13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

642 CAPÍTULO 22 Geología p<strong>la</strong>netaria?¿Por qué Urano rota sobre su <strong>la</strong>do?A VECES LOS ALUMNOSPREGUNTANLa explicación más probable para <strong>la</strong> inusual rotación <strong>la</strong>teral<strong>de</strong> Urano es que éste empezó a rotar <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera quelos otros p<strong>la</strong>netas, pero luego su rotación fue alterada por unimpacto gigante, que probablemente era muy común al principio<strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>netas. Sin embargo, un impactogigante sería muy difícil <strong>de</strong> verificar, porque no habría<strong>de</strong>jado ningún cráter en Urano, cuya superficie no es sólida.Como muchos acontecimientos que suc<strong>ed</strong>ieron al principio<strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> nuestro Sistema So<strong>la</strong>r, el motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> rotación<strong>la</strong>teral <strong>de</strong> Urano nunca se sabrá con certeza.Sistema So<strong>la</strong>r con <strong>la</strong> mayor vari<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong> formas superficiales.Neptuno Aun cuando se enfoque hacia Neptuno el telescopiomás potente, aparece como un disco azu<strong>la</strong>do borroso.Hasta que fue visitado por el Voyager 2 en 1989, losastrónomos sabían muy poco sobre este p<strong>la</strong>neta. Sin embargo,el viaje <strong>de</strong> casi 3.000 millones <strong>de</strong> mil<strong>la</strong>s, que duró12 años, proporcionó a los investigadores tanta informaciónnueva sobre Neptuno y sus satélites, que se necesitaránaños para analizar<strong>la</strong> por completo.Neptuno tiene una atmósfera dinámica, muy parecidaa <strong>la</strong> <strong>de</strong> Júpiter y Saturno (Figura 22.19). Vientos quesuperan los 1.000 kilómetros por hora ro<strong>de</strong>an al p<strong>la</strong>netaconvirtiéndolo en uno <strong>de</strong> los lugares más ventosos <strong>de</strong>lSistema So<strong>la</strong>r. Tiene también una mancha <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> <strong>de</strong>nominada el Gran Punto Oscuro, que es una reminiscencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> Gran Mancha Roja <strong>de</strong> Júpiter, y se suponeque es una gran tormenta <strong>de</strong> rotación.Quizá más sorpren<strong>de</strong>ntes sean unas nubes b<strong>la</strong>ncas<strong>de</strong> tipo cirro que ocupan un estrato situado a unos 50 kilómetrospor encima <strong>de</strong>l principal banco <strong>de</strong> nubes, probablemente<strong>de</strong> metano he<strong>la</strong>do. En <strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong>l Voyagerse <strong>de</strong>scubrieron 6 nuevos satélites, con lo que secompletaba una familia neptuniana <strong>de</strong> 8. Todas <strong>la</strong>s lunasrecién <strong>de</strong>scubiertas giran en órbitas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>netacon una dirección opuesta a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los dos satélites mayores.Las imágenes <strong>de</strong>l Voyager reve<strong>la</strong>ron también un sistema<strong>de</strong> anillos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Neptuno.Tritón, <strong>la</strong> mayor luna <strong>de</strong> Neptuno, es un objeto <strong>de</strong>sumo interés. Su diámetro es casi el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luna terrestre.Tritón es <strong>la</strong> única gran luna <strong>de</strong>l Sistema So<strong>la</strong>r que exhibemovimiento retrógrado. Esto indica que Tritón se formóin<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> Neptuno y fue capturado gravitacionalmente.Tritón tiene también <strong>la</strong> menor temperatura superficialnunca m<strong>ed</strong>ida en cualquier cuerpo <strong>de</strong>l Sistema So<strong>la</strong>r:200 °C. Su atmósfera está compuesta fundamentalmente<strong>de</strong> nitrógeno con un poco <strong>de</strong> metano. A pesar <strong>de</strong><strong>la</strong>s temperaturas superficiales bajas, Tritón exhibe actividadsimi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> volcánica. En 1989, el Voyager 2 <strong>de</strong>tectóplumas activas que se extendían a una altitud <strong>de</strong> 8 kilómetrosy se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zaban a favor <strong>de</strong>l viento a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> 100kilómetros. Las capas superficiales <strong>de</strong> hielo <strong>de</strong> metano,más oscuro, presuntamente absorben <strong>la</strong> energía so<strong>la</strong>r conmayor facilidad. Ese calentamiento superficial vaporizauna parte <strong>de</strong>l hielo <strong>de</strong> nitrógeno subyacente. A m<strong>ed</strong>ia queaumentan <strong>la</strong>s temperaturas subsuperficiales, se producenerupciones explosivas.Plutón, el p<strong>la</strong>neta XPlutón se encuentra en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Sistema So<strong>la</strong>r, casi 40veces más alejado <strong>de</strong>l Sol que <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>. Es 10.000 veces<strong>de</strong>masiado borroso para ser visible a simple vista. Debidoa su gran distancia <strong>de</strong>l Sol y su lenta velocidad orbital,Plutón tarda 248 años terrestres en completar su órbitaalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol. Des<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>scubrió en 1930,ha completado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una cuarta parte <strong>de</strong> una revolución.La órbita <strong>de</strong> Plutón es notablemente a<strong>la</strong>rgada(muy excéntrica), lo que hace que a veces viaje en el interior<strong>de</strong> <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> Neptuno, don<strong>de</strong> residió entre 1979y febrero <strong>de</strong> 1999. No hay posibilidad <strong>de</strong> que Plutón yNeptuno colisionen, porque sus órbitas están inclinadasuna con respecto a <strong>la</strong> otra y en realidad no se cruzan (véaseFigura 22.1).En 1978, se <strong>de</strong>scubrió <strong>la</strong> luna Charon en órbita alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> Plutón. Dada su proximidad al p<strong>la</strong>neta, <strong>la</strong>smejores imágenes <strong>de</strong> Charon obtenidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> <strong>la</strong>muestran sólo como un abombamiento <strong>de</strong> Plutón. En1990, el telescopio espacial Hubble obtuvo una imagen queresolvió c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> separación entre estos dos mundoshe<strong>la</strong>dos. Charon gira en órbita alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Plutón unavez cada 6,4 días terrestres a una distancia 20 veces máscerca <strong>de</strong> Plutón que <strong>la</strong> Luna <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>.El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Charon alteró en gran m<strong>ed</strong>idalos cálculos anteriores <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> Plutón. Losdatos actuales indican que Plutón tiene un diámetro <strong>de</strong>unos 2.300 kilómetros, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una quinta parteel tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>, lo que le convierte en el p<strong>la</strong>netamás pequeño <strong>de</strong>l Sistema So<strong>la</strong>r (véase Recuadro22.2). Charon tiene un diámetro <strong>de</strong> unos 1.300 kilómetros,excepcionalmente gran<strong>de</strong> en proporción consu p<strong>la</strong>neta.La temperatura m<strong>ed</strong>ia <strong>de</strong> Plutón se calcu<strong>la</strong> en210 °C, lo suficientemente fría como para solidificar <strong>la</strong>mayoría <strong>de</strong> los gases que pu<strong>ed</strong>an estar presentes. Por tanto,Plutón pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse mejor como una bo<strong>la</strong> suciahe<strong>la</strong>da <strong>de</strong> gases conge<strong>la</strong>dos con cantida<strong>de</strong>s menores <strong>de</strong>sustancias rocosas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!