcionó a los geólogosnuevas pistas sobre el papel <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>l suelocomo fuerza <strong>de</strong>structiva. A m<strong>ed</strong>ida que <strong>la</strong> energía liberadapor un terremoto viaja a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficieterrestre, hace que el suelo vibre <strong>de</strong> una manera compleja,moviéndose hacia arriba y hacia abajo, así como <strong>de</strong> un<strong>la</strong>do a otro. La magnitud <strong>de</strong>l daño estructural atribuible a<strong>la</strong>s vibraciones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> varios factores, entre ellos: (1)<strong>la</strong> intensidad; (2) <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vibraciones; (3) <strong>la</strong> naturaleza<strong>de</strong>l material sobre el que <strong>de</strong>scansan <strong>la</strong>s estructuras,y (4) el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura.Todas <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> múltiples pisos <strong>de</strong> Anchoragefueron dañadas por <strong>la</strong>s vibraciones. Los mejor paradosfueron los <strong>ed</strong>ificios resi<strong>de</strong>nciales con estructura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,más flexible. Sin embargo, muchos hogares fueron <strong>de</strong>struidoscuando el suelo falló. Un ejemplo <strong>de</strong>stacable <strong>de</strong>cómo <strong>la</strong>s variaciones <strong>de</strong> construcción afectan los dañosprovocados por un terremoto se muestran en <strong>la</strong> Figura11.16. Obsérvese que los <strong>ed</strong>ificios <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> acero resisten<strong>la</strong>s vibraciones, mientras que el <strong>ed</strong>ificio mal diseñadoJ. C. Penney resultó muy dañado. Los ingenieros hanaprendido que los <strong>ed</strong>ificios <strong>de</strong> albañilería no reforzada son<strong>la</strong> amenaza más grave a <strong>la</strong> seguridad durante los terremotos.Casi todas <strong>la</strong>s estructuras gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Anchorage se<strong>de</strong>struyeron, aun cuando estaban construidas según <strong>la</strong>srecomendaciones <strong>de</strong>l Uniform Building Co<strong>de</strong> <strong>de</strong> previsión<strong>de</strong> terremotos. Quizá algo <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>strucción pu<strong>ed</strong>aatribuirse a <strong>la</strong> duración inusualmente <strong>la</strong>rga <strong>de</strong> este terremoto.En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los seísmos los temblores duranmenos <strong>de</strong> un minuto. Por ejemplo, el terremoto <strong>de</strong>Northridge <strong>de</strong> 1994 se sintió durante unos 40 segundos,y <strong>la</strong>s fuertes vibraciones <strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong> Loma Prieta, en1989, duraron menos <strong>de</strong> 15 segundos. Pero el terremoto<strong>de</strong> A<strong>la</strong>ska actuó <strong>de</strong> 3 a 4 minutos.Amplificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ondas sísmicas Aunque <strong>la</strong> región situadaentre los 20 y los 50 kilómetros <strong>de</strong>l epicentro experimentarámás o menos <strong>la</strong> misma intensidad <strong>de</strong> sacudida<strong>de</strong>l terreno, <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción varía consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> esta área. Esta diferencia es atribuible sobre todo a<strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l suelo sobre el que están construidas <strong>la</strong>sestructuras. Los s<strong>ed</strong>imentos b<strong>la</strong>ndos, por ejemplo, amplificarán<strong>la</strong>s vibraciones en general más que el sustrato <strong>de</strong>roca sólida. Por tanto, los <strong>ed</strong>ificios localizados en Anchorage,que estaban situados en s<strong>ed</strong>imentos no consolidados,experimentaron un gran daño estructural. Por el contrario,gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Whittier, aunque muchomás próxima al epicentro, <strong>de</strong>scansa sobre un basamentofirme <strong>de</strong> granito y, por consiguiente, sufrió mucho menosdaño. Sin embargo, Whittier fue dañada por <strong>la</strong> o<strong>la</strong> <strong>de</strong> unmaremoto (<strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong> siguiente sección).El terremoto mexicano <strong>de</strong> 1985 proporcionó a lossismólogos y a los ingenieros un vívido recordatorio <strong>de</strong> loque habían aprendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el terremoto <strong>de</strong> A<strong>la</strong>ska <strong>de</strong>1964. La costa mexicana, don<strong>de</strong> se centró el terremoto,experimentó temblores inusualmente ligeros, pese a <strong>la</strong>fuerza <strong>de</strong>l seísmo. Como cabía esperar, <strong>la</strong>s ondas sísmicasse <strong>de</strong>bilitaron progresivamente al aumentar <strong>la</strong> distancia<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el epicentro. Sin embargo, en <strong>la</strong> sección central <strong>de</strong><strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> México, a casi 400 kilómetros <strong>de</strong>l origen, <strong>la</strong>svibraciones se intensificaron hasta 5 veces más que <strong>la</strong>s experimentadasen los distritos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s afueras. Gran parte <strong>de</strong>este movimiento amplificado <strong>de</strong>l terreno pue<strong>de</strong> atribuirsea los s<strong>ed</strong>imentos b<strong>la</strong>ndos, restos <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong> un antiguo<strong>la</strong>go, que subyace en algunas zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad (véaseRecuadro 11.2).Licuefacción En áreas don<strong>de</strong> los materiales no consolidadosestán saturados con agua, <strong>la</strong>s vibraciones <strong>de</strong> los terremotospue<strong>de</strong>n generar un fenómeno conocido como licuefacción(liqueo ser fluido; facio hacer). Bajo esascondiciones, lo que había sido un suelo estable se convierteen un fluido móvil que no es capaz <strong>de</strong> soportar <strong>ed</strong>ificiosni otras estructuras. Como consecuencia, los objetossituados bajo tierra, como tanques <strong>de</strong> almacenamientoy conducciones <strong>de</strong> alcantaril<strong>la</strong>do, pue<strong>de</strong>n flotar literalmentehacia <strong>la</strong> superficie. Los <strong>ed</strong>ificios y otras estructurassuperficiales pue<strong>de</strong>n hundirse. Durante el terremoto <strong>de</strong>Loma Prieta en 1989, en el distrito Marina <strong>de</strong> San Francisco,los cimientos se hundieron y géiseres <strong>de</strong> arena yagua salieron disparados <strong>de</strong>l suelo, indicando que se habíaproducido licuefacción (Figura 11.17).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!