13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 CAPÍTULO 1 Introducción a <strong>la</strong> Geologíapeo<strong>la</strong>s a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> costa, eliminamos nuestrosresiduos y preparamos los terrenos para cultivo, hacemosque otras partes <strong>de</strong>l sistema respondan, a menudo <strong>de</strong> maneraimprevista. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo este libro conoceremosmuchos <strong>de</strong> los subsistemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>: el sistemahidrológico, el sistema tectónico (formación <strong>de</strong> montañas)y el ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas, por citar unos pocos. Recor<strong>de</strong>mosque estos componentes y nosotros, los seres humanos,formamos todos parte <strong>de</strong>l todo interactuante complejoque <strong>de</strong>nominamos sistema <strong>Tierra</strong>.Evolución temprana <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>Los terremotos recientes causados por los <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos<strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza terrestre, junto con <strong>la</strong>s <strong>la</strong>vas proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> <strong>la</strong> erupción <strong>de</strong> volcanes activos, representan sólo el último<strong>de</strong> una <strong>la</strong>rga serie <strong>de</strong> acontecimientos por m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong>los cuales nuestro p<strong>la</strong>neta ha alcanzado su forma y su estructuraactuales. Los procesos geológicos que se producenen el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> se pue<strong>de</strong>n compren<strong>de</strong>r mejorcuando se observan en el contexto <strong>de</strong> acontecimientosmuy anteriores en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong>.El origen <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta <strong>Tierra</strong>El siguiente escenario <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong>s opiniones más ampliamenteaceptadas sobre el origen <strong>de</strong> nuestro Sistema So<strong>la</strong>r.Aunque este mo<strong>de</strong>lo se presenta como un hecho, recuer<strong>de</strong>que como todas <strong>la</strong>s hipótesis científicas, ésta está sujeta arevisión y expuesta incluso al rechazo absoluto. Sin embargo,continúa siendo el conjunto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as más coherentepara explicar lo que observamos en <strong>la</strong> actualidad.Nuestro escenario empieza hace unos 12.000 a15.000 millones <strong>de</strong> años con el Big Bang, una explosiónincomprensiblemente gran<strong>de</strong> que <strong>la</strong>nzó hacia el exteriortoda <strong>la</strong> materia <strong>de</strong>l universo a velocida<strong>de</strong>s increíbles. Enese momento, los restos <strong>de</strong> <strong>la</strong> explosión, que consistíancasi por completo en hidrógeno y helio, empezaron a enfriarsey con<strong>de</strong>nsarse en <strong>la</strong>s primeras estrel<strong>la</strong>s y ga<strong>la</strong>xias.En una <strong>de</strong> estas ga<strong>la</strong>xias, <strong>la</strong> Vía Láctea, fue don<strong>de</strong> nuestroSistema So<strong>la</strong>r y el p<strong>la</strong>neta <strong>Tierra</strong> tomaron forma.La <strong>Tierra</strong> es uno <strong>de</strong> los nueve p<strong>la</strong>netas que, juntocon aproximadamente una docena <strong>de</strong> lunas y numerososcuerpos más pequeños, gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol. La naturalezaor<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> nuestro Sistema So<strong>la</strong>r lleva a <strong>la</strong> mayoría<strong>de</strong> los investigadores a <strong>de</strong>ducir que <strong>la</strong> <strong>Tierra</strong> y los otrosp<strong>la</strong>netas se formaron esencialmente al mismo tiempo, y <strong>de</strong><strong>la</strong> misma materia primordial, que el Sol. La hipótesis <strong>de</strong><strong>la</strong> nebulosa primitiva sugiere que los cuerpos <strong>de</strong> nuestroSistema So<strong>la</strong>r se formaron a partir <strong>de</strong> una enorme nubeen rotación <strong>de</strong>nominada nebulosa so<strong>la</strong>r (Figura 1.4).A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los átomos <strong>de</strong> hidrógeno y helio generados duranteel Big Bang, granos <strong>de</strong> polvo microscópicos y <strong>la</strong> materiaexpulsada <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s