13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> tiempo geológico 273El carbono-14 se produce continuamente en <strong>la</strong> atmósferasuperior como consecuencia <strong>de</strong>l bombar<strong>de</strong>o <strong>de</strong>rayos cósmicos. Los rayos cósmicos (partícu<strong>la</strong>s nucleares<strong>de</strong> alta energía) dispersan los núcleos <strong>de</strong> los átomos gaseosos,liberando neutrones. Algunos <strong>de</strong> los neutronesson absorbidos por los átomos <strong>de</strong> nitrógeno (número atómico7, número másico 14), haciendo que cada núcleoemita un protón. Como consecuencia, el número atómicodisminuye en uno (a 6), y se crea un elemento diferente,el carbono-14 (Figura 9.12A). Este isótopo <strong>de</strong>l carbonose incorpora rápidamente en el dióxido <strong>de</strong> carbono,que circu<strong>la</strong> en <strong>la</strong> atmósfera y es absorbido por <strong>la</strong> materiaviva. Como consecuencia, todos los organismos contienenuna pequeña cantidad <strong>de</strong> carbono-14, incluidos nosotrosmismos.Mientras un organismo está vivo, el carbono radiactivoen <strong>de</strong>scomposición es sustituido continuamente, y <strong>la</strong>sproporciones entre el carbono-14 y el carbono-12 permanecenconstantes. El carbono-12 es el isótopo establey más común <strong>de</strong>l carbono. Sin embargo, cuando muereuna p<strong>la</strong>nta o un animal, <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> carbono-14 disminuyegradualmente conforme se <strong>de</strong>sintegra en nitrógeno-14 por emisión beta (Figura 9.12B). Comparando <strong>la</strong>s proporciones<strong>de</strong> carbono-14 y carbono-12 en una muestra,pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminarse <strong>la</strong>s fechas m<strong>ed</strong>iante radiocarbono. EsA.Nitrógeno-14número atómico 7masa atómica 14B. Carbono-14Neutrón+ –Captura <strong>de</strong> neutrón+ – +Nitrógeno-14Carbono-14número atómico 6masa atómica 14▲ Figura 9.12 A. Producción y B. <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong>l carbono-14.Esta figura representa los núcleos <strong>de</strong> los átomos respectivos.importante <strong>de</strong>stacar que el carbono-14 sólo es útil para datarlos materiales orgánicos como <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra, el carbón vegetal,los huesos, <strong>la</strong> carne e incluso los tejidos hechos <strong>de</strong>fibras <strong>de</strong> algodón.+Emisión <strong>de</strong>protónProtón(–)Emisiónbeta(electrón)miento <strong>de</strong> estas variaciones a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zotiene un gran valor para hacer valoracionesreferentes al registro reciente <strong>de</strong>lcambio climático.En resumen, <strong>la</strong> <strong>de</strong>ndrocronología proporcionadatos numéricos útiles para losacontecimientos <strong>de</strong>l pasado histórico yprehistórico reciente. A<strong>de</strong>más, dado quelos anillos <strong>de</strong> los árboles son un almacén<strong>de</strong> datos, son una herramienta valiosa en<strong>la</strong> reconstrucción <strong>de</strong> los ambientes <strong>de</strong>l pasado.Árbol vivoÁrbol muertoTronco proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ruinas▲ Figura 9.A La datación cruzada es un principio básico <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ndrocronología. Aquí se utilizó para datar un yacimiento arqueológicom<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> <strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s distintas. En primer lugar, seestablece una cronología <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona utilizando muestras extraídas <strong>de</strong> los árboles vivos. Esta cronología seextien<strong>de</strong> hacia atrás comparando los patrones coinci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> árboles muertos, más antiguos. Por último, se datan <strong>la</strong>s muestras tomadas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s vigas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ruinas m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> cronología establecida a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras dos muestras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!