13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Magmas: el material <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas ígneas 109siones <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie.) Los volátiles continúan formandoparte <strong>de</strong>l magma hasta que éste se acerca a <strong>la</strong> superficie(ambiente <strong>de</strong> baja presión) o hasta que <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> magmacristaliza, momento en el que cualquiera <strong>de</strong> los volátilesrestantes migra libremente. Estos fluidos calientes representanun papel importante en el metamorfismo y se consi<strong>de</strong>raránen el Capítulo 8.De los magmas a <strong>la</strong>s rocasConforme se enfría un magma, los iones <strong>de</strong>l fundido empiezana per<strong>de</strong>r movilidad y a disponerse en estructurascristalinas or<strong>de</strong>nadas. Este proceso, <strong>de</strong>nominado cristalización,genera granos minerales silicatados que se encuentran<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l fundido remanente.Antes <strong>de</strong> examinar cómo cristaliza un magma, veamosprimero cómo se fun<strong>de</strong> un sólido cristalino sencillo.En cualquier sólido cristalino, los iones están dispuestossegún un empaquetado regu<strong>la</strong>r. Sin embargo, no carecen<strong>de</strong> movimiento. Exhiben un tipo <strong>de</strong> vibración restringidaalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> puntos fijos. Conforme <strong>la</strong> temperatura aumenta,los iones vibran cada vez más <strong>de</strong>prisa y, por consiguiente,colisionan con más intensidad con sus vecinos.Por tanto, el calentamiento hace que los iones ocupenmás espacio provocando <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l sólido. Cuandolos iones vibran con suficiente rapi<strong>de</strong>z como para superar<strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> los en<strong>la</strong>ces químicos, el sólido empieza a fundirse.En esta etapa, los iones pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>slizarse unos al<strong>la</strong>do <strong>de</strong> otros, y así <strong>de</strong>sintegrar su estructura cristalina or<strong>de</strong>nada.Por tanto, <strong>la</strong> fusión convierte un sólido, que consisteen iones uniformemente empaquetados, en un líquidocompuesto por iones <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nados que se muevenlibremente.En el proceso <strong>de</strong> cristalización, el enfriamiento inviertelos acontecimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fusión. Conforme disminuye<strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>l líquido, los iones se acercan am<strong>ed</strong>ida que disminuye su velocidad <strong>de</strong> movimiento.Cuando se enfrían suficientemente, <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> los en<strong>la</strong>cesquímicos confinarán <strong>de</strong> nuevo los átomos en unadisposición cristalina or<strong>de</strong>nada.Cuando el magma se enfría, son generalmente losátomos <strong>de</strong> silicio y oxígeno los que primero se en<strong>la</strong>zanpara formar tetra<strong>ed</strong>ros <strong>de</strong> silicio-oxígeno, los bloques <strong>de</strong>construcción básica <strong>de</strong> los silicatos. Conforme el magmasigue perdiendo calor hacia su entorno, los tetra<strong>ed</strong>ros seunen entre sí y con otros iones para formar embriones <strong>de</strong>núcleos <strong>de</strong> cristales. Los núcleos crecen lentamente conformelos iones pier<strong>de</strong>n su movilidad y se unen a <strong>la</strong> r<strong>ed</strong>cristalina.Los primeros minerales que se forman tienen espaciopara crecer y tien<strong>de</strong>n a tener caras cristalinas mejor<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das que los últimos, que rellenan el espacio restante.Por último, todo el magma se transforma en unamasa sólida <strong>de</strong> silicatos interpenetrados que <strong>de</strong>nominamosrocas ígneas (Figura 4.1).Como veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, <strong>la</strong> cristalización <strong>de</strong>lmagma es mucho más compleja <strong>de</strong> lo que se acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir.Mientras que un compuesto sencillo, como e<strong>la</strong>gua, cristaliza a una temperatura específica, <strong>la</strong> solidificación<strong>de</strong>l magma con su diversidad química a menudoabarca un intervalo <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> 200 °C. Durante <strong>la</strong>cristalización, <strong>la</strong> composición <strong>de</strong>l fundido cambia continuamentea m<strong>ed</strong>ida que los iones son retirados <strong>de</strong> maneraselectiva e incorporados en los primeros minerales quese forman. Si el fundido se separa <strong>de</strong> los primeros mineralesque se forman, su composición será distinta <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>lA.▲ Figura 4.1 A. Vista <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> cristales entrecrecidos en una roca ígnea <strong>de</strong> grano grueso. Los cristales más gran<strong>de</strong>s tienen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>un centímetro <strong>de</strong> longitud. B. Microfotografía <strong>de</strong> cristales entrecrecidos en una roca ígnea <strong>de</strong> grano grueso. (Fotos <strong>de</strong> E. J. Tarbuck.)B.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!