13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

420 CAPÍTULO 14 Bor<strong>de</strong>s convergentes: formación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas y evolución <strong>de</strong> los continentesPoco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este período <strong>de</strong> diferenciación química,un mecanismo que podía parecerse a <strong>la</strong> tectónica <strong>de</strong>p<strong>la</strong>cas reactuó y recicló <strong>la</strong> corteza continental. A través <strong>de</strong>dicha actividad, se <strong>de</strong>formó <strong>la</strong> corteza continental, fue sometidaa metamorfismo e incluso se volvió a fundir. Sinembargo, puesto que estas rocas ricas en sílice eran flotantes,no se <strong>de</strong>struyeron en gran m<strong>ed</strong>ida o, si fue así, fueronsustituidas en cantida<strong>de</strong>s aproximadamente igualespor los magmas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l manto. Por tanto, <strong>la</strong> esencia<strong>de</strong> esta hipótesis es que el volumen total <strong>de</strong> cortezacontinental no ha cambiado <strong>de</strong> manera apreciable <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su origen: sólo <strong>la</strong> distribución y <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas <strong>de</strong>tierra han sido modificadas por <strong>la</strong> actividad tectónica.Evolución gradual <strong>de</strong> los continentes Un punto <strong>de</strong> vistaopuesto sostiene que los continentes han ido aumentando<strong>de</strong> tamaño gradualmente a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo geológicopor <strong>la</strong> adición <strong>de</strong> material <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l manto superior.Un argumento principal a favor <strong>de</strong> esta hipótesis esque <strong>la</strong> corteza primitiva era <strong>de</strong> tipo oceánico y los continenteseran pequeños o posiblemente inexistentes. Luego,a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferenciación magmática <strong>de</strong> los magmas<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l manto, los continentes fueron creciendolentamente durante gran<strong>de</strong>s intervalos <strong>de</strong> tiempo geológico.Según este escenario, <strong>la</strong>s primeras rocas continentalesaparecieron en unos pocos arcos insu<strong>la</strong>res ais<strong>la</strong>dos.Una vez formados, esos arcos <strong>de</strong> is<strong>la</strong>s coalescieron paraformar masas continentales más gran<strong>de</strong>s, mientras se <strong>de</strong>formaban<strong>la</strong>s rocas volcánicas y s<strong>ed</strong>imentarias, que eran<strong>de</strong>positadas en sus márgenes. Al final, este proceso generóbloques <strong>de</strong> corteza continental que tenían el tamaño yel grosor <strong>de</strong> los continentes mo<strong>de</strong>rnos.Po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar el crecimiento <strong>de</strong> los continentes,como se ha <strong>de</strong>scrito antes, como un proceso en dosfases. La primera fase supone <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> rocas ricasen sílice, que son los principales constituyentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cortezacontinental superior. Como se ha comentado antes,este proceso ocurre en general en <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> subducción,don<strong>de</strong> los magmas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l manto forman rocascrustales en lugares como los arcos insu<strong>la</strong>res. La segundafase supone <strong>la</strong> acreción <strong>de</strong> estos terrenos en provinciascorticales más extensas, que a su vez se unen m<strong>ed</strong>iante suturasy forman bloques <strong>de</strong> corteza <strong>de</strong> tamaño continental.Este último acontecimiento está asociado con un granepisodio <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> montañas.Norteamérica proporciona un ejemplo excelente <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza continental y su unión <strong>de</strong> fragmentosen un continente. Obsérvese en <strong>la</strong> Figura 14.18que existe una cantidad muy pequeña <strong>de</strong> corteza continental<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 3.500 millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong> antigü<strong>ed</strong>ad.Por el contrario, hace entre 3.000 y 2.500 millones <strong>de</strong>años hubo un período <strong>de</strong> gran crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza.Durante este intervalo <strong>de</strong> tiempo, <strong>la</strong> acreción <strong>de</strong> numerososarcos insu<strong>la</strong>res y otros fragmentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza generóvarias gran<strong>de</strong>s provincias corticales. Norteaméricacontiene algunas <strong>de</strong> estas provincias <strong>de</strong> corteza, incluidoslos cratones Superior y Hearne/Rae, que aparecen en <strong>la</strong>Figura 14.18. Se <strong>de</strong>sconocen <strong>la</strong>s localizaciones <strong>de</strong> estosbloques continentales antiguos durante su formación. Sinembargo, hace unos 1.900 millones <strong>de</strong> años estas provincias<strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza colisionaron y produjeron el cinturónmontañoso Trans-Hudson (Figura 14.18). (Este episodio<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> montañas no se limitó a Norteamérica,porque se encuentran estratos <strong>de</strong>formados antiguos <strong>de</strong>una <strong>ed</strong>ad simi<strong>la</strong>r en otros continentes.) Este acontecimientoformó el núcleo <strong>de</strong> Norteamérica, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>lcual se añadieron varios gran<strong>de</strong>s fragmentos y numerososfragmentos pequeños <strong>de</strong> corteza. Son ejemplos <strong>de</strong> estas últimasadiciones, entre otros, <strong>la</strong>s provincias Blue Ridge yPi<strong>ed</strong>mont <strong>de</strong> los Apa<strong>la</strong>ches y varios terrenos que se añadieronal bor<strong>de</strong> occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Norteamérica durante <strong>la</strong>seras Mesozoica y Cenozoica.No se sabe con certeza cuántos períodos <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> montañas se han producido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>. Probablemente cada uno <strong>de</strong> estos acontecimientosmarca <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un supercontinente. El últimoperíodo importante coincidió evi<strong>de</strong>ntemente con elcierre <strong>de</strong>l Atlántico ancestral y <strong>de</strong> otras cuencas oceánicasantiguas durante <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l supercontinente Pangea.Resumen• El nombre para los procesos que colectivamente producenun cinturón montañoso compresional es el <strong>de</strong> orogénesis.La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas compresionalesconsisten en rocas volcánicas y s<strong>ed</strong>imentarias plegadasy fal<strong>la</strong>das, porciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales han experimentadoun fuerte metamorfismo e intrusión por cuerpos ígneosmás jóvenes.• La convergencia <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas pue<strong>de</strong> resultar en una zona<strong>de</strong> subducción formada por cuatro regiones: (1) unafosa oceánica profunda que se forma cuando una p<strong>la</strong>ca ensubducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> litosfera oceánica se dob<strong>la</strong> y <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>hacia <strong>la</strong> astenosfera; (2) un arco volcánico, que seforma sobre <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca suprayacente; (3) una región situadaentre <strong>la</strong> fosa y el arco volcánico (región <strong>de</strong> ante-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!