muertas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía tiempoformaban <strong>la</strong> nebulosa so<strong>la</strong>r. (La fusión nuclear en <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>sconvierte el hidrógeno y el helio en los otros elementosque se hal<strong>la</strong>n en el universo.)Hace cerca <strong>de</strong> 5.000 millones <strong>de</strong> años, esta inmensanube <strong>de</strong> gases y granos diminutos <strong>de</strong> elementos máspesados empezó a contraerse lentamente <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>sinteracciones gravitacionales entre sus partícu<strong>la</strong>s. Unainfluencia externa, como una onda <strong>de</strong> choque proce<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> una explosión catastrófica (supernova), pudo haberprovocado el co<strong>la</strong>pso. Al contraerse, esta nube que girabalentamente en espiral rotaba cada vez más <strong>de</strong>prisa por elmismo motivo por el que lo hace un patinador sobre hielocuando repliega los brazos sobre sí mismo. Al final, <strong>la</strong>atracción gravitacional se equilibró con <strong>la</strong> fuerza centrífugacausada por el movimiento rotacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> nube(Figura 1.4). Pero esta vez, <strong>la</strong> nube, antes extensa, habíaadoptado <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> un disco p<strong>la</strong>no con una gran concentración<strong>de</strong> material en el centro <strong>de</strong>nominada protosol(Sol en formación). (Los astrónomos están bastante seguros<strong>de</strong> que <strong>la</strong> nebulosa formó un disco porque se han <strong>de</strong>tectadoestructuras simi<strong>la</strong>res alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> otras estrel<strong>la</strong>s.)Durante el co<strong>la</strong>pso, <strong>la</strong> energía gravitacional se convirtióen energía térmica (calor), lo cual hizo que <strong>la</strong> temperatura<strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> nebulosa aumentara espectacu<strong>la</strong>rmente.A estas temperaturas elevadas, los granos <strong>de</strong>polvo se <strong>de</strong>scompusieron en molécu<strong>la</strong>s y partícu<strong>la</strong>s atómicas.Sin embargo, a distancias posteriores a <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong>Marte, <strong>la</strong>s temperaturas probablemente se mantuvieronbastante bajas. A 200 ºC, es posible que <strong>la</strong>s pequeñaspartícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte exterior <strong>de</strong> <strong>la</strong> nebulosa estuvierancubiertas por una capa gruesa <strong>de</strong> hielo constituido poragua, dióxido <strong>de</strong> carbono, amoníaco y metano conge<strong>la</strong>dos.(Algo <strong>de</strong> este material todavía resi<strong>de</strong> en los confines<strong>de</strong>l Sistema So<strong>la</strong>r, en <strong>la</strong> región l<strong>la</strong>mada <strong>la</strong> nube <strong>de</strong> Oort.)La nube con forma <strong>de</strong> disco también contenía cantida<strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> gases más ligeros: hidrógeno y helio.La formación <strong>de</strong>l Sol marcó el fin <strong>de</strong>l período <strong>de</strong>contracción y, por tanto, el fin <strong>de</strong>l calentamiento gravitacional.Las temperaturas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región en <strong>la</strong> que ahora seencuentran los p<strong>la</strong>netas interiores empezaron a disminuir.Esta disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura hizo que <strong>la</strong>ssustancias con puntos <strong>de</strong> fusión elevados se con<strong>de</strong>nsaranen pequeñas partícu<strong>la</strong>s que empezaron a unirse. Materialescomo el hierro y el níquel y los elementos que componenlos minerales que forman <strong>la</strong>s rocas (silicio, calcio,sodio, etc.) formaron masas metálicas y rocosas que orbitabanalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol (Figura 1.4). Colisiones repetidasprovocaron <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> estas masas en cuerpos más gran<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> un asteroi<strong>de</strong>, <strong>de</strong>nominadas protop<strong>la</strong>netas,que en unas pocas <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años crecieronhasta convertirse en los cuatro p<strong>la</strong>netas interioresque l<strong>la</strong>mamos Mercurio, Venus, <strong>Tierra</strong> y Marte. No to-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!