13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recursos energéticos 591Recursos renovables y no renovablesLos recursos suelen dividirse en dos amplias categorías:renovables y no renovables. Los recursos renovablespue<strong>de</strong>n volver a recuperarse en tiempos re<strong>la</strong>tivamentecortos, <strong>de</strong> meses, años o <strong>de</strong>cenios. Ejemplos comunes son<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y los animales que proporcionan alimento, <strong>la</strong>sfibras naturales que sirven para <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> ropas olos árboles para ma<strong>de</strong>ra y papel. La energía proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong> escorrentía, el viento y el sol se consi<strong>de</strong>rantambién renovables.Por el contrario, los recursos no renovables siguenformándose en <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>, pero los procesos que loscrean son tan lentos que se tarda millones <strong>de</strong> años en acumu<strong>la</strong>r<strong>de</strong>pósitos significativos. En lo que se refiere al serhumano, <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> contiene cantida<strong>de</strong>s fijas <strong>de</strong> esas sustancias.Cuando se hayan extraído m<strong>ed</strong>iante bombeo o explotaciónminera los suministros actuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>, nohabrá más. Son ejemplos <strong>de</strong> estos últimos los combustibles(carbón, petróleo, gas natural) y muchos metales importantes(hierro, cobre, uranio, oro). Algunos <strong>de</strong> estos recursosno renovables, como el aluminio, pue<strong>de</strong>n utilizarseuna y otra vez; otros, como el petróleo no pue<strong>de</strong>n recic<strong>la</strong>rse.A veces, algunos recursos pue<strong>de</strong>n pertenecer a cualquiera<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos categorías, según cómo se utilicen. E<strong>la</strong>gua subterránea es un ejemplo <strong>de</strong> ello. En los lugaresdon<strong>de</strong> se bombee <strong>de</strong>l suelo a una velocidad que permitasu recuperación, el agua subterránea pue<strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificarsecomo recurso renovable. Sin embargo, en los lugares enlos que el agua subterránea se extrae más <strong>de</strong>prisa <strong>de</strong> lo quese recarga, el nivel freático <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera uniforme.En este caso se está «explotando» el agua subterráneaexactamente igual que otros recursos no renovables*.En <strong>la</strong> Figura 21.2 se pone <strong>de</strong> manifiesto el rápidocrecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta. Aunqueel número <strong>de</strong> habitantes no alcanzó 1.000 millones hastael comienzo <strong>de</strong>l siglo XIX, sólo 130 años <strong>de</strong>spués <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónse duplicó hasta 2.000 millones. Entre 1930 y1975 <strong>la</strong> cifra se volvió a duplicar, a 4.000 millones, y en2015 más <strong>de</strong> 7.000 millones <strong>de</strong> personas pob<strong>la</strong>rán <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>.Evi<strong>de</strong>ntemente, a m<strong>ed</strong>ida que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción crece, <strong>la</strong><strong>de</strong>manda <strong>de</strong> recursos también se amplía. Sin embargo, <strong>la</strong>velocidad <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> los recursos minerales y energéticosha crecido más <strong>de</strong>prisa que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Esto esconsecuencia <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> vida cada vez mayor. En EstadosUnidos, que sólo representa el 6 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónmundial, utiliza aproximadamente el 30 por ciento<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción anual mundial <strong>de</strong> recursos mineralesy energéticos.* El problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los niveles freáticos se comenta en el Capítulo11.1.000 millones(a principios <strong>de</strong> 1800)▲ Figura 21.2 Crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial. Hasta e<strong>la</strong>ño 1800 no se alcanzó <strong>la</strong> cifra <strong>de</strong> 1.000 millones. En 2015, más<strong>de</strong> 7.000 millones <strong>de</strong> personas habitarán el p<strong>la</strong>neta. La <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> recursos básicos está creciendo más <strong>de</strong>prisa que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.(Datos <strong>de</strong>l Popu<strong>la</strong>tion Reference Bureau.)¿Por cuánto tiempo los recursos que nos qu<strong>ed</strong>annos permitirán mantener el nivel <strong>de</strong> vida cada vez mayorque caracteriza a los países industrializados actuales y seguiráabasteciendo <strong>la</strong>s crecientes necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regionesen vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo? ¿Cuánto <strong>de</strong>terioro ambientalestamos dispuestos a aceptar para conseguir recursos?¿Pue<strong>de</strong>n encontrarse alternativas? Si hemos <strong>de</strong> afrontaruna <strong>de</strong>manda per capita creciente y una pob<strong>la</strong>ción mundialen crecimiento, <strong>de</strong>bemos compren<strong>de</strong>r cuáles son nuestrosrecursos y sus límites.Recursos energéticos6.300 millones(2003)4.000 millones(1975)2.000 millones(1930)4000 2000 0 2000A. C. D. C.AñoEl carbón, el petróleo y el gas natural son los principalescombustibles <strong>de</strong> nuestra mo<strong>de</strong>rna economía industrial(Figura 21.3). Aproximadamente el 86 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>energía consumida en Estados Unidos en <strong>la</strong> actualidadproce<strong>de</strong> <strong>de</strong> esos combustibles fósiles básicos. Aunque quizáno haya gran escasez durante muchos años, <strong>la</strong>s reservasque conocemos están disminuyendo. Pese a <strong>la</strong>s nuevasexploraciones, incluso en regiones muy remotas y ambientesmuy severos, <strong>la</strong>s nuevas fuentes <strong>de</strong> petróleo nomantienen el ritmo <strong>de</strong>l consumo.876543210Pob<strong>la</strong>ción mundial (miles <strong>de</strong> millones)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!