13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manantiales o fuentes 487agua en <strong>la</strong> zona saturada pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como uncompromiso entre el empuje hacia abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> grav<strong>ed</strong>ad y<strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l agua a <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse hacia áreas <strong>de</strong> presiónr<strong>ed</strong>ucida. Como consecuencia, a cualquier altura dada, e<strong>la</strong>gua está bajo una presión mayor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> una colina que<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un cauce <strong>de</strong> corriente, y el agua tien<strong>de</strong> a migrarhacia los puntos <strong>de</strong> menor presión.Los conceptos mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l aguasubterránea fueron formu<strong>la</strong>dos a m<strong>ed</strong>iados <strong>de</strong>l siglo XIXcon el trabajo <strong>de</strong>l ingeniero francés Henri Darcy. Duranteeste período, Darcy realizó m<strong>ed</strong>iciones y llevó acabo experimentos en un intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s hídricas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Dijon, en el centrooriental <strong>de</strong> Francia, podían satisfacerse con <strong>la</strong> explotación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas subterráneas <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona. Entre los experimentosrealizados por Darcy hubo uno en el que se<strong>de</strong>mostró que <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas subterráneases proporcional a <strong>la</strong> pendiente <strong>de</strong>l nivel freático:cuanto más inclinada es <strong>la</strong> pendiente, más rápido es elmovimiento <strong>de</strong>l agua (ya que, cuanto más inclinada es <strong>la</strong>pendiente, mayor es <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong> presión entre dospuntos). La pendiente <strong>de</strong>l nivel freático es conocida comogradiente hidráulico y pue<strong>de</strong> expresarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguientemanera:h 2Gradiente hidráulico h 1ddon<strong>de</strong> h 1es <strong>la</strong> elevación <strong>de</strong> un punto sobre el nivel freático,h 2<strong>la</strong> elevación <strong>de</strong> un segundo punto, y d es <strong>la</strong> distanciahorizontal entre ambos puntos (Figura 17.5).Darcy también experimentó con diferentes materialescomo arena gruesa y arena fina, midiendo <strong>la</strong> velocidad<strong>de</strong>l flujo a través <strong>de</strong> tubos llenos <strong>de</strong> s<strong>ed</strong>imentos inclinadosa varios ángulos. Descubrió que <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong>l flujovariaba con <strong>la</strong> permeabilidad <strong>de</strong>l s<strong>ed</strong>imento: <strong>la</strong>s aguassubterráneas fluyen con mayor velocidad a través <strong>de</strong> los s<strong>ed</strong>imentoscon una mayor permeabilidad que a través <strong>de</strong> losmateriales con una permeabilidad menor. Este factor esconocido como conductividad hidráulica y es un coeficienteque tiene en cuenta <strong>la</strong> permeabilidad <strong>de</strong>l acuífero y<strong>la</strong> viscosidad <strong>de</strong>l fluido.Para <strong>de</strong>terminar el caudal (Q), es <strong>de</strong>cir, el volumenreal <strong>de</strong> agua que fluye a través <strong>de</strong> un acuífero en un momento<strong>de</strong>terminado, se utiliza <strong>la</strong> siguiente ecuación:h 2Q KA(h h 1 2)ddon<strong>de</strong> h 1 es el gradiente hidráulico. K es el coeficienteque representa <strong>la</strong> conductividad hidráulica y A es eldárea transversal <strong>de</strong>l acuífero. Esta expresión se ha <strong>de</strong>nominadoley <strong>de</strong> Darcy en honor al científico pionero francés.?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTAN¿Hay alguna manera <strong>de</strong> m<strong>ed</strong>ir directamente <strong>la</strong>velocidad <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas subterráneasen un acuífero?Sí. En un método muy sencillo, se introduce un colorante enun pozo y se mi<strong>de</strong> el tiempo hasta que el agente coloranteaparece en otro pozo a una distancia conocida <strong>de</strong>l primero.Con experimentos <strong>de</strong> este tipo se ha <strong>de</strong>mostrado que <strong>la</strong> velocidad<strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas subterráneas es muy variable.Una velocidad típica <strong>de</strong> muchos acuíferos es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 15 metros anuales (unos 4 centímetros diarios),pero se han m<strong>ed</strong>ido velocida<strong>de</strong>s más <strong>de</strong> 15 veces superioresa esta cifra en materiales excepcionalmente permeables.h 1Pozosh 1– h 2 d h 2Gradiente hidráulico =Nivel freáticoh 1 – h 2d▲ Figura 17.5 El gradiente hidráulico se <strong>de</strong>termina midiendo <strong>la</strong>diferencia <strong>de</strong> elevación entre dos puntos <strong>de</strong>l nivel freático (h 1– h 2)dividida por <strong>la</strong> distancia entre ellos, d. Los pozos se utilizan para<strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> altura <strong>de</strong>l nivel freático.Manantiales o fuentesIE N CIA SD ETIER RL AAguas subterráneasManantiales o fuentes y pozos▲Los manantiales han <strong>de</strong>spertado <strong>la</strong> curiosidad y maravil<strong>la</strong>doa los seres humanos durante miles <strong>de</strong> años. El hecho<strong>de</strong> que los manantiales fueran, y para algunas personas todavíasean, fenómenos bastante misteriosos, no es difícil<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r, porque se trata <strong>de</strong> agua que fluye libremente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el terreno en todo tipo <strong>de</strong> climas en una cantidadaparentemente inagotable, pero sin un origen obvio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!