13.07.2015 Views

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

TARBUCK y LUTGENS, Ciencias de la Tierra (8va ed.)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

170 CAPÍTULO 5 Los volcanes y otra actividad ígneaB.A.▲ Figura 5.25 El monte Etna, un volcán <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Sicilia, en erupción a finales <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2002. El Etna es el mayor volcán y el másactivo <strong>de</strong> Europa. A. Esta imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> sonda atmosférica por infrarrojos en el satélite Aqua <strong>de</strong> <strong>la</strong> NASA muestra <strong>la</strong> pluma <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre(SO 2) sombreada con los colores morado y negro. El clima pue<strong>de</strong> qu<strong>ed</strong>ar afectado cuando se inyectan gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> SO 2en <strong>la</strong>atmósfera. B. Esta foto <strong>de</strong>l monte Etna en dirección sureste fue tomada por un miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estación Espacial Internacional. Muestra unapluma <strong>de</strong> cenizas volcánicas alejándose <strong>de</strong>l volcán en dirección sureste. (Imágenes cortesía <strong>de</strong> <strong>la</strong> NASA.)al impacto <strong>de</strong> los volcanes sobre <strong>la</strong>s temperaturas globales.Las erupciones <strong>de</strong>l volcán Santa Elena <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>Washington en 1980, el volcán mexicano El Chinchón en1982 y el volcán Pinatubo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Filipinas en 1991 handado a los científicos una oportunidad <strong>de</strong> estudiar los efectosatmosféricos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s erupciones volcánicas con <strong>la</strong> ayuda<strong>de</strong> tecnología más sofisticada <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se disponía enel pasado. Las imágenes <strong>de</strong> satélite y los instrumentos <strong>de</strong>recepción a distancia permitieron a los científicos contro<strong>la</strong>r<strong>de</strong> cerca los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nubes <strong>de</strong> gases y cenizasque estos volcanes emitían.Monte Santa Elena Cuando el monte Santa Elena hizoerupción, hubo una especu<strong>la</strong>ción inm<strong>ed</strong>iata sobre los posiblesefectos en nuestro clima. ¿Podría una erupción <strong>de</strong>este tipo cambiar nuestro clima? Sin duda, <strong>la</strong> gran cantidad<strong>de</strong> ceniza volcánica emitida por <strong>la</strong> erupción explosivatuvo efectos locales y regionales significativos durante unbreve período. Sin embargo, los estudios indicaron quecualquier <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s temperaturas hemisféricas a más<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo era insignificante. El enfriamiento fue tan tenue,probablemente inferior a 0,1 °C, que no se podía distinguir<strong>de</strong> otras fluctuaciones térmicas naturales.El Chinchón Los controles y estudios realizados dosaños <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> erupción <strong>de</strong> El Chinchón en 1982 indicaronque su efecto <strong>de</strong> enfriamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperaturam<strong>ed</strong>ia global era mayor que el <strong>de</strong>l monte Santa Elena, <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 0,3 a 0,5 °C. La erupción <strong>de</strong> El Chinchón fuemenos explosiva que <strong>la</strong> <strong>de</strong>l monte Santa Elena; por tanto,¿por qué tuvo un mayor efecto en <strong>la</strong>s temperaturas globales?El motivo es que el material emitido por el monteSanta Elena era en gran m<strong>ed</strong>ida ceniza fina que se <strong>de</strong>positóen un tiempo re<strong>la</strong>tivamente corto. Por otro <strong>la</strong>do, ElChinchón emitió cantida<strong>de</strong>s mucho mayores <strong>de</strong>l gas dióxido<strong>de</strong> azufre (unas 40 veces más) que el monte Santa Elena.Este gas se combina con el vapor <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> <strong>la</strong> estratosferay forma una nube <strong>de</strong>nsa <strong>de</strong> pequeñas partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ácido sulfúrico. Las partícu<strong>la</strong>s, l<strong>la</strong>madas aerosoles, se asientanpor completo al cabo <strong>de</strong> varios años. Disminuyen <strong>la</strong>temperatura m<strong>ed</strong>ia <strong>de</strong> <strong>la</strong> troposfera porque reflejan <strong>la</strong> radiaciónso<strong>la</strong>r hacia el espacio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!