13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38 CAPÍTULO 2 Tectónica <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas: el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una revolución científicaFigura 2.3 Se han encontrado fósiles <strong>de</strong>Mesosaurus a ambos <strong>la</strong>dos <strong>de</strong>l Atlántico sur yen ningún otro lugar <strong>de</strong>l mundo. Los restosfósiles <strong>de</strong> éste y otros organismos en loscontinentes africano y sudamericanoparecen unir estas masas <strong>de</strong> tierra entre elfinal <strong>de</strong>l Paleozoico y el comienzo <strong>de</strong>lMesozoico.▲SudaméricaÁfricaFigura 2.4 Estos bocetos <strong>de</strong> JohnHol<strong>de</strong>n ilustran varias explicaciones para<strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> especies simi<strong>la</strong>res enmasas <strong>de</strong> tierra que en <strong>la</strong> actualida<strong>de</strong>stán separadas por un enorme océano.(Reimpreso con el permiso <strong>de</strong> JohnHol<strong>de</strong>n.)▲nitud. De ser así, sus restos estarían todavía <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>lnivel <strong>de</strong>l mar.Glossopteris Wegener citó también <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>lhelecho fósil Glossopteris como una prueba <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia<strong>de</strong> Pangea. Se sabía que esta p<strong>la</strong>nta, caracterizada porsus gran<strong>de</strong>s semil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> difícil distribución, estaba muydispersa entre África, Australia, India y Sudamérica duranteel Paleozoico tardío. Más tar<strong>de</strong>, se <strong>de</strong>scubrierontambién restos fósiles <strong>de</strong> Glossopteris en <strong>la</strong> Antártida. Wegenertambién sabía que esos helechos con semil<strong>la</strong> y <strong>la</strong> floraasociada con ellos crecían sólo en un clima subpo<strong>la</strong>r.Por consiguiente, llegó a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que cuando <strong>la</strong>smasas <strong>de</strong> tierra estuvieron unidas se encontraban muchomás cerca <strong>de</strong>l Polo Sur.Organismos actuales En una <strong>ed</strong>ición posterior <strong>de</strong> su libro,Wegener citó también <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los organismosactuales como una prueba <strong>de</strong> apoyo para <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>los continentes. Por ejemplo, los organismos actuales cuyosantepasados eran simi<strong>la</strong>res tuvieron que evolucionarc<strong>la</strong>ramente en ais<strong>la</strong>miento durante <strong>la</strong>s últimas <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong>millones <strong>de</strong> años. El caso más obvio son los marsupialesaustralianos (como los canguros), que tienen un vínculo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!