13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Preguntas <strong>de</strong> repaso 503contaminación salina, y (4) <strong>la</strong> contaminación por contaminantes.• La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cavernas se forman en <strong>la</strong> caliza opor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel freático cuando el agua subterráneaácida disuelve <strong>la</strong> roca a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><strong>de</strong>bilidad, como <strong>la</strong>s diac<strong>la</strong>sas y los p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> estratificación.Las diversas rocas <strong>de</strong> precipitación por goteoencontradas en <strong>la</strong>s cavernas se <strong>de</strong>nominan colectivamenteespeleotemas. Los paisajes que se han formadoen gran m<strong>ed</strong>ida por el po<strong>de</strong>r disolvente <strong>de</strong>l agua subterráneaexhiben una topografía kárstica, un terrenoirregu<strong>la</strong>r, interrumpido por muchas <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong>nominadasdolinas.Preguntas <strong>de</strong> repaso1. ¿Qué porcentaje <strong>de</strong> agua dulce es agua subterránea?Si se excluye el hielo g<strong>la</strong>ciar y sólo se consi<strong>de</strong>ra e<strong>la</strong>gua dulce líquida, ¿aproximadamente qué porcentajecorrespon<strong>de</strong> al agua subterránea?2. Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista geológico, el agua subterráneaes importante como agente erosivo. Nombreotro papel geológico significativo <strong>de</strong>l agua subterránea.3. Compare y contraste <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> aireación y <strong>de</strong> saturación.¿Cuál <strong>de</strong> esas zonas contiene agua subterránea?4. Explique por qué el nivel freático no suele ser p<strong>la</strong>no.5. Aunque <strong>la</strong> sequía meteorológica pue<strong>de</strong> haber acabado,<strong>la</strong> sequía hidrológica pue<strong>de</strong> continuar todavía.Explíquelo. (Véase Recuadro 17.1.)6. Contraste un efluente y influente.7. Distinga entre porosidad y permeabilidad.8. ¿Cuál es <strong>la</strong> diferencia entre un acuicludo y un acuífero?9. ¿Bajo qué circunstancias pue<strong>de</strong> un material tenergran porosidad pero no ser un buen acuífero?10. Como se muestra en <strong>la</strong> Figura 17.4, el agua subterránease mueve <strong>de</strong> manera serpenteante. ¿Qué factoreshacen que siga esos cursos?11. Describa brevemente <strong>la</strong> importante contribuciónque Henri Darcy hizo a nuestro conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas subterráneas.12. Cuando un acuicluido está situado por encima <strong>de</strong>lnivel freático principal, pue<strong>de</strong> crearse una zona saturadalocal. ¿Qué término se aplica a esta situación?13. ¿Cuál es el origen <strong>de</strong>l calor para <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfuentes termales y los géiseres? ¿Cómo se reflejaesto en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> esas estructuras?14. Dos vecinos excavan un pozo. Aunque los dos pozospenetran a <strong>la</strong> misma profundidad, el <strong>de</strong> un vecinoproduce agua y el <strong>de</strong>l otro no. Describa una circunstanciaque podría explicar lo que ocurrió.15. ¿Qué se entien<strong>de</strong> por el término artesiano?16. Para que existan los pozos artesianos, <strong>de</strong>ben dars<strong>ed</strong>os condiciones. Nómbre<strong>la</strong>s.17. Cuando se pinchó por primera vez <strong>la</strong> arenisca Dakota,el agua brotó libremente <strong>de</strong> muchos pozos artesianos.En <strong>la</strong> actualidad esos pozos <strong>de</strong>ben ser bombeados.Explíquelo.18. ¿Cuál es el problema asociado con el bombeo <strong>de</strong><strong>la</strong>gua subterránea para regadío que existe en <strong>la</strong> partemeridional <strong>de</strong> los High P<strong>la</strong>ins (véase Recuadro17.2)?19. Explique brevemente lo que suc<strong>ed</strong>ió en el valle <strong>de</strong>San Joaquín como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> extracción excesiva<strong>de</strong> agua subterránea. (Véase Recuadro 17.3.)20. En una zona costera <strong>de</strong>terminada el nivel freático es<strong>de</strong> 4 metros por encima <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar. ¿Aproximadamentea qué distancia por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>lmar se encuentra el agua dulce?21. ¿Por qué disminuye <strong>la</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua subterráneanatural conforme se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s áreas urbanas?22. ¿Qué acuífero sería más eficaz para purificar el aguasubterránea contaminada: <strong>de</strong> grava gruesa, <strong>de</strong> arenao <strong>de</strong> caliza karstificada?23. ¿Qué se entien<strong>de</strong> cuando se c<strong>la</strong>sifica como peligrosoun contaminante <strong>de</strong>l agua subterránea?24. Indique dos espeleotemas comunes y distíngalos.25. ¿Qué c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> topografía exhiben <strong>la</strong>s zonas cuyospaisajes reflejan, en gran m<strong>ed</strong>ida, el trabajo erosivo<strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas subterráneas?26. Describa dos formas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dolinas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!