13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Datación re<strong>la</strong>tiva: principios fundamentales 259ConglomeradoLutitaFigura 9.3 Las re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>intersección representan un principioutilizado en <strong>la</strong> datación re<strong>la</strong>tiva. Uncuerpo rocoso intrusivo es más jovenque <strong>la</strong> roca en <strong>la</strong> que intruye. Una fal<strong>la</strong>es más joven que <strong>la</strong> capa que corta.▲AreniscaBatolitoSillFal<strong>la</strong> ADique BDique AFal<strong>la</strong> Bterrumpió <strong>la</strong> s<strong>ed</strong>imentación, <strong>la</strong> erosión eliminó <strong>la</strong>s rocaspreviamente formadas y luego continuó el <strong>de</strong>pósito. Encada caso, el levantamiento y <strong>la</strong> erosión fueron seguidos <strong>de</strong>subsi<strong>de</strong>ncia y nueva s<strong>ed</strong>imentación. Las discontinuida<strong>de</strong>sestratigráficas son rasgos importantes porque representanacontecimientos geológicos significativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>. A<strong>de</strong>más, su reconocimiento nos ayuda a i<strong>de</strong>ntificarqué intervalos <strong>de</strong> tiempo no están representados por losestratos y, por tanto, no aparecen en el registro geológico.Las rocas expuestas en el Gran Cañón <strong>de</strong>l río Coloradorepresentan un intervalo enorme <strong>de</strong> historia geológica.Es un lugar maravilloso para hacer una excursión através <strong>de</strong>l tiempo. Los coloreados estratos <strong>de</strong>l cañón registranuna <strong>la</strong>rga historia <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentación en una diversidad<strong>de</strong> ambientes: mares, ríos y <strong>de</strong>ltas, l<strong>la</strong>nuras marealesy dunas <strong>de</strong> arena. Pero el registro no es continuo. Lasdiscontinuida<strong>de</strong>s estratigráficas representan enormes cantida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempo que no se han registrado en <strong>la</strong>s capas <strong>de</strong>lcañón. En <strong>la</strong> Figura 9.5 se muestra un corte geológico <strong>de</strong>lGran Cañón, que permite compren<strong>de</strong>r mejor los tres tiposbásicos <strong>de</strong> discontinuida<strong>de</strong>s: discordancias angu<strong>la</strong>res,paraconformida<strong>de</strong>s e inconformida<strong>de</strong>s.Discordancia angu<strong>la</strong>r Quizá <strong>la</strong> discontinuidad más fácil<strong>de</strong> reconocer es <strong>la</strong> discordancia angu<strong>la</strong>r. Consiste en rocass<strong>ed</strong>imentarias inclinadas o plegadas sobre <strong>la</strong>s que reposanestratos más p<strong>la</strong>nos y jóvenes. Una discordanciaangu<strong>la</strong>r indica que, durante <strong>la</strong> pausa en <strong>la</strong> s<strong>ed</strong>imentación,se produjo un período <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación (pliegue o inclinación)y erosión.Cuando James Hutton estudió una discordanciaangu<strong>la</strong>r en Escocia hace más <strong>de</strong> 200 años, resultó obviopara él que representaba un episodio fundamental <strong>de</strong>actividad geológica*. Hutton y sus co<strong>la</strong>boradores tambiénapreciaron el inmenso intervalo temporal implicadopor dichas re<strong>la</strong>ciones. Cuando un compañero escribiómás a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte sobre su visita a este lugar afirmó que«<strong>la</strong> mente se nos aturdía mirando tan lejos en el abismo<strong>de</strong>l tiempo».Paraconformidad Cuando se <strong>la</strong>s compara con <strong>la</strong>s discordanciasangu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s paraconformida<strong>de</strong>s son más comunes,pero normalmente son bastante menos c<strong>la</strong>ras, porquelos estratos situados a ambos <strong>la</strong>dos son en esenciaparalelos. Muchas paraconformida<strong>de</strong>s son difíciles <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificar porque <strong>la</strong>s rocas situadas por encima y por <strong>de</strong>bajoson simi<strong>la</strong>res y hay pocas pruebas <strong>de</strong> erosión. Dicharuptura a menudo se parece a un p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> estratificaciónordinario. Otras paraconformida<strong>de</strong>s son más fáciles <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificar porque <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> erosión antigua cortaprofundamente en <strong>la</strong>s rocas inferiores más antiguas (disconformidad).Inconformidad El tercer tipo básico <strong>de</strong> discontinuidad es<strong>la</strong> inconformidad. Aquí <strong>la</strong> ruptura separa rocas ígneas,metamórficas más antiguas <strong>de</strong> los estratos s<strong>ed</strong>imentariosmás jóvenes (Figuras 9.4 y 9.5). Exactamente igual que <strong>la</strong>s* Este geólogo pionero se comenta en <strong>la</strong> sección sobre el Nacimiento <strong>de</strong><strong>la</strong> Geología Mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l Capítulo 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